El mundo en sus manos
Tras convertirse en campeón de Europa en el Eurobasket con Eslovenia, Luka Doncic ha demostrado a toda Europa todo su potencial con apenas 18 años. Su labor esta temporada tras la lesión de Sergio Llull en el Real Madrid y el posible traslado a la NBA como fúturo número 1 del Draft le convierten en el joven actual con más talento del mundo baloncesto.
Luka Doncic jugó contra España 36 minutos en una semifinal del Eurobasket. Anotó 11 puntos, cogió 12 rebotes y repartió 8 asistencias. Estos son los números que se ven en la estadística, pero hay que recordar como lo hace. Al descanso el marcador era 45-49 para Eslovenia, pero desde entonces, Igor Kokoskov – seleccionador esloveno – decide dar el mando de su selección a Doncic. La gran estrella eslovena, el base de Miami Heat Goran Dragic, se encontraba en el banquillo en ese tercer cuarto donde Luka Doncic decidió romper él solo el partido con un parcial de 12-24 en 10 minutos que destrozaba las ilusiones de los Gasol y demás jugadores españoles, que eran claros favoritos para llevarse un cuarto Eurobasket. Ahora Eslovenia se ha proclamado campeona de Europa sin perder un solo partido, algo que para los amantes de este deporte nos hace estar de enhorabuena ya que es un país donde se respira mucho baloncesto. Mientras Luka Doncic promediaba 15 puntos 8 rebotes y 4 asistencias en 30 minutos durante el campeonato y los flashes se iban a por él.
Esto es solamente lo último que ha realizado Luka Doncic en su corta trayectoria profesional desde que debutaba en el 2015. Porque no debemos de olvidarnos de que este chico contaba por entonces con 16 años y todavía le quedaba un mundo por aprender. Sus medias estadísticas cercanas a los 10 puntos 5 rebotes y 5 asistencias, le hacen ser un jugador total capaz de anotar, rebotear y asistir o todo a la vez desde sus dos metros pelados. Da igual que sea en el cadete, en el junior o en el primer equipo del Real Madrid. Da igual que juegue en la selección de Eslovenia, donde por cierto debutó en este Eurobasket. Los números de Luka Doncic siempre han oscilado entre los mejores del equipo siendo un jugador muy importante dentro de la rotación. De igual manera que aventurábamos hace dos años, donde Doncic debía aprender en todas sus facetas. Ofensivas como pasar, anotar y asistir o defensivas como presionar, rebotear e intimidar. No es lo mismo jugar contra un chico de 18 años y más bajito que tú que enfrentarte a jugadores mayores y mucho más experimentados. Luka Doncic en este Eurobasket se ha enfrentado a auténticos All Stars de toda una NBA y ha seguido jugando igual.
Hace apenas dos años, la gente querría colocar a Luka Doncic en otro equipo ACB para que sumase minutos de juego. La temporada pasada se quería fichar a otro base para que Doncic tuviese minutos como tercer base y ahora nos han querido convencer de que con Luka Doncic y Facundo Campazzo no hacía falta fichar un tercer base para suplir la dura lesión de Sergio Llull. Mientras tanto el jugador esloveno ha seguido creciendo, como es lógico, año a año aumentando sus números y sus porcentajes en el lanzamiento. Este crecimiento – que el entorno de Doncic justifica a su progresión en el Real Madrid – no ha pasado desapercibido al otro lado del Atlántico, donde ya no hay ojeadores detrás de su juego, sino que los rumores de los medios de comunicación estadounidenses le hayan colocado entre los 15 primeros seleccionados del próximo draft a celebrarse en junio de 2018. Con su explosión la pasada temporada, los augurios hablaban de un TOP 5. Terminada la temporada, muchos analistas empezaban a rebajar sus expectativas tras conocer el estado de las estrellas emergentes de la próxima NCAA americana, pero tras el Eurobasket realizado por el esloveno, nadie duda ya de que Luka Doncic será número 1 del próximo Draft dejando el baloncesto europeo por la NBA.
Luka Doncic ha seguido creciendo año tras año en el Real Madrid tanto estadísticamente, como ya hemos explicado, como en confianza. Ahora se ha convertido en un jugador capaz de lanzarse un triple de 8 metros, penetrar a canasta y enfrentarse a gigantes de 7 pies. Ha sabido compartir cancha con todo un MVP en Europa como es Sergio Llull y toda una estrella NBA como es Goran Dragic. Eso no solo se consigue con la confianza que te dan estas estrellas baloncestísticas ni tampoco aquella que pueda darte tus entrenadores. El IQ de Luka Doncic es enorme. Es realmente aquello con lo que el jugador de Lubjiana ha traído en su ADN desde su infancia, algo que es fundamental para conseguir aportar por encima de tus posibilidades. Nos hemos acostumbrado a sus partidos bestiales. Sus 10 puntos, 11 rebotes y 8 asistencias en solo 26 minutos el pasado 13 de enero que sirvieron para derrotar a Maccabi o sus 16 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias en Vitoria para ganar en un importante partido a Baskonia en un negado partido de Sergio Llull que se quedó en 7 puntos con 1/9 en tiros de campo.
Sea lo que fuese, todo lo que hemos expresado en este artículo, lo ha realizado un chico de apenas 18 años de edad – hasta febrero no cumple 19 – que ya ha conocido el mundo del baloncesto. Desde su época de cadete ha sido un jugador dominante llevando a las categorías inferiores del Real Madrid a lograr todos los campeonatos. Posteriormente llegó al primer equipo del Real Madrid y en apenas meses se convirtió en un jugador fundamental de un club donde no está permitido perder ni tampoco no destacar ni ser protagonista. Debuta con su selección en todo un Eurobasket siendo fundamental del éxito de Eslovenia en el torneo y de los mejores "guards" de Europa. Ahora la desgraciada lesión de Sergio Llull le permitirá disponer de minutos e importancia para llevar al Real Madrid a los mayores éxitos en la próxima temporada. El verano que viene, quizás le espere la NBA. Como número 1 o quien sabe, el tiempo nos dará o quitará la razón. Pero después de lo visto este verano, de una cosa estaremos seguros. Luka Doncic, tiene ahora mismo el mundo en sus manos.