La nueva Euroliga
Si ahora hiciésemos una encuesta preguntando qué equipos creéis van a jugar la próxima Final Four de la Euroliga, seguro que os saldrían muchísimos nombres. Real Madrid, FC Barcelona, Baskonia, Olympiacos, Panathinaicos, Anadolu Efes, Fenerbahçe, CSKA de Moscú, Maccabi Tel Aviv, Armani Milán o Zalgiris Kaunas estarían en muchas quinielas. Seguro que nos dejamos alguno más en el camino. Pues estos 11 equipos van a disputar la nueva Euroliga que se avecina para la temporada 2016/2017. Esta nueva Liga Europea, nos va a traer autenticos partidazos entre los mejores equipos y por consiguiente, los mejores jugadores en Europa reunidos en una misma competición. A los 11 equipos antes citados fijos por tener Licencia A, se han unido el campeón de la Eurocup (Galatasaray) y los campeones de la Liga Adriática (Estrella Roja), de la VTB (Unics Kazán como Subcampeón) y la liga alemana (Brose Basket) además de un equipo invitado que este año será el Darussafaka Dogus de Marcus Slaughter. Estos 16 equipos jugarán una liga regular comprendida por 30 jornadas entre el 12 de Octubre y el 7 de Abril. Un nuevo formato de liguilla donde jugarán todos contra todos. Los 8 primeros clasificados tras la disputa de las 30 jornadas, jugarán el siguiente Top8 o cuartos de final, donde tendrán ventaja de campo aquellos equipos que terminen entre los cuatro primeros, al mejor de 5 partidos. Los ganadores del Top 8 , disputarán la Final Four en el Ülker Sports Arena de Estambul, la cancha del Fenerbahce Ulker, entre el 19 y el 21 de Mayo de 2017.
Un lugar mágico donde los 16 equipos aspiran a conseguir plaza y muchos de ellos, prácticamente están obligados a llegar. Personalmente creo que se ha acertado con el formato correcto para esta gran competición, pero eso sí con más equipos en futuras edicciones. Pero toda gran competición tiene su lado bueno y lado malo. Lo bueno ya lo hemos comentado, una liga regular con 30 jornadas donde cada partido será un espectáculo para todo aficionado al baloncesto. Creo que entre tantos grandes equipos habrá bastantes variaciones en la clasificación y pequeñas crisis de resultados tal y como vimos en el pasado “Grupo de la muerte” del Top 16 de la temporada pasada. Pero en sus puntos malos, siempre aparecerá el calendario. Hemos de recordar que la mayoría de equipos participantes compiten en Ligas Nacionales muy poco competitivas y disponen de suficiencia económica para disputar la Euroliga al 100% cada partido ofreciendo en sus Ligas Nacionales un “equipo B” que les vaya solucionando la temporada. Es decir, que el nivel de ciertas ligas nacionales es muy deficiente y por tanto pueden echar el resto en la Euroliga. Esto no ocurre por ejemplo, en la Liga Endesa, donde Real Madrid, FC Barcelona y Baskonia tienen la obligación de pelear cada partido de Liga de la misma manera que jugando en la Euroliga. Es una exigencia que todos los fans de los equipos españoles piden a sus clubes en el transcurso de la temporada. Esto crea un problema, porque los equipos españoles tendrán muy poco descanso jugando fines de semana en Liga Endesa y días de diario en Euroliga. Además, para cuadrar el calendario Europeo, hasta en cinco ocasiones los equipos que disputan la nueva Euroliga deben disputar dobles jornadas en una semana, es decir, un partido Martes y otro Jueves. Os pongo un ejemplo real: El Real Madrid disputa el 23 de Octubre partido de Liga Endesa contra Movistar Estudiantes en el Barclaycard Center como visitante, el 25 de Octubre recibe a Baskonia en Madrid para disputar la 3ª jornada de la Euroliga, el 27 de Octubre el equipo blanco viaja a Milán para enfrentarse al Emporio Armani también en Euroliga terminando la semana el 30 de Octubre recibiendo en Liga Endesa al Tecnyconta Zaragoza. Es decir, cuatro partidos en apenas 7 días compartiendo dos competiciones diferentes y con viajes de por medio. Si ya parece algo agotador para el aficionado, imaginaros para un jugador que tiene viajes de por medio.
Si cogemos un jugador del Real Madrid al azar e internacional con España (Sergio Llull) podría jugar como máximo 89 partidos con su club y los 8 de los Juegos Olímpicos. Total 97 partidos desde el domingo 7 de Agosto hasta finales del mes de Junio. 10 Meses de competición sin vacaciones. ¡Vamos, una locura! Creo por tanto, que aquellos equipos que “no disputan” sus ligas nacionales, deben de ser los mayores favoritos para hacerse con el título de esta nueva Euroliga. Este tema del calendario creo que debería ser tratado por la FIBA y considerar al componente de un equipo de baloncesto como una persona y no como una mercancía económica. Abrochémonos los cinturones y preparémonos para disfrutar de una de las mejores competiciones del baloncesto europeo. ¿Ya teneís vuestros equipos favoritos para llegar a la Final Four? Daros prisa, porque el sueño comienza el 12 de Octubre.