Entrenador Novato, Euroliga al Palacio
La temporada de la desconfianza, se terminó convirtiendo en alivio. Un año que empezó con un entrenador novato que supo dirigir con mano firme a su equipo a conquistar una Supercopa Endesa y la flamante Euroliga, tras superar 88 largos y duros partidos. Repasamos en Pobla FM el transcurrir del Real Madrid por las cuatro competiciones oficiales haciendo hincapié en los momentos claves de la temporada. Una temporada que merece ser recordada.
Un año atrás, la salida de Pablo Laso conmocionó no solo el verano madridista sino el del baloncesto europeo. Todo lo conseguido por el entrenador vitoriano, tanto social como deportivo, dejó una herencia muy difícil de igualar. Quizá hoy, un año más tarde, somos conscientes de lo bueno que era Pablo en su trabajo y que nadie incluso con un mejor cartel, pudiese superarlo. Y ese trabajo recayó en las espaldas de Chus Mateo. En ese momento todo serían dudas. Más allá de la esperaba rendición de muchos aficionados, aquellos que apostábamos por esperar y opinar a final de temporada, tuvimos esperanzas en comprobar el éxito o fracaso de un nuevo entrenador tras los éxitos logrados por su antecesor.. Doce meses después, el tiempo, los títulos y las sonrisas del equipo y de los aficionados, dieron la razón a Chus Mateo como el entrenador que ha llevado al Real Madrid a tener la novena Supercopa de España y la ansiada e inesperada undécima Euroliga. Porque “el Madrid es el Madrid” y nadie le da importancia, pero el balance de 64-24 (72% victorias) en los 88 (Récord) partidos disputados con dos nuevos títulos en las vitrinas se debe completar como hazaña. Y en estas líneas, valoramos la temporada 2022/2023 a los mandos de Chus Mateo.
-
SUPERCOPA ENDESA 2-0
Declaraciones de Chus Mateo antes del inicio de temporada.
- El primer torneo oficial de la temporada llegó justo una semana después del maravilloso triunfo de España en el Eurobasket 2022 y como siempre sucede, se le prestó poca atención. Los fichajes de Mario Hezonja, Sergio Rodríguez, Petr Cornelie y Dzanan Musa dieron el pistoletazo de salida con una cómoda victoria ante Real Betis en las semifinales con 21 puntos y 7 asistencias de Dzanan Musa que ya llamaba a la puerta de su maravillosa temporada. Un nuevo clásico esperaba en la final de la Supercopa ante el nuevo Barça de Jan Vesely y Tomas Satoransky. Un partido que se terminó decidiendo en la prórroga con un imperial Tavares anotando 24 puntos cogiendo 12 rebotes poniendo 5 tapones y consiguiendo su primer 40 de valoración siendo elegido finalmente como MVP del torneo. Aunque no se le de mucho valor, las muchas dudas habidas en verano se fueron disipando con el primer título logrado y con la victoria ante el mayor rival en España.
-
EUROLIGA 28-13
Celebración del equipo tras conseguir el pase a la Final Four.
- No deja de ser curioso, que cuando analizamos tan detalladamente la figura de Chus Mateo por Europa, no solo te gana el torneo más importante de la temporada, sino que lo consigue con el máximo de victorias logradas con el nuevo formato. Laso había llegado a las 26 en tres ocasiones y nunca consiguió el título. La temporada por Europa la detallamos en plena celebración y que terminó por convertir en fieles seguidores de la esencia de Chus Mateo para dirigir en su primer año, a un equipo hasta la victoria final. Los blancos se mantuvieron siempre entre los cuatro primeros de la Liga Regular de la mejor Euroliga de siempre y nos ofrecieron unos épicos Playoffs contra el Partizan Belgrado de Obraddovic (llevaba 20 de 21 eliminatorias superadas) convirtiéndose en el primer equipo en remontar un 0-2 en la serie de cuartos de Playoffs con un mágico e imborrable quinto partido. La nueva victoria en el clásico de Final Four, cortó de raíz las ilusiones de un FC Barcelona que había puesto todas sus ilusiones en lograr el campeonato y posteriormente Sergio Llull se quiso citar con la historia con un tiro digno de Jordan para vencer al temido Olympiacos en la gran final y darle el zasca más sonado al madridista más iluso del rendimiento del entrenador y jugador en la temporada. Una gran temporada del Real Madrid que incluyó a dos jugadores (Tavares y Musa) en el mejor quinteto de la Euroliga, algo que solo había pasado una vez, en 2014 con Rudy Fernández y Sergio Rodríguez compartiendo el mejor quinteto jugando en el mismo equipo.
