Copa del Rey: Cuartos de Final: Real Madrid 89 Unicaja Málaga 84

La raza del Facu mete al Madrid en semifinales

Cargando...

Un "enorme" partido del "pequeño" Facundo Campazzo con 18 puntos y 7 asistencias, doblega a un gran Unicaja Málaga muy físico y con un 52% en triples. El trabajo defensivo de Tavares y ofensivo de Doncic, rescatan al Real Madrid que consigue llegar a semifinales donde ya le espera el Iberostar Tenerife.

ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo

Empezaba la Copa del Rey, ese torneo lleno de sorpresas, de color, de nervios, de sorpresas y sobre todo de emoción. Y porqué no reconocerlo, morriña. Y es que hace solo un año, me paseaba por las instalaciones del Buesa Arena de Vitoria, comprobando esa magia que tiene este torneo, que os invito a conocer. Y como ya declarábamos en la previa, el Real Madrid se presentaba en su torneo predilecto, para intentar conquistar el quinto título consecutivo – nadie ha conseguido, en la era ACB, repetir triunfo – algo impensable, allá por el 2014 cuando en Málaga, los blancos levantaban el primero de los cuatro títulos siguientes. Con todo eso, muchos de vosotros pensareis en apostar todos vuestros ahorros en la quinta victoria consecutiva, más aun viendo como Gustavo Ayón era inscrito – no para el partido de ayer – para poder disputar el torneo. ¿Qué inconveniente encontraría el Real Madrid para llevarse el título? Pues, para empezar, un Unicaja de Málaga en su mejor momento de la temporada. Remando y remando por conseguir su billete para los playoffs de la Euroliga y por supuesto, por llegar lo más lejos en la Copa del Rey. Además, el equipo malagueño ha sido uno de los 10 equipos que ha logrado derrotar al Real Madrid esta temporada y le hacía ser muy peligroso.

clorin 1200 200

Tanto respeto le tenía el Real Madrid a Unicaja Málaga, que en el inicio dejó sorprendentemente fuera a Walter Tavares del quinteto y utilizar un Small Ball con Campazzo de base, Causeur y Taylor en las alas y Doncic jugando de 4, acompañando al sorprendente Trey Thompkins de center. Un experimento que duró solo dos minutos, no tanto por los errores producidos en la zona, sino por la necesidad de intimidación del caboverdiano, ya demostrada en el último partido disputado entre ambos equipos. Y no sería el único cambio, ya que, en cuatro minutos, Rudy Fernández salía por Luka Doncic, para colocar un quinteto más clásico para disputar el partido. El acierto de ambos equipos, prevaleció en el comienzo del partido, con 14-11 para el Real Madrid en el minuto 5. Fabien Causeur con 6 puntos, era el líder anotador del conjunto de Pablo Laso, ante un duro Unicaja Málaga, que contaba ya con 4 faltas cometidas, por únicamente 1 del Real Madrid. El acierto del francés en ataque, unido a la intensidad defensiva de Tavares, permitía al Real Madrid mantener el ritmo del partido, con un 63% de acierto, en solo 8 lanzamientos de tiro de campo. El gigante forjado en la isla de Gran Canaria, volvía a ser todo un muro ante el ataque malagueño, con sus 2 puntos 3 rebotes y 2 tapones en los 7 minutos que disputó en el primer cuarto. Pero Unicaja no se rendía y con, primero Ray MacCallum con 6 puntos, y posteriormente con dos triples de Sasu Salin ponían nuevamente a los malagueños por delante en el marcador. Pero un triple final del mejor jugador madridista, Fabien Causeur, llevaba el primer cuarto de lado madridista 26-23. El 60% en tiros de campo, siendo un 57% en triples, ayudaba a que los blancos mantuviesen el ritmo del partido, con 9 puntos de Fabien Causeur, único madridista que consiguió más de una canasta en juego. Unicaja no encontraba acierto desde el triple, con un 40% de acierto, pero se encontraba igualado al Real Madrid gracias a su contundencia bajo el aro.

