Euroliga Jornada 24: Anadolue Efes 90 Real Madrid 89

Juez y Parte en Estambul

Cargando...

El Real Madrid estuvo muy cerca de superar el sindrome de Estambul, remontando 17 puntos en 9 minutos en un nuevo partido decidido por las decisiones arbitrales donde volvió a salir perjudicado el equipo español. Hasta seis jugadores madridistas lograron dobles figuras en valoración y donde dos jugadores y el entrenador visitante fueron sancionados con faltas técnicas en el transcurso de 60 segundos. Pese a la derrota, el Real Madrid continua segundo en la clasificación.

Euroleague.net Euroleague.net Euroleague.net Euroleague.net Euroleague.net Euroleague.net Euroleague.net

El baloncesto es un deporte que evoluciona continuamente. Los equipos nacen y ejercen sus leyendas a la vez que van apareciendo otros superando o igualando las hazañas de antaño. Pero hay otras cosas que lamentablemente no evolucionan, aún llevando diferentes jugadores o entrenadores. La leyenda de arbitrajes sibilinos en ciertas ciudades europeas, perduran en la actualidad y Estambul siempre ha sido un claro ejemplo cuando ha tenido al Real Madrid como visitante. No importa la clasificación, ni las rachas y ni siquiera las necesidades. Siempre el trío arbitral aparece como protagonista. Y ese era el gran miedo con el que el Real Madrid llegaba ayer a Estambul. Acariciando su clasificación matemática al top 8, visitaba el Sinan Erdem para jugar contra un disminuido Anadolu Efes décimo en la clasificación y con un balance de 13-14 en la clasificación. La lógica hablaba de una gran oportunidad para que el Real Madrid se tomase clara revancha de la pasada final de la Euroliga y de tantos partidos decididos por cuestiones extra baloncestísticas, pero ante todo, los blancos llegaban a Estambul mostrando el respeto que se merece el campeón de Europa. Pero aquí nos debemos ceñir al baloncesto y a todo lo que las estadísticas y los árbitros nos enseñaron y por ahí irá encaminada la crónica.

clorin 1200 200

Edy Tavares y Guerschon Yabusele volvían a una convocatoria tras no haber disputado minutos ante el Surne Bilbao Basket el pasado domingo. La mala noticia nos la dejaba Nigel Williams-Goss que sufría una rotura de su abductor y se prevé una larga ausencia en las canchas. Por tanto, el quinteto del Real Madrid lo formaban Adam Hanga como base, Mario Hezonja y Dzanan Musa en las alas y con Gabriel Deck con Edy Tavares en la pintura. Buen comienzo del Real Madrid que anticipaba el ataque de Anadolu Efes para empezar con pequeñas ventajas en el marcador como el 10-12 en el minuto 5 de partido, con los puntos locales llegando desde el tiro libre con un Vasa Micic que necesitó de apenas 8 minutos para lanzar 3 lanzamientos desde la personal. En el Real Madrid, la pareja Deck y Musa aprovechaban el escaso juego interior de Efes para anotar rápidas bandejas alimentadas por la enorme defensa blanca que dejó en un 4/7 al dúo Micic y Larkin en el primer cuarto. Pero el actual campeón de Europa tiene muchos jugadores de mérito y lograron estabilizar el marcador hasta el 18-24 del final del primer cuarto, pese a su 31% en tiros de campo. 3 canastas de dos, 2 triples y 6 tiros libres, nos anticipaban los recursos a utilizar por el cuadro de Ataman para llevarse el partido. En el Real Madrid funcionaba muy bien el ataque con un 55% en tiros de campo y ya con 9 rebotes recogidos y 7 asistencias dadas. Unos números sublimes por hacerlos en la casa del campeón y consiguiendo 32 de valoración.

Con 8 puntos de Musa y 7 de Gaby Deck, que ambos sumaban además 19 de valoración por 18 de todo Anadolu Efes. El partido estaba igualado y en Estambul todo – tristemente – puede suceder, pero las sensaciones mostradas en el primer cuarto por el equipo de Chus Mateo eran inmejorables. Ni siquiera el balance de 1-4 en faltas personales en dos minutos en contra del Real Madrid, provocaba el más mínimo desaliento en el equipo blanco que mantenía su ventaja 29-35 en el minuto 15 de partido donde empezó a emerger la figura de Edy Tavares. Y es que, a pesar de mantener una segunda unidad en cancha los blancos lograron una ventaja importante consolidada con los 8 puntos de Edy Tavares y la dirección de Sergio Rodríguez para el 31-39 del minuto 17. Justo en ese momento, encontramos la imagen más inesperada posible. Durante el esperado tiempo muerto de Ataman presenciamos un conclave arbitral en donde el partido empieza a cambiar de acera de manera definitiva. Comenzando con una antideportiva a Abalde y un 11-0 de parcial para Anadolu Efes que inyecta de moral al público viendo como el casillero de faltas de Anadolu Efes se quedaba fuera del bonus y por tanto, el Real Madrid no tenía derecho a tiros libres, como si fue el caso de Anadolu Efes que lanzó 7 tiros libres más. Con dicho parcial, llegábamos al descanso con el 42-39 para Anadolu Efes. Los turcos vencían con un 33% en tiros de campo contra un Real Madrid que se mantenía en el 50% del primer cuarto. Son sólo números y estadísticas, pero las acciones sometían a un resultado diferente.

