El Ciclo de Pablo Laso
La etapa de Pablo Laso ha llegado a su fin. Tras 860 partidos y 44 torneos disputados, un problema cardiaco ha sido el detonante de la salida del entrenador más laureado de la historia del club tras Pedro Ferrandiz. Repasamos su trayectoria en el Real Madrid y mostramos mi opinión personal de lo que ha podido suceder y de lo que supone su salida para el club. Gracias Pablo, ha sido un placer coincidir contigo.
La etapa de Pablo Laso ha llegado a su fin. Después de 4023 días en el cargo y 22 títulos conseguidos, el técnico vitoriano deja el cargo dejando la misma tormenta mediática que a la de su llegada, pero en el caso actual con muchos más defensores que cuando aceptó el cargo en junio 2011. Ha permanecido en el cargo 11 temporadas en las cuales siempre ha tenido críticas a su gestión pero que siempre ha logrado al menos un título en juego. Es más, su balance deportivo en el Real Madrid ha sido de 860 partidos disputados con 659 victorias y 201 derrotas lo que es lo mismo, un 77% de victorias, que en 11 años en un Real Madrid en un resultado sobrenatural. Junto a eso, los 22 títulos cosechados en 33 finales disputadas de 44 torneos diferentes. Un 75% de partido final en cada torneo y un 50% de títulos en las finales disputadas. Repito, en 11 años dirigiendo a un transatlántico con es el Real Madrid. 11 años, 11 plantillas, 11 proyectos y 11 rivales esperando superarle desde todo un Olympiacos, Baskonia o Fenerbahce a rivales de la índole de FC Barcelona, Armani Milán o Anadolu Efes. Capaz de sumir al FC Barcelona en una crisis de juego y resultados tras la salida de Xavi Pascual hasta la llegada de Sarunas Jasikevicius. Y es que, contra el gran rival blaugrana, Pablo Laso ha tenido un récord de 44 victorias y 42 derrotas. Estos números son estadísticas de lo que ha ido firmando en técnico vitoriano en sus 11 temporadas con el Real Madrid.
Pero su idilio con el entorno del Real Madrid no fue nunca fácil. El de aquellos que decidieron sin motivo, cambiarle el cuerpo técnico a finales de 2014, aquellos que le casi exigieron meter al equipo en la final four de 2015 y que ahora se excusan en problemas médicos para asumir un descontento que viene de lejos y ha acabado provocando su destitución. Pero tampoco los aficionados han ayudado mucho al entrenador vitoriano, quizás porque “solo” se ganaron 9 títulos en los últimos 5 años, de los que muchos quieren desvirtuar la Supercopa Endesa que los blancos han ganado cuatro veces consecutivas. Sus fichajes, sus bajas y la manera de sacarse el AS de la manga cuando se marchaban los ídolos de la afición como Sergio Rodríguez, Luka Doncic o Facundo Campazzo. Qué decir de las dudas de mucho aficionado sobre la continuidad de Fabien Causeur o el trato dado a Thomas Heurtel o Trey Thompkins. Y de parte de la prensa, abusando de nombres para el nuevo proyecto, de comparaciones con otros equipos y sacar a la luz trapos sucios con la directiva. Así durante 11 temporadas que no dejaba al entrenador del Real Madrid disfrutar de lo conseguido. Porque lo conseguido es mucho, 7 Supercopas Endesa, 6 Copas del Rey, 6 Ligas Endesa, 1 Intercontinental y 2 Euroligas. Perdonad que me repita, pero en 11 años, con rivales viejos, habituales y nuevos enemigos que han ido apareciendo en el panorama baloncestístico. Porque no sé vosotros, pero yo en once años reconozco que he cambiado y mucho, como de usar un PC, a escribir en un blog, participar en podcast y ser colaborador en una página web. A mi yo de hace 11 años no se podría esperar estar donde estoy hoy.