Un triple de Doncic, en la primera jugada del segundo cuarto, puso la máxima diferencia en el marcador 31-23, para dar más tranquilidad a los de Pablo Laso. Pero el partido se detuvo, por culpa de las faltas personales señaladas al Real Madrid. En solo 75 segundos, 3 personales pitadas a los blancos, hicieron flaquear la defensa madridista y encender los ánimos malagueños. Tras el parcial de 5-0 en un minuto, llegó la respuesta verde con 0-14 – 4/4 en triples – en 3 minutos que volvía a darle ventaja a Unicaja Málaga 31-37 minuto 14. Del 2/5 en triples del primer cuarto, al 4/4 en solo cuatro minutos del segundo cuarto, que junto a la diferencia de faltas personales, volvía a colocar una cómoda ventaja para los andaluces, con Carlos Suarez como estrella, con dos triples consecutivos. Y es que el de Aranjuez, lograba 8 puntos y 3 rebotes solo en el segundo cuarto. El parcial empezaba a ser escandaloso y preocupante para el Real Madrid, no solo porque fuese un 3-20 en 5 minutos, sino por el único y preocupante triple anotado por Doncic dentro de ese parcial, que Unicaja aprovechaba a provocar faltas personales – que curiosamente no se señalaban el aro contrario, 6-1 en faltas en 7 minutos – y conseguía llevarse la mayor diferencia malagueña 34-43 en el minuto 17. Momento complicado, solucionado curiosamente por el trío arbitral, que devolvió al Real Madrid el favor arbitral al Unicaja con un parcial de 10-0 en 3 minutos y lo más increíble, 0-3 en faltas personales. La intensidad defensiva madridista, volvió a crecer de uno de sus jugadores más en forma, Facundo Campazzo. Chicho Terremoto conseguía 5 puntos 1 asistencia y 1 recuperación en esos 3 minutos, para ayudar a los blancos a recuperar la ventaja al descanso 46-45 para el Real Madrid. Mucha anotación y poca defensa, buena para el espectador, malo para los entrenadores. El Real Madrid se mantenía por delante gracias a un espectacular Luka Doncic, que con 9 puntos volvía a liderar en anotación al Real Madrid, movido a las mil maravillas por Facundo Campazzo y el enorme talento defensivo de Eddy Tavares que confirmaba un tercer tapón para su cuenta. Unicaja Málaga lo intentaba de todas las maneras, pero para doblegar a este Real Madrid, un 5/7 en triples en este cuarto, no parecía suficiente.

Pero sí les valía a Unicaja para mantenerse luchando por el partido de tú a tú con el Real Madrid. Par ello, continuaba con su intensa defensa, de presionar a todo jugador madridista y meter todo tipo de manos, que en pocas ocasiones fueron sancionadas por los árbitros. Nuevamente, el juego duro de Unicaja, forzó a un 0-3 en faltas señaladas en dos minutos, de un partido que se bajó al barro, donde conseguir puntos ya no parecía tan sencillo como en la primera parte. Era el momento el cual, el Real Madrid querría recuperar el control del partido, no permitir nuevamente el crecimiento de Unicaja y con un 8-2 de parcial en 2 minutos, los blancos se mantenían por delante en el marcador 58-55 minuto 25. A falta de puntos desde el juego interior, eran Facundo Campazzo y Luka Doncic los directores del juego del Real Madrid,  que empezaron a destacar en el juego blanco, prohibiendo a sus compañeros a perder balones, ya que los 7 que perdieron en los primeros 25 minutos, serían los últimos en todo el partido. Algo a destacar del manejo de balón de ambos bases, no perdiendo balones en los minutos más calientes del partido. Pero Unicaja no iba a resistirse a plantarle cara a los blancos. El 3/6 en triples del tercer cuarto, hacía ya un 10/18 total, donde los blancos no encontraban respuesta con un 3/11 en triples entre los mejores jugadores blancos desde la línea, Trey Thompkins, Jaycee Carroll y Rudy Fernández. No parecía que el Real Madrid, fuese a ganar este partido desde el triple. Unicaja lo sabía e intensificaba su defensa para intentar frenar la producción interior donde Tavares seguía siendo el rey con sus 13 puntos y 7 rebotes. Los tiros de campo, empezaban a rondar el 50% en ambos equipos con un Unicaja Málaga empeñado en dar hachazos dentro de la zona, permitidos por un trío arbitral muy contemplativo. Asi llegábamos al final del tercer cuarto, con ventaja para Unicaja 64-66. Fabien Causer con 12 puntos era el mejor en anotación, Tavares en rebotes, con 7, era el mejor defensor, pero quienes realmente tiraban del carro madridista eran sus bases. Quizás no sorprenda tanto, ver a Luka Doncic con 11 puntos 4 rebotes y 4 asistencias en 20 minutos de 30 disputados, pero empezaba a sobresalir la inmensa figura del “chiquitín” Facundo Campazzo también con 11 puntos y 4 asistencias, siendo el verdadero director de juego blanco. Personalmente, eran ellos dos, quienes encontraron el camino para no perder la estela de un buen Unicaja que contaba con un enorme 55% de acierto en triples y un Carlos Suarez rejuvenecido con 13 puntos 3 rebotes y 2 asistencias.