Porque no conviene a un equipo campeón como Efes, enseñarle donde está su objetivo porque ya encontrará el camino de llegar a él. Y en ello se encaminó el equipo turco que supo aprovechar la debilidad defensiva del Real Madrid en el poste alto. Porque ofensivamente, el Real Madrid en ataque volvió a comenzar como un tiro con un 3-9 de parcial en 3 minutos, pero su defensa en el tercer cuarto fue quien – deportivamente – pudo decidir el final del partido. Porque el 4/5 en triples de Anadolu Efes puede ser suerte o incluso asumible, pero cuando los turcos lo consiguen en menos de tres minutos, deja señalado al equipo contrario y a su defensa que permitía una y otra vez el mismo movimiento de su rival. Mientras al Real Madrid le costaba dios y ayuda encestar punto alguno por la intensa y férrea defensa de Anadolu Efes, los turcos martilleaban el aro madridista desde el triple, anotando sus 12 primeros puntos desde más allá de la línea para dejar un peligroso 63-54 en el minuto 27. Podría recuperarse el Real Madrid por supuesto y aseguro que lo intentó pero entonces los árbitros decidieron señalar como faltas ofensivas los siguientes ataques madrileños y señalar hasta tres faltas técnicas en apenas 60 segundos de juego. Por tanto, era evidente comprobar que al Real Madrid se le escapaba el partido de la misma forma que en años anteriores y con un parcial de 35-21 que dejaba el resultado en un clarísimo 77-60 para Anadolu Efes al final del tercer cuarto. 35 puntos recibidos por el Real Madrid, con 3 canastas de dos, 8 triples y 5 tiros libres. El Real Madrid lograba 21 puntos pero su porcentaje en el triple era muy diferente y las pérdidas de balón fueron (5) más que en toda la primera parte (4).

Intentar ganar por baloncesto, parecía una quimera. Remontar 17 puntos en diez minutos sería toda una proeza y quizás necesitases algo más que puntos, pero tenía la intuición de que el Sinan Erdem de Estambul y el momento de temporada parecía algo improbable. Pero aquí se vino a jugar al baloncesto y a hacerlo lo mejor posible intentando superar las dificultades que un equipo de baloncesto sí puede asumir. Y el primer objetivo, lo culminó el Real Madrid con un parcial de 2-10 en cuatro minutos para alcanzar bajar de los 10 puntos de diferencia, 79-70 en el minuto 34. Las acciones extra deportivas se continuaban en el partido aunque, para fortuna del Real Madrid, no puntualizaba en el ataque de Anadolu Efes. Y es que ahora eran los temidos triples, los que ayudaron al Real Madrid a remontar con un parcial de 0-10 en dos minutos con 8 puntos de Sergio Rodríguez y 6 de Guerschon Yabusele para colocar el 83-84 en el minuto 39. Pero el talento de Shane Larkin apenas dejó la alegría en el Real Madrid durante unos pocos segundos y donde, de nuevo, dos faltas ofensivas permitieron cerrar el partido a Anadolu Efes que maquilló Dzanan Musa con el sexto triple del Real Madrid en el cuarto 90-89 al final del partido. Un partido que estuvo apunto de llevarse el Real Madrid en lo deportivo pero que no pudo controlar la faceta extra deportiva y que volvió a traerse otra derrota extraña más en esta cancha, como en otros años y con otros cuerpos técnicos. Una derrota que mantiene al Real Madrid segundo y con dos victorias de ventaja sobre el quinto clasificado. El Real Madrid fue mejor en porcentaje de tiro, en rebotes, en asistencias, en tapones y en valoración. Sólo sucumbió en puntos, en pérdidas (las faltas en ataque suman como tal) y en técnicas señaladas. Estos datos evidencian claramente que la mano arbitral, directa o indirectamente, fueron decisivos para el resultado final del partido.