-
COPA DEL REY 1-1
El equipo enseña el título de la Euroliga a la afición.
- Nuevamente nos volvemos a topar con la historia y por ello hablar de una Copa del Rey decepcionante para el Real Madrid. Por como se produjeron los resultados, más allá de como se llegó al torneo del KO. Porque por primera vez en años, participaron los 8 mayores presupuestos de España, ninguno de las cuatro series de cuartos de final estaban decantadas de inicio y para meter más previsión se presagiaba un Real Madrid vs Barcelona en semifinales. Los blancos solventaron con muchos problemas su partido de cuartos de final ante un Valencia Basket que anotaba 51 puntos en la segunda parte y metía presión a un Real Madrid que hizo un 19% en triples y 68% en tiros libres. Finalmente, un portento Gabriel Deck con 19 puntos y 9 rebotes llevó a los blancos a semifinales donde le esperaba el Unicaja Málaga (a la postre, campeón) que había derrotado sorprendentemente al FC Barcelona. Sorpresa o no, también había caído el Cazoo Baskonia, equipo que llegó a liderar Liga y Euroliga durante la temporada. Alguno hablaría de que se “allanaba el camino” a los blancos que se vieron sorprendidos por un flamante Unicaja Málaga con 93 puntos y un 52% en el triple anotando 14 tiros. Los blancos cayeron merecidamente derrotados por culpa, entre otras muchas cosas, por su 14% en triples y 68% en tiros libres. Decepcionante porque no juegas una final que no te habías perdido en nueve años, pero con la conciencia clara de que tu rival había sido muy superior.
-
LIGA ENDESA 33-10
El apoyo de Edy Tavares a Chus Mateo.
- Volvemos a usar el símil de la comparación con Pablo Laso. El año pasado todo el madridismo celebraba una Liga Endesa ganada a pulso y contra pronostico contra un FC Barcelona que volvía a tener ventaja de campo en la final y con urgencias tras su derrota en la final four 2022. Este año con Chus Mateo repetía los mismos datos que Pablo Laso había conquistado en la anterior temporada (33-10 balance). Porque la Liga Endesa fue el mayor espejo de Pablo Laso con el trabajo de Chus Mateo. Una temporada ACB que se puede dividir en varios sectores, con un balance de 28-6 en Liga Regular que le situó en tercera posición detrás del FC Barcelona y de Cazoo Baskonia. Otro hecho inédito en el anterior Real Madrid, aunque se debe poner de contexto que el equipo entrenado por Joan Peñarroya hizo una majestuosa temporada venciéndole las cuatro ocasiones a las que se enfrentó al Real Madrid. Lo dicho, cuatro derrotas “posibles” dos ante el FC Barcelona y dos ante el Cazoo Baskonia que sembraron el pánico entre la afición madrileña que no quería ni en pintura un cruce con ellos en Playoffs. Pero más dolorosas fueron las derrotas contra Casademont Zaragoza, que era colista y sin victorias el día del partido y en pleno mes de abril contra Río Breogán recibiendo nada menos que 58 puntos en la segunda parte. Momentos de alta tensión justo cuando se determinaba la participación en la Final Four de la Euroliga. La buena racha final en la Euroliga trajo 7 victorias consecutivas con hasta 4 partidos jugados en la semana previa a la disputa de la Final Four con victorias muy importantes ante Unicaja Málaga, Valencia Basket y Gran Canaria.
