Liga Endesa Jornada 10: Real Madrid 93 Unicaja Málaga 99

Hasta donde el cuerpo aguante

Cargando...

Una increible segunda parte de Unicaja Málaga, hace trizas el record de imbatibilidad del Real Madrid esta temporada.Los malagueños remontaron hasta 21 puntos en la segunda parte con espectacular Devin Kravish autor de 17 puntos en 7/7 en la segunda parte. El Real Madrid volvió a conseguir 54 puntos en la primera parte pero no pudo ni igualar el físico andaluz en el final del encuentro. Chus Mateo y Edy Tavares fueron homenajeados en la previa del encuentro.

Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo

Cuando informamos de baloncesto damos cosas por sentado que no repetimos por no aburrir al lector. El Real Madrid cerraba de manera brillante una semana de tres partidazos de Euroliga ante tres equipos que ocupaban puestos en la zona noble de la clasificación como son Virtus Bolonia, Valencia Basket y AS Mónaco. Partidos exigentes que el equipo de Chus Mateo supo controlar con un juego exquisito y divertimento de su afición. Pero el cansancio se acumula y repetir por cuarta ocasión esa exigencia, haría subir un peldaño más al Real Madrid. Un Madrid que aspiraba a aumentar su racha hasta el 20-0 de inicio, pero para ello debía derrotar a “un cuarto clasificado” por tercera vez consecutiva. El Unicaja Málaga es el flamante campeón de la Copa del Rey y lo tenía todo en su mano para ser el equipo que más problemas pudiese poner al equipo blanco. Más allá de su racha de 8 victorias consecutivas entre Liga Endesa y Champions League, el equipo malagueño tiene una gran calidad en jugadores y staff técnico y por supuesto sabe cómo jugar este tipo de partidos y aprovechar las oportunidades que pueden ofrecer.

clorin 1200 200

La fastidiosa lesión de rodilla de Guerschon Yabusele, que estará cerca de dos meses de baja, fue cubierta por el regreso de Eli NDiaye, apenas 10 días después de romperse los huesos propios de la nariz en un entrenamiento. Facundo Campazzo, Dzanan Musa, Alberto Abalde, Gabriel Deck y Edy Tavares formaron el quinteto inicial del equipo de Chus Mateo. Un Chus Mateo por fin reconocido por su trabajo, siendo homenajeado por la AEEB como el mejor entrenador de la temporada 2022/2023. Gran trabajo el del entrenador madrileño. El comienzo del encuentro dejaba claro el gran momento de forma del Real Madrid, con un parcial de 9-0 en dos minutos y un 3/3 en triples. Los blancos seguían con la luz verde encendida sin que notásemos que era su 20º partido en 60 días o el cuarto en siete. Momento que aprovechaba Unicaja Málaga para remontar jugándole al Real Madrid a su juego con un 2-7 de parcial y dejando un atractivo 11-7 en el minuto 5 de partido. Y creo que vimos los mejores minutos del partido. A cada acción positiva del Real Madrid llegaba otra contestación rápida de Unicaja Málaga con un gran Kameron Taylor y un 7/10 en tiros de la zona anotando 9 puntos al contrataque. Se llegaba al último minuto 22-21 para el Real Madrid en Gabriel Deck y Facundo Campazzo a sus mejores hombres con 8 puntos cada uno. Pero un triple sobre la bocina de Dylan Osetkowsky puso por delante a Unicaja Málaga 25-26 al final del primer cuarto. Como en Valencia y como contra la Virtus, los rivales tuvieron que anotar más de 26 puntos para superar al equipo de Chus Mateo en el primer cuarto. Además de un 61% en tiros de campo, mejor aún que el 55% en tiros de campo que promediaba el Real Madrid. Y lo mejor de todo, fue que solo se habían señalado 6 faltas personales.

Pero resultaba lógico que un 25-26 no era de alegría para los entrenadores y que, nuevamente, el equipo que mejor defendiese, se llevaría el partido. O como reza el lema actual del Real Madrid, quien pueda mejorar el acierto del club blanco en este mes de noviembre. Porque nuevamente el Real Madrid inició el cuarto con la misma marcha que afrontó el primero y lideró un parcial de 13-7 en cinco minutos, con un gran Hezonja que anotaba 9 puntos en este cuarto para remontar a su equipo hasta el 38-33 en el minuto 15 de partido. Pero ahora algo había cambiado y fue en parte por el Unicaja Málaga. Al cuadro andaluz le costaba maniatar a su rival en defensa – 5 faltas en cinco minutos – y su juego ofensivo se resumía en conseguir puntos bajo el aro. Culpable fue el Real Madrid con una versión defensiva magnifica que dejó a Unicaja Málaga en solo 3 rebotes 2 asistencias y 5 pérdidas de balón. Pero individualmente comprobamos lo que puede provocar Rudy Fernández jugando “de 4” con 7 puntos y 10 de valoración en este cuarto y Sergio Rodríguez con 8 puntos y 100% en tiros de campo que iniciaron un parcial que sacaba a Unicaja Málaga del partido y dejar un parcial de 16-6 definitivo con el 54-39 para el Real Madrid al descanso. Tampoco Unicaja Málaga podía seguir el ritmo del Real Madrid con 29 puntos en este cuarto y ya un 54% en tiros de campo y un 60% en triples. Incluso seis de los once jugadores que dispusieron de minutos en la primera mitad, anotaron cinco puntos o más.