El último cuarto no nos mostraría nada nuevo. Unicaja seguía manteniendo el liderato del partido gracias a los triples – Adam Waczynski consiguió un 5/5 en el partido – y el Real Madrid se mantenía en el partido con el trabajo de Luka Doncic, provocando hasta 7 personales en el partido. Nuevamente, el exceso lanzamiento desde el triple de los madridistas, se volvían en su contra. El 13/34 en triples, era insuficiente para tantos lanzamientos realizados y quizás por ahí se le estaba escapando el partido al Real Madrid. Pablo Laso tuvo que volver a sacar a pista a Campazzo al ver como en el minuto 34 el marcador era de 66-72. No era una buena idea que los blancos no llegasen a 80 puntos, porque pierden más que ganan cuando se mueven por esos números. La entrada del Facu, provocaba más defensa y menos atención al ataque. El 69-74 del minuto 35, empezaba a ser angustioso para los aficionados madridistas que temían ver ceder su racha de 12 victorias consecutivas en Copa del Rey. Y es que Carlos Suarez no iba a permitir que la victoria madridista fuese sencilla y con 17 puntos y 23 de valoración, lideraba y empujaba a su equipo hacia la victoria. Pero visto lo visto, los aficionados del Real Madrid miraban resignados al banquillo y observaban la figura de un Sergio Llull, mano en barbilla, preocupado y nervioso por no poder ayudar a su equipo. El quinto triple de Waczynski, provocaba el 70-77 minuto 36 y una quimera para el Real Madrid. Perdón, decir eso del Real Madrid, debe de ser blasfemia. Nunca se puede dar por muerto al Real Madrid y Facundo Campazzo lo demostró anoche. Con Luka Doncic en el banquillo, Facundo Campazzo cogió los mandos del Real Madrid para conseguir 4 puntos en el parcial de 7-0 en dos minutos e igualar el partido 77-77 minuto 37. Pero Unicaja Málaga no se rendía, el premio de unas semifinales coperas era un regalo muy jugoso. Pero a cada anotación, veía un nuevo truco de Facundo Campazzo que sumaba 7 puntos 3 rebotes y 2 recuperaciones más a su partidazo. Poco más pudo hacer Joan Plaza desde el banquillo malagueño, que veía como Campazzo dominaba y hacía suyo el partido. Como en la última acción del partido, donde con 10 segundos para el final y 87-84 para los blancos, robó un balón a Nedovic – que para muchos, tras 20 repeticiones de 20 cámaras situadas en diferentes ubicaciones, era falta – decisivo, siendo objeto de una falta antideportiva no pitada posteriormente. Se la jugó el Facu, lo ganó el Facu.

Con esta victoria, el Real Madrid se clasifica para una semifinal de la Copa del Rey, que desde que ha sido entrenado por Pablo Laso, ha significado campeonato. Pero para llegar a ella, el Real Madrid tuvo que tirar del carácter y el talento de Facundo Campazzo que fue el mejor del partido con 18 puntos 3 rebotes 7 asistencias 2 robos de balón, 33 de valoración y el desquicio de todos aquellos que desean romper la hegemonía blanca en el torneo. El sábado a las 19 h , continua el reto, con el Iberostar Tenerife como rival, que venció 79-72 a Valencia Basket ayer mismo.