Lo que mal empieza
El Real Madrid se quedó a un triple fallado por Llull de remontar un partido inverosímil donde se encontraba 17 abajo a falta de 7 minutos para el final. Hubiese sido su primera ventaja en un mal partido de los blancos que nunca encontraron su sitio en el partido, con un mal primer tiempo donde solo anotaron 30 puntos. Los 13 puntos de Deck - 12 de todo el Barça - en el último cuarto y los 12 de Cornelie, las mejores noticias de la primera derrota de Chus Mateo en el banquillo.
El Real Madrid visitaba el Palau Blaugrana en su mejor momento de la temporada. Escasa temporada claro. No hace ni un mes, España era campeona de Europa con cuarta vez en su historia. Pero en los seis partidos disputados hasta la fecha, el Real Madrid ha jugado de manera correcta, sin alusiones al pasado y batiéndose el cobre con rivales de mucho poder hasta llevarlos al límite. Anoche, los blancos visitaban a un FC Barcelona intermitente en sus comienzos y necesitado en la segunda jornada de la Euroliga, de sacar una victoria tras su doloroso estreno ante el Olympiacos. Teníamos claro que FC Barcelona nos íbamos a encontrar en el segundo clásico de la temporada. Y el Real Madrid debía estar preparado. Invicto, pero no sin problemas, como el domingo en Málaga ante Unicaja o en el estreno de la Euroliga contra el Panathinaikos en Atenas. Por tanto, muchos teníamos claro como iba a ir el partido entre los dos mejores equipos de España, a pesar de que el equipo de Chus Mateo llegaba mejor que el de Jasikevicius.
Tal y como sucedió en Málaga, Alberto Abalde volvió a ser de la partida tras su recuperación y pudo contar con los primeros minutos de la temporada. Las vueltas a las canchas de Hanga y Williams-Goss, están cercanas, pero aún se desconoce fecha de regreso. Curioso quinteto inicial del Real Madrid con Sergio Rodríguez en el base, Mario Hezonja y Gaby Deck en las alas y Petr Cornelie con Guerschon Yabusele en la pintura. Sorprende que ninguna de las dos torres del conjunto blanco, hicieran acto de presencia para intentar dominar en zona y meter a los interiores azulgranas en pintura. La primera acción del FC Barcelona, aclaraba una constante que se iba a venir repitiendo en el primer cuarto. Balones a Satoransky (2,01 m) que aprovechaba su corpulencia sobre la defensa de Sergio Rodríguez y jugarse el uno contra uno con acierto. Los 7 puntos del checo ante la defensa del tinerfeño fueron vitales para el primer estirón blaugrana que terminó de sellarlo el 3/3 en triples de inicio del FC Barcelona hasta el 16-8 del minuto 5 de partido. Lejos de adormentarse los blancos conseguían bloqueos ciegos para encontrar tiros debajo de canasta y con un triple de Yabusele, los blancos parecían encontrarse bien a rebujo del cuadro azulgrana. Pero con la salida de Llull y Tavares, la defensa madridista sorprendentemente fue un nido de oportunidades para el FC Barcelona que encontró a Kalinic abierto y anotar 7 puntos en este cuarto donde los locales consiguieron un sorprendente 10/15 en tiros de campo, 7/8 en tiros de dos, fallando el último tiro desde la zona. Todo lo contrario que el Real Madrid, que en los últimos 4 minutos de cuarto apenas anotaba una canasta y dos tiros libres, lo que aprovechó el FC Barcelona para conseguir una ventaja abultada 24-15 al final del primer cuarto. Lógico por culpa del 67% de acierto del Barça por el 40% en el Real Madrid. Apenas 15 puntos donde solo Yabusele anotaba más de una canasta.
En el mejor momento, como decíamos al inicio, al Real Madrid le pasó uno de sus peores inicios de partido. Habíamos avisado de cual sería la salida del FC Barcelona y el cuadro de Chus Mateo tardó en responder anotando apenas 4 puntos en 4 minutos. Dzanan Musa debutaba en el clásico en el inicio del segundo cuarto y apenas anotaba dos puntos con apenas dos lanzamientos a canasta. Ahora podíamos decir que al Real Madrid le empezaban a visitar los fantasmas de la nulidad ofensiva para competir contra un Barça extramotivado. Eso sí, el Real Madrid es conocido por su lucha e intensidad en la cancha, lo cual se demostró comprobando los 8 puntos conseguidos por los blancos en algo más de dos minutos, recordemos los 4 que anotaban en cuatro minutos del primer cuarto. Aquello fortaleció al Real Madrid que provocaba el tiempo muerto de Jasikevicius por un parcial de 6-12 que ponía a los blancos a tiro 30-27 para el Barça en el minuto 14 de partido. Apareció entonces la gran y habitual defensa del Real Madrid y con un curioso quinteto formado con Alberto Abalde en el base y Tavares y Poirier en la pintura. Además, se encontraba Musa pero, como advertimos, el balón no pasó por las manos del bosnio y la irregularidad volvió a hacer mella en el ataque madridista que desaprovechó una gran oportunidad para la remontada sufriendo otro parcial en contra de 10-3 en 6 minutos donde la última canasta madridista fue un triple de Hezonja con el reloj a cero para el 40-30 para el FC Barcelona al descanso. 30 pírricos puntos anotaba el Real Madrid en la primera parte con un 41% en el tiro y con 6 pérdidas de balón. Y contra un FC Barcelona que apenas anotaba 16 puntos, 10 de ellos en el tramo final. Los 6 puntos de Deck era la mejor progresión del Real Madrid ofensivamente.
El peor momento de toda la temporada. Básicamente porque el Real Madrid apenas había anotado 30 puntos y sin ningún jugador destacado, con un juego rácano y alborotado muy diferente a lo ofrecido en los seis partidos anteriores. Ante un buen Barça, eso sí. Los azulgranas contaban con un 73% en tiros de dos y 13 asistencias al descanso. Y además con los fichajes haciendo daño Satoransky (9 puntos), Vesely (8) Kalinic (7) y Tobey (5). El “mejor” Real Madrid, ofrecía su peor cara en el partido más esperado hasta la fecha. La segunda parte debía convertirse en un esfuerzo de control de la situación y de búsqueda de tiros cómodos, quizás por ello entraba Causeur de inicio y los balones buscaban a Yabusele en el poste bajo. Pero los tiros seguían sin entrar y los errores se convertían en nervios y los nervios en malas decisiones que lo único que conseguían era mantener el resultado y acumular faltas personales por jugadas fuera de la zona de influencia. El FC Barcelona se aprovechaba de los errores madridistas y se volvía a escapar 50-36 en el minuto 25 de partido. 36 puntos en 25 minutos y aniquilando su porcentaje desde la zona, muy diferente al blaugrana. Tavares apenas lideraba en pintura, Causeur erraba sus bandejas y a Deck le costaba un mundo mantener un buen acierto. El partido se empezaba a escapar de las posibilidades del Real Madrid tanto por los errores blancos y por los (muchos) aciertos del Barça que, como era de esperar, supo jugarle al Real Madrid con mucha intensidad y fortaleza física para llegar con un peligroso 61-43 al minuto 29 de partido. Ya no peligroso por los 43 puntos madridistas, sino por la diferencia tan abultada en el marcador. Un parcial de 2-9 en el último minuto, ocultaba un mal partido dejándolo vivo con el 63-52 para el FC Barcelona al finalizar el tercer cuarto. Cinco puntos de Cornelie daban vida a un equipo medio muerto 60 segundos antes y que confiaba en reaccionar en aquello que tantos logros le había dado en el pasado.
Y lo haría con ningún jugador llegado a los 10 puntos anotados y, eso sí, nadie con valoración negativa. Todo muy extraño e inesperado de un equipo que tantas obras maestras había realizado en la mayoría de los partidos hasta la fecha. Las pérdidas empezaban (1 en el tercer cuarto) a estar controladas y el triple… 1/2 en el tercer cuarto, que hacía creer con la remontada o caer de manera “honrosa” en el partido. Pero el maldito reloj de “cambio de cuarto” fue desastroso para las huestes blancas que se vieron sorprendidos por el nuevo vendaval ofensivo blaugrana acompañado de buena defensa que dejó el partido con un sentenciados 69-52 en el minuto 33 de partido con ya 3 pérdidas de bola de los blancos en este cuarto. Porque remontar 17 puntos en 7 minutos es harto difícil, más en el Palau y con una marcha irregular del equipo de Chus Mateo. Tan irregular que tuvo una sorprendente remontada del Real Madrid iniciada por Petr Cornelie con 10 puntos en la segunda parte siendo el primer madridista que superaba los 10 puntos. Pero el Madrid había conseguido en esos 7 minutos arreglar su ofensiva, justo cuando su intensidad defensiva subió tantos decibelios que dejaba al FC Barcelona en 6 puntos, 3 de ellos desde el tiro libre, y con el miedo en el cuerpo hasta el final. Porque el Real Madrid encontró el contrataque y con 13 puntazos de Deck (más que todo el Barça) helaba la sangre de los aficionados del Palau que vieron un parcial de 6-21 que dejó la última posesión para el Real Madrid y con 75-73 para los azulgranas a 15 segundos del final. Pero a diferencia de Atenas y Málaga, Llull no consiguió anotar el triple ganador y el Real Madrid cayó derrotado por primera vez en la temporada. Apunto de ganar, pero no lo mereció puesto que el Real Madrid fue a remolque todo el partido, con parciales nefastos sobretodo en la primer parte y que tiró de la hombrura de Gaby Deck para luchar hasta el último segundo. El peor partido, en el mejor momento. Los blancos se quedaron “sin balas” en la batalla más importante hasta la fecha. Deck con 21 puntos fue el mejor donde solo Cornelie superó también los 10 puntos. Es principio de temporada, pero el Real Madrid desaprovechó su oportunidad de “golpear” a su eterno enemigo donde más le duele.