Repaso al mes de Febrero del Real Madrid

Fantástico

Cargando...

Ocho victorias consecutivas, un título más, dieciséis jugadores utilizados y una media de diecisiete puntos de diferencia por partido. Pasamos de una mala racha a volver a ser un equipo inexpugnable favorito para todos los títulos. Aquí repasaremos todos los datos que demuestran el buen trabajo de Pablo Laso y todo su equipo técnico.

Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net Realmadrid.com/Euroleague.net

Corría el primer fin de semana de febrero cuando las críticas por los resultados obtenidos por el Real Madrid, se hacían más y más fuertes. Es verdad que el club entrenado por Pablo Laso cosechó cuatro derrotas en cinco partidos, algo inaudito en los más de nueve años que el técnico vitoriano ostenta el cargo de entrenador del Real Madrid. Nadie se acuerda de la última vez que eso ocurrió, lo que me vuelve a traer a la memoria (nunca mejor dicho) que dentro del aficionado madridista, no admite la palabra pasado y sí el temor al futuro. El aficionado madridista, acostumbrado a ganar con Pablo Laso, no admite una derrota contra CSKA Moscú, Khimki Moscú, Baskonia y Anadolu Efes. El juego, las lesiones, la racha de éste u otro jugador o la calidad de los mismos saltaba a la palestra desde las redes sociales hasta los mismísimos periódicos de tirada nacional. El FC Barcelona andaba fuerte, con 9 victorias consecutivas en la previa a la cita de Málaga y se convertía, si no lo era ya antes, en el principal favorito para ganar la Copa del Rey.

clorin 1200 200

Pues en aquel 2 de febrero de 2020 al Real Madrid se le ocurre perder en casa contra Joventut Badalona tras desaprovechar un +14 a falta de 14 minutos para acabar el partido o 9 puntos de ventaja al final del tercer cuarto. Una derrota que escoció a Pablo Laso que dijo en la rueda de prensa posterior “No se puede decir nada bueno de mi equipo. No hemos respetado al rival en ningún momento. Da igual que fuéramos ganando por 14 puntos o cualquier otra cosa. Han tirado 16 tiros más que nosotros. Hemos hecho 17 pérdidas, menos asistencias que pérdidas y ellos han tenido acierto al final. Las sensaciones son que hemos ido detrás de ellos en todos los aspectos del partido. No es comprensible para mí que los jugadores desconecten del partido". Más leña al fuego para un equipo que ese día contaba con las bajas de varios de sus titulares y que se preparaba para iniciar una semana con tres partidos para desembarcar en la Copa del Rey contra un duro rival. Aquellas palabras de Laso cuajaron mella en el equipo (aunque yo al menos no lo creo) y el Real Madrid consiguió llegar a la Copa con 3 victorias, ante Baskonia y Alba Berlín en Euroliga y ante el Real Betis en la Liga Endesa. Las sensaciones, aunque intermitentes, eran buenas. El equipo empezó a mejorar las estadísticas grupales – rebotes, asistencias, pérdidas, robos, valoración… - y tanto Campazzo como Tavares, parecían que iban a liderar a un nuevo Real Madrid en pos de pelear la Copa del Rey.

Una Copa del Rey para la historia, no solo porque sume un titulo más en la extensa hemeroteca blanca en la última década, sino por el hecho de recuperarse completamente del momento de forma que se presuponía en la previa. Se ganó con solvencia a Reatbet Bilbao Basket (había ganado a los cuatro equipos de Euroliga esta temporada) Valencia Basket (séptimo clasificado en Euroliga y campeón de Eurocup) y al Unicaja Málaga (anfitrión y clasificado para los 4º de Eurocup). Las crónicas, por supuesto, las podéis leer en Pobla FM por eso yo quiero destacar lo que hizo el equipo en esos cuatro días. Porque el Real Madrid promedió en la Copa 93 puntos anotados, por 73 recibidos. Además, sumó 38 rebotes por partido, 21 asistencias repartidas, 7 robos de balón, 8 pérdidas de balón y 116 de valoración. Facundo Campazzo fue MVP con unos números de escándalo 13 puntos 10 asistencias y 1 sola pérdida. Pero lo que nos ha enseñado este Real Madrid, es a saber valorar lo que es el conjunto. Los cinco titulares de la Copa del Rey, promediaron +10 puntos por partido, sumando 58 puntos y 83 de valoración en apenas 23 minutos en cancha. Pero es que Sergio Llull anotaba 19 importantes puntos en los cuartos de final contra Bilbao Basket, Felipe Reyes aprovechó la baja federativa de Jordan Mickey, para jugar 15 minutos aportando 6 rebotes y 9 de valoración. Y por supuesto, no olvidarnos del gigante Tavares, que dominó la zona promediando 11 puntos y 9 rebotes en los 3 partidos disputados. Con todo esto, y mucho más, el Real Madrid fue campeón de Copa y de nuevo volvieron a salir las alabanzas al equipo, su entrenador y jugadores. En estos casos, siempre viene bien tirar de “chuleta” y comprobar que, el Real Madrid con Pablo Laso, ha disputado 35 torneos oficiales, llegando a 26 partidos finales y ganando 19 de ellos. Además, en las presencias finales, cabe destacar 9 Supercopas, 9 Copas del Rey, 8 Ligas Endesa y 6 presencias en la Final Four de la Euroliga, amen de la única Intercontinental jugada por los blancos allá por el 2015.

