Favoritos ante todo
Gran estreno del Real Madrid en Euroliga en un partido muy trabado en Atenas donde compitió con 0/0 en tiros libres en la segunda parte y 19 pérdidas de balón. Una gran defensa y un gran último cuarto de Dzanan Musa y Sergio Llull fortalecen la imbatibilidad madridista. Edy Tavares y Gabriel Deck hacen el resto para silenciar el OAKA y darle la primera victoria de la temporada europea al cuadro de Chus Mateo
Tras 13 días de competición oficial, el Real Madrid se estrenaba en la Euroliga 2022/2023, en su quinto partido oficial. La Euroliga, el torneo continental que a punto estuvo de darle una maravillosa sorpresa el año pasado llegando a la finalísima contra Anadolu Efes. Ese detalle y los cambios producidos esta campaña, hacen del equipo de Chus Mateo como uno de los grandes favoritos para alzar el título en mayo. Pero aun estamos en octubre y quedan unos 40 partidos por delante para conocer el desenlace y los blancos debutaban en Atenas para competir contra el remozado Panathinaikos de Ponitka, Williams y Marius Grigonis. El Real Madrid volvía a Atenas seis meses después, pero en circunstancias muy diferentes y con la vitola de favorito al hombro y con muchas ganas de demostrarlo. Sin novedad en las bajas, los blancos viajaron a Atenas sin Rudy, Hanga, Goss y Abalde y con los canteranos NDiaye y Hugo González. De cualquier forma, el Real Madrid quería iniciar con buen pie la competición europea y mantener su invicto en la temporada.
Una cosa es lo que se desea y otra distinta lo que luego ocurre. Personalmente estamos en la mejor Euroliga de siempre ya que nos resulta imposible ponernos de acuerdo para elegir que ocho equipos ocuparán plazas de Playoffs allá en abril. Sorprendía Chus Mateo colocando a Fabien Causeur como base titular, con Dzanan Musa y Gaby Deck en las alas y con Guerschon Yabusele y Edy Tavares en la pintura. Inicio de partido rudo, igualado, físico, típico de Euroliga. Debo reconocer que me sorprendió encontrarme un partido tan físico en el estreno de la Euroliga, lejos de los partidos tácticos vistos en el Eurobasket, Supercopa o Liga Endesa. Tan físico, que en apenas 3 minutos Fabien Causeur cometía su segunda falta personal, la cuarta del equipo, un dato que sería muy relevante al final del partido. Tan duro y físico era el partido que apenas contaba con un 9-10 en el minuto 5 de partido, donde al Real Madrid le costaba hacer tiros sencillos y hacer una gran defensa. Hasta ese minuto, porque fue cuando Chus Mateo dio entrada a Sergio Rodríguez y Mario Hezonja. Y con la entrada del croata, el partido cambió favorable para el Real Madrid. Con un triple suyo, comenzó un parcial de 4-11 en 2.30 minutos con 8 puntos de Super Mario en 3/3 tiros de campo, mucho mejor que escaso 40% de su equipo hasta entonces. No duró mucho la alegría en la casa blanca, puesto que la respuesta de Panathinaikos no se hizo esperar con 3 acciones de 3 puntos para cerrar el primer cuarto con otro parcial de 9-2 y dejar el resultado final en 22-23 para el Real Madrid. Hezonja y sus 2 triples fueron la única baza exterior del Real Madrid y que emborrona el 58% en tiros desde la zona del cuadro madridista que tuvo a Mario Hezonja como máximo anotador con 8 puntos.
Dureza. Y el Real Madrid actual sabe pelear añadiendo 5 rebotes ofensivos a sus 12 rechaces en el primer cuarto y apenas 3 asistencias para sus 23 puntos anotados. Lo más negativo era comprobar los 22 puntos anotados por Panathinaikos donde ningún jugador verde sumaba más de 5 puntos. Ahora le tocaba a Sergio Rodríguez acompañar a Sergio Llull en el inicio del segundo cuarto, arriesgando el futuro puesto de base en la segunda parte. Un segundo cuarto donde mandaron las defensas sobre los ataques. No podemos hablar esta vez de malos ataques ya que ambos conjuntos se aplicaron de manera defensiva, aunque para el trío arbitral, más incisivo el Real Madrid que ya había cometido 3 faltas en 3 minutos, por ninguna de Panathinaikos. Volvíamos a tener un partido trabado donde la ofensiva pasaba olímpicamente y el resultado empezaba a congelarse 28-31 en el minuto 15 de partido. Y de los 8 puntos anotados por el Real Madrid 4 fueron anotados por un bravo Gaby Deck que recibía, en mi opinión, el doble de faltas que sin embargo les señalaban a sus compañeros. Porque el arbitraje empezaba a ser raruno en la sensación de pitar cosas diferentes en uno y otro lado de la cancha. Y de la misma manera que sucediese al final del primer cuarto, Panathinaikos volvió a engancharse al partido gracias a su tiro exterior que le permitió remontar con un parcial de 6-1 y colocarse de nuevo por delante en el marcador. Dos tiros libres de Musa en el minuto 18 igualaba el partido e inconscientemente vimos los dos últimos tiros lanzados por el Real Madrid en todo el partido. Pero una buena defensa del Real Madrid en el tramo final, permitió irse al descanso con 37-38 para el Real Madrid. Escaso parcial de 15-15, donde 11 de los puntos griegos vinieron desde el (6) triple y (5) tiros libres, que demuestra el buen trabajo madridista en defensa que se encontró negado ofensivamente desde el triple, con los dos únicos convertidos de Hezonja en el primer cuarto.