Y por supuesto Pablo Laso. Cuando le vimos debutar su físico era muy distinto al que ahora conocemos. Su trabajo fuera del juego también ha sido encomiable, su trato a los jugadores, a la afición la cual se ha metido en el bolsillo, a la prensa y por supuesto a sus rivales. Son innumerables anécdotas vividas en su etapa madridista. Su visión del juego ha sorprendido a todo el mundo, ha motivado a jugadores a jugar para él, se han marchado jugadores con el corazón destrozado y dejando a Laso como un amigo y mentor. Y hay jugadores que han convivido con él toda su carrera tanto en la pista como en los despachos. En definitiva, se convirtió en el entrenador ideal para el Real Madrid. Ganase o perdiese, la afición era incondicional con su entrenador. A pesar de no conseguir los objetivos que un club tan grande como el Real Madrid “obligado” a levantar títulos todos los años. Y así lo hizo el vitoriano consiguiendo la Copa en 2012, la Supercopa y la Liga en 2013, la Supercopa y la Copa del Rey en 2014, el póker en 2015, la Copa del Rey y la Liga Endesa de 2016, la Copa del Rey de 2017, la Eutoliga y la Liga Endesa en 2018, la Supercopa y la Liga Endesa en 2019, Supercopa y Copa en 2020, Supercopa 2021 y Supercopa y Liga Endesa en 2022. Todo con sus pros y sus contras, porque mientras un título caía, la resignación de los inconformistas por los 22 títulos no conseguidos y recuerdos de partidos fatídicos que ellos hubiesen actuado de manera totalmente distinta. Y todo ello con la presión de una directiva que miraba con lupa toda acción del entrenador vitoriano.
Son 4023 días los que Pablo Laso ha estado en el Real Madrid. Ese es el verdadero ciclo que todo entrenador o equipo debe superar. 22 títulos en 11 temporadas, con un título por año, sabiéndose recomponerse ante las variaciones de cada plantilla y marcha y llegada de jugadores sin parar con sus filias y sus fobias, pero siempre con una buena palabra en la boca. A mí, Pablo Laso me ha ganado. Mis dudas de los primeros días se fueron convirtiendo en odas y deseo a que continuase en el Real Madrid hasta que él lo considerase. Fui, soy y seré Lasista toda mi vida. Lo pasé horrible cuando sufrió su micro infarto cardiaco. Entendí que primero está la salud y después el trabajo. Entiendo que tuviese o tenga que parar el tiempo que haga falta para que su corazón o su físico se restablezca. Pero no puedo decir nada si su medico ha procedido a darle el alta para volver a ocupar su puesto de trabajo. Es de ahí, y de otras cosas extradeportivas que no vienen al caso, por las que no entiendo la decisión del Real Madrid de cesarle como primer entrenador aludiendo a sus problemas cardiacos, aludiendo a diferentes informes médicos que han saltado en las últimas horas. Aun entendiendo la postura del club, yo no la apoyo y la considero insuficiente con el entrenador que ha llevado a esta institución a la gloria. Para acabar, quiero abusar de estas líneas para agradecer el trabajo de Pablo Laso con mí equipo, el Real Madrid. Quiero agradecerle las horas y los partidos que me ha hecho disfrutar en Vistalegre, Caja Mágica, Palacio de los deportes, Blaycarcard Center y WiZink Center. Los viajes a Vitoria para verle ganar una Copa del Rey o en Madrid verle ganar una Euroliga y las tres ligas vividas en el WiZink Center. Quiero agradecerle lo fácil que ha sido contar sus hazañas durante 6 temporadas aquí en Pobla FM y todas sus facilidades.
Mi lista de reproducción de Pablo Laso en el Real Madrid.
Gracias Pablo por llegar al Real Madrid, pese a mis desavenencias que se olvidaron en el primer mes y que ahora no puedo encontrar a ningún entrenador en Europa mejor que tú. Ahora no me apetece mirar al futuro, ni tampoco en pensar quien tiene razón o no. Solo quiero reconocerle a Pablo Laso lo conseguido por el Real Madrid en los últimos 11 años, en lo deportivo y en lo emocional. Y en lo personal, solo decirle que aceptaré todo aquello a donde vaya y que, aunque haya cerrado un ciclo en el Real Madrid, la adoración de un servidor con Pablo Laso, seguirá siempre vigente.