Cortesía de ACB.com

Pero como siempre ocurre en el baloncesto de primer nivel, apenas tuvimos tiempo de celebrar el título y centrarnos de nuevo en la competición. Y en el primer viaje de la Euroliga, toca rumbo Estambul y jugar contra el Fenerbahce. No importa reconocer, que el equipo de Obradovic era uno de los claros favoritos para estar este año en la Final Four de Colonia, pero que su irregular camino hasta este momento, procedía a ser incierto la actuación del equipo turco ante los blancos, tras ganar 6 de los últimos 8 partidos de la Euroliga. Históricamente, es bien complicado ganar allí donde los árbitros también resultan ser pobres protagonistas. Además el Real Madrid llegaba sin cuatro de sus jugadores importantes en la pasada Copa como fueron Sergio Llull (9 puntos en 15 minutos), Felipe Reyes (6 rebotes en 15 minutos), Jeffery Taylor (5 puntos en 16 minutos) y Anthony Randolph (10 puntos en 22 minutos). Pablo Laso, perdía mucha rotación entre jugadores claves con tantos minutos y se desplazaba a Estambul, con 3 jugadores que ni siquiera jugaron en la Copa y otro que dio honores al actual MVP de la competición. Pues bien, el Real Madrid y Pablo Laso, nos calló la boca a todos aquellos pesimistas del partido consiguiendo una holgada victoria de casi 30 puntos con Usman Garuba como titular, jugando 23 minutos con 3 puntos 4 rebotes 2 asistencias 3 robos de balón y 2 tapones. Además, sacó de sus casillas a Nikola Kalinic que en 35 minutos perdió 3 balones y sufrió 3 tapones. Otro de los destacados fue Nicolás Laprovittola, quien en ausencia de Llull, conseguía 9 puntos y 7 asistencias en 24 minutos. Jordan Mickey también tuvo un buen día tras no tener minutos en la Copa, anotando 12 puntos en 14 minutos. Hubo hasta el debut internacional de Mario Nakic aportando 4 puntos en 2 minutos. El golpe en la mesa que soltó Pablo Laso, sonó en multitudes de nucas de aficionados madrileños que dudaban de la competitividad blanca en Estambul.

Y apenas 4 días después, era el Panathinaikos quien se presentaba en el WiZink Center esperando mejorar su sexto puesto actual en la Euroliga con Calathes a los mandos. Las malas noticias en el Real Madrid, se seguían consumiendo con la baja de última hora de Fabien Causeur, dejando disminuido el puesto de alero con Deck, Rudy, Carroll y Nakic como estiletes. Además, durante el partido, Jordan Mickey se lesionó el tobillo en el segundo cuarto y corren rumores de que podría estar un periodo de tiempo parado. Al menos, volvía Felipe Reyes, quien aportó 4 puntos en 7 minutos. Pero sin entrar en catastrofismos, el Real Madrid volvió a deleitar a su afición con otra contundente victoria donde de nuevo, los apenas utilizados en la Copa, volvieron a brillar. Garuba siguió de titular con 4 puntos en 15 minutos, Laprovittola anotaba 10 puntos y repartía 6 asistencias y volvió a jugar Salah Mejri quien, con él en cancha, el Real Madrid tuvo un +/- de +12 y solventó el partido con una diferencia de 18 puntos. Segunda victoria consecutiva tras la copa y anotando nuevamente por encima de los 94 puntos. No quiero cerrar el bloque de la Euroliga, sin hablar de otro jugador que apenas tuvo influencia en la pasada Copa del Rey. Y es que Rudy Fernández, apenas disputó 23 minutos totales en la Copa aportando 3 puntos por partido. Pues bien, el mallorquín decidió dar lo mejor de sí en Europa, consiguiendo unas medias de 10 puntos y 11 de valoración en 20 minutos jugados entre Estambul y contra Panathinaikos. Un dato más, que hace de esta plantilla fantástica.

Tras la desilusión por la derrota ante Joventut Badalona el pasado 2 de febrero, el Real Madrid termina el mes con 8 victorias consecutivas, ganando un título, y promediando 92 puntos por apenas 75 recibidos. Suman de media 35 rebotes (8 de Tavares) 23 asistencias (11 Campazzo) 7 robos de balón, 10 pérdidas y un impresionante 115 en valoración. Los rivales los conocéis vosotros y os toca ponerle nota al mes de Febrero del Real Madrid, pero yo considero que ha sido FANTÁSTICO.