Guerschon Yabusele MVP Mayo Liga Endesa
- Precisamente fue el equipo canario el rival de los blancos en el Playoff de cuartos de la Liga Endesa. Unos Playoffs, por cierto, que jugaban dos equipos de Final Four (Real Madrid y Barcelona), el campeón de Copa (Unicaja), el campeón de la Eurocup (Dreamland Gran Canaria), semifinalista de Copa y Eurocup (Joventut Badalona), campeón intercontinental (Lenovo Tenerife) y los otros dos equipos Euroliga (Valencia Basket y Cazoo Baskonia). El Real Madrid superaba los cuartos de final venciendo a Dreamland Gran Canaria por 2-0 con un partidazo global con 117 de valoración en el primero y algo más apretado el segundo, aunque los blancos manejaban diferencias cercanas a los 20 puntos en el inicio del último cuarto. Contra todo pronóstico, esperaba en semifinales el Joventut Badalona que fue capaz de eliminar sin ventaja de campo 0-2 al Cazoo Baskonia. Ese hecho provocó que la ventaja de campo correspondiera al Real Madrid que sufrió el primer susto en el primer partido gracias al tremendo partido de Kyle Guy que lograba 30 puntos con 8 triples para colocar un peligroso 0-1 en la serie. Pero para los tres siguientes partidos, Chus Mateo planeó una defensa asfixiante de Adam Hanga sobre el escolta de Indiana que “solo” pudo promediar 10 puntos y 1 triple por partido. Además, la defensa blanca dejó en 73 puntos a Joventut Badalona en cada uno de los tres partidos siguientes con partidazo de Yabusele con 37 de valoración, de Dzanan Musa con 29 de valoración y en el cuarto partido con Edy Tavares, Sergio Rodríguez y Dzanan Musa sumando más de 25 de valoración. Finalmente 3-1 y se repetir ía la gran final de la Liga Endesa contra el FC Barcelona por 9ª vez en los últimos 12 años. Ventaja de campo culé pero el Real Madrid afrontaba el primer partido con 8 victorias consecutivas como visitante (sin contar Final Four) y un balance de 15-1 desde 27 de abril. Pero también nos encontrábamos a un FC Barcelona herido, sin títulos desde la Copa del Rey 2022 y con problemas en la gestión de la plantilla con la anunciada y polémica salida de Nikola Mirotic. El resultado de la serie fue claro y rotundo, 3-0 para el cuadro de Jasikevicius que dominaron de principio a fin al Real Madrid de Chus Mateo que buscaba poner la guinda a la temporada. En el primer partido, pese a ir ganando 47-50 al descanso, los blancos sufrieron un gran acierto blaugrana y fueron inferiores en el rebote y las asistencias. En el segundo partido, mucho más igualado, el Real Madrid logró a dominar 74-80 a falta de dos minutos, pero varias circunstancias arbitrales desnivelaron un partido que cayó de lado blaugrana por un solo punto. Y en el definitivo tercer partido, al Real Madrid le costó seguir el ritmo del FC Barcelona que anotaba 55 puntos en la segunda parte para proclamarse flamante campeón de Liga Endesa.
Ovación de despedida del aficionado a la temporada del equipo.
Por tanto, la temporada madridista se cerraba con 88 partidos jugados y con el miedo a descubrir el futuro sin Pablo Laso y se cerraba con el público del WiZink Center de pie aplaudiendo a su equipo a falta se segundos de cerrarse la victoria culé en la Liga Endesa. Costó, pero se terminó reconociendo la temporada de Chus Mateo en el Real Madrid. Pudo ser mejor pero también se temía algo peor. Se valoraron las figuras de Edy Tavares (MVP Final Four y mejor defensor Euroliga y Liga Endesa) y Dzanan Musa, siendo ambos incluidos en el quinteto ideal tanto de la Liga Endesa como de la Euroliga. Ahora, mientras se acaba junio, debemos recordar esta temporada como un ejercicio de que, a veces, los cambios no tienen siempre que ir a peor. Disfrutemos de lo vivido, de la Supercopa, de la Undécima y ya habrá tiempo de pensar en arreglar el futuro.