Partido igualado, tanto en resultado como en estadísticas. Pero creo honestamente, que el Real Madrid lo estaba llevando a su terreno donde Tavares y Deck se turnaban bajo aro para tirar del equipo. Un equipo que había conseguido 15 rebotes en el segundo cuarto y que mantenía el pulso físico ante Panathinaikos que, como anécdota, tenía a Derrick Williams habiendo lanzado los mismos tiros libres que todo el Real Madrid. Dos minutos tardó el marcador en moverse en el tercer cuarto y cuando lo hizo el OAKA estallaba de alegría “por culpa” de hasta 3 balones perdidos por el Real Madrid que terminaba desquiciando a los jugadores que vivieron sus peores minutos de partido. De ahí el escaso 4-7 en 5 minutos para los blancos con un desacertado Yabusele que no aprovechaba su físico en la zona. Pese a todo, el Real Madrid seguía en ventaja 41-45 minuto 25 ante un desacertado Panathinaikos que ya no tenía al triple de su parte. El partido necesitaba orden, calma y calidad. Y ese jugador en el Real Madrid mide 2.20 y se llama Edy Tavares y hace fácil lo que para nosotros nos parece imposible. Y es que el caboverdiano reinaba en la zona mientras Fabien Causeur anotaba 5 puntos consecutivos para liderar un parcial de 5-11 en 2 minutos y volver a colocar a los blancos por delante 51-54 al final del tercer cuarto. Esta vez con el escaso 2/4 en triples, pero importantes para solventar las 7 pérdidas de balón cometidas por los blancos en este periodo donde curiosamente, no se lanzó ningún tiro libre. Los 5 puntos de Causeur vinieron de maravilla a un equipo necesitado de puntos y que ya contaba hasta con seis jugadores en más de 5 puntos anotados.
Entre ellos, los 12 puntos sin fallo de Edy Tavares que comenzaba a emerger en el solo que se iba marcando Gaby Deck con 9 puntos y 8 rebotes tras tres cuartos. Entrabamos en el tramo final del partido, donde cualquier fallo es pagado muy caro y cada acierto es oro completamente. Y eso pareció ocurrir en el amanecer del último cuarto donde los triples ayudaron al Real Madrid a despegarse en el marcador y las manos – nunca mejor dicho – de Edy Tavares hicieron su trabajo en defensa para conseguir e intimidar con 4 tapones toda acción ofensiva de Panathinaikos. Pero poco tiempo volvió a durar la tranquilidad blanca, porque entre los árbitros (0/0 en tiros libres el Real Madrid en toda la segunda parte) y los 9 puntos (3/3 en triples) de Paris Lee, el partido volvió a apretarse hasta la remontada griega 63-62 en el minuto 36. Pero el Real Madrid no se rindió en “la tragedia griega” y encontró a Dzanan Musa como “clutch Player” con 6 puntos casi consecutivos para devolver la ventaja madridista hasta el triple final de Sergio Llull a tablero que sentenciaba la victoria final para el Real Madrid, muy merecida en el juego, pero que estuvo en riesgo por motivos alejados al baloncesto. El tiempo dirá si ganar en Grecia es más o menos importante, pero lo demostrado anoche por el Real Madrid fue un golpe de raza y fortaleza mental para ganar un partido que en años anteriores le hubiese costado sacar. Los blancos inician la Euroliga venciendo fuera de casa y llevan 5 victorias en 5 partidos oficiales, es pronto, pero la maquinaria está bien engrasada de un equipo que ha demostrado porqué es favorito para pelear por el título de la Euroliga.