Es algo innato. El Real Madrid llevaba desde el partido contra AS Mónaco y la primera parte de hoy, con 145 puntos 61% en tiros de campo, 43% en triples, 59 rebotes, 38 asistencias y 199 créditos de valoración. Parece imposible que un equipo con esos números tenga la oportunidad de perder tan cercana. Pero si hay un equipo capaz de lograrlo, es el Unicaja Málaga y hoy se han cumplido las situaciones para que eso ocurriese. El crecimiento exponencial de las faltas personales, el incremento de los tiros libres, el cansancio del Real Madrid y los 60 puntos anotados por Unicaja Málaga en la segunda parte, hicieron el resto. Pero este Real Madrid parece imbatible, con un 5-0 de parcial en 80 segundos colocaba la máxima ventaja de todo el partido 62-41 en el minuto 22 para el Real Madrid. Pero Unicaja Málaga logró algo inaudito y de lo que hay que felicitarle tanto al equipo como a su entrenador. El Real Madrid llegó al descanso con 10/20 en tiros de dos y la intensidad defensiva del cuadro andaluz, solo permitió un 2/10 de los blancos en todo el tercer cuarto. Meritazo de la defensa que engrandeció su ataque hasta el 62-48 del minuto 25, dejando seco por completo al mejor equipo de Europa. Y cuando el Real Madrid encontraba una pizca de anotación, un juego rápido y descabellado daba réplica con 7 puntos de Kravish y Djedovic. Un 50% de acierto tuvieron los andaluces en el tercer cuarto pero lo más significativo fueron sus 6 rebotes ofensivos por 7 del Real Madrid… sumando también los defensivos. Ibon Navarro había atrapado al Real Madrid. Buscaba calcar el juego del primer cuarto y ahora contaba con una ventaja, al Real Madrid le pitaron 3 faltas personales con 4 tiros libres para Unicaja Málaga. El Real Madrid tuvo 6 tiros libres tras 7 faltas de su rival. Por tanto, era evidente que el físico de Unicaja Málaga tenía “más rayas de energía” que el Real Madrid y de ahí llegó el 5-22 en solo 6 minutos para los visitantes. Era una gran oportunidad para Unicaja Málaga que terminó achuchando al Real Madrid hasta el definitivo 72-66 al final del tercer cuarto, todavía para el Real Madrid. El tiro de dos, siempre favorable para los blancos, fue ayer una tortura en el tercer cuarto y el triple andaluz dio de nuevo otra oportunidad a Unicaja Málaga de llevarse el partido.

Porque lo tenía en su terreno. Había remontado 9 puntos en el tercer cuarto anotando otros 27 puntos y “solo” un 50% en tiros de campo. La calidad del Real Madrid siempre está ahí, el talento de Campazzo, la defensa de Tavares y Poirier, la inteligencia de Rudy y el Chacho e incluso la valentía de Hezonja y Musa. Pero el físico te ahoga. No puedes salvarte de un ahogamiento si tu rival consigue 33 puntos con un 69% de acierto en el tiro de campo. Ni tampoco cuando tus intentos de igualar el físico de tu rival son detenidos en 10 ocasiones con faltas personales (12 en los primeros 30 minutos de juego). Y a pesar de ir por delante, era el propio Real Madrid quien debía responder los golpes de un valiente Unicaja Málaga que supo defender de manera que llevaba tres faltas señaladas en 7 minutos de cuarto. Y gracias a sus 4 triples casi consecutivos, el Unicaja Málaga consiguió colocarse por delante 83-85 en el minuto 37 de partido. Y no desaprovechó la ocasión el equipo malagueño que terminó siendo más inteligente que su rival para llevarse el partido por 93-99 y asestarle la primera derrota al Real Madrid en la presente temporada. Nada que objetar al partido del Real Madrid salvo la derrota, lógicamente, y los 60 puntos recibidos en la segunda parte pero que menos, tras el titánico esfuerzo realizado para ganar 19 partidos seguidos en dos meses. Brillante Unicaja Málaga que supo usar las posibilidades existentes para llevarse un partido llevado al límite físico. Facu Campazzo con 18 puntos y 16 de valoración fue el mejor de un Real Madrid que llegó a 93 puntos con 99 de valoración y con 6 jugadores por encima de las dobles cifras en valoración. Esta mañana, Unicaja Málaga se “llevó el premio gordo” de ser el primer equipo en ganar al Real Madrid esta temporada y su esfuerzo se vio muy recompensado.

Ma´s vídeos del partido en Youtube.