Euroliga Jornada 29: Real Madrid 91 Armani Milán 87

Musa detiene Milán

Cargando...

El Real Madrid reacciona en todos los finales de cuarto, para remontar a Armani Milán y llevarse una trabajada victoria, gracias al primer cuarto de Tavares, al segundo de Yabusele y al tercero de Mario Hezonja. Pero en completo fue Dzanan Musa quien consiguió 27 puntos en 31 minutos para conseguir 38 créditos de valoración. El Real Madrid rompe la racha de 6 victorias de Armani Mílan, consolidando su segunda plaza y quedándose a una victoria para amarrar el Top 8 de la Euroliga.

Realmadrid.com Antonio Villalba Realmadrid.com Antonio Villalba Realmadrid.com Antonio Villalba Realmadrid.com Antonio Villalba Realmadrid.com Antonio Villalba Realmadrid.com Antonio Villalba Realmadrid.com Antonio Villalba

Sin apenas tiempo de reflexionar sobre el último partido e incluso por la situación clasificatoria actual, el Real Madrid volvía a vestirse de corto por séptima vez en 17 días para disputar otro importante encuentro en su afán de cerrar su clasificación para el top 8 de la Euroliga. Y es que tras recordar la incómoda derrota el pasado martes en Estambul, el Real Madrid se enfrentaba a un rocoso Armani Milán que nada tiene que ver con el que recibió al Real Madrid en noviembre y se encontraba 13º con 12-15 de balance pero que llegaba a Madrid con 6 victorias consecutivas. El Real Madrid continuaba en segunda posición pese a haber perdido 2 de sus últimos 3 partidos gracias a su enorme balance de 19-9 en la competición. Por tanto el Real Madrid se enfrentaba a un equipo en rachado y con la mirada puesta en el top 8 mientras que los blancos debían volver a tomar ventaja en su objetivo de separarse del quinto puesto que no le daría ventaja de campo en los playoffs. Sin cambios en la convocatoria del Real Madrid se esperaba un partidazo en todo un clásico europeo.

clorin 1200 200

En los prolegómenos del partido, tuvo lugar un bonito homenaje del Real Madrid, en forma de Sergio Rodríguez y Florentino Pérez, en la entrega de una camiseta al dueño de Armani Milán, Giorgio Armani a sus 88 años. Y en ese momento dio comienzo la batalla donde Chus Mateo repitió el quinteto de Estambul con Adam Hanga en el base, Dzanan Musa y Mario Hezonja en las alas y Gabriel Deck con Edy Tavares en la pintura. Un primer cuarto que no gustaría mucho a los entrenadores y donde además pudimos comprobar una floja defensa del Real Madrid que permitió demasiadas canastas debajo del aro de Armani Milán. Y en ataque, apenas Edy Tavares parecía tener clara su labor anotando sus tres primeras canastas como mates y recogiendo dos rebotes ofensivos de fallos de sus compañeros que, en contrapartida, eran aprovechados por los italianos con Nicolo Melli anotando en el interior y Billy Baron desde el exterior. Solo Dzanan Musa empezaba a mostrar sus habilidades ofensivas para mantener igualado un partido, 10-14 minuto 5, que Armani Milán tenía muy bien controlado con ya 7 asistencias en 5 minutos. Porque en un cuarto de poca defensa vimos la intensidad italiana para intentar romper el partido ya en el primer cuarto, dejando al Real Madrid en 10 puntos - 6 de Tavares y 4 de Musa – en 7 minutos. Y es que el primer cuarto de Armani Milán fue brillante y auténtico dominador del partido hasta que la salida de Guerschon Yabusele hizo despertar al Real Madrid en ataque y defensa con un parcial de 14-5, con canasta final de Poirier para dejar un sorprendente 24-23 para el Real Madrid al final del primer cuarto. Un 52% en tiros de campo del Real Madrid con un peligroso 20% en el triple, ante un Armani Milán que cerró el cuarto con 23 puntos con 56% en tiros de campo con apenas 6 rebotes pero 10 asistencias.

Sorprendente cuarto porque fue dominado a cabo y rabo por los italianos pero que sufrieron un fuerte parcial al final que les hizo ceder su ventaja. Y fue a raíz de la entrada de Guerschon Yabusele que anotaba 5 puntos consecutivos para acompañar los 9 puntos de Dzanan Musa y los 8 de Tavares para ser la escasa aportación global del Real Madrid en el primer cuarto. Aunque parezca extraño, la entrada de Brandon Davies y Kyle Hines fue un problema ofensivo de Milán que supo aprovechar con dos triples consecutivos de Fabien Causuer, que pareció arreglar el problema exterior momentáneo y que colocaba un parcial de 6-0, que se convertía en 20-5 para dejar un esperanzador 30-23 para el Real Madrid en el minuto 23. Tres minutos tardó Armani Milán en anotar su primera canasta en el cuarto, pero eso no significó que dejasen de jugar de maravilla y volver a meter presión a un Real Madrid que seguía siendo suave en defensa. Y es que el partido se convirtió en un toma y daca de ambos equipos que dominaba Stefano Tonut en rápidos contrataques. De ese modo llegábamos a un igualadísimo 34-34 en el minuto 15 de partido. Ahora eran los tiros libres 6/6 en este cuarto, los que hicieron remontar a Armani Milán y a poner nerviosos a los jugadores y aficionados madridistas con los árbitros. Y es que el balance de faltas era de 5-1 en 8 minutos, un balance de faltas que sorprendentemente cambió en la segunda parte. Y para salir de la monotonía volvió a aparecer Dzanan Musa para dar la vuelta al resultado y, en otro buen cuarto de Armani Milán, darle la ventaja al Real Madrid 42-40 al descanso.  Y es que el bosnio llevaba ya 13 puntos con 4/4 en tiros de dos 12 minutos de juego. Y los 12 puntos de Edy Tavares y 5 rebotes eran la mejor noticia de un Real Madrid que debía ganarse cada jugada ofensiva.

Porque Armani Milán estaba jugando un magnífico partido, pero no podía soltar al Real Madrid que contaba, a pesar de los 25 puntos entre Tavares y Musa, 0 puntos, por ejemplo, entre Mario Hezonja y Gabriel Deck. Sorprendente, ante todo. Pero mientras nos preguntábamos ese hecho, la defensa madridista encontraba más intensidad y lograba proteger mejor su aro, aunque Armani Milán seguía ingeniándoselas para poner en apuros a los hombres altos madridistas. Entonces apareció el desquicie arbitral que enfadó a la afición madridista al volver a señalar los contactos sobre Naipier que lanzó hasta 9 tiros libres y las típicas dos faltas técnicas – tres fueron en Estambul – en el tercer cuarto, una de ellas a Edy Tavares que dejó al mejor jugador blancos mucho tiempo en el banquillo en la segunda parte. La cosa se complicaba nuevamente para el Real Madrid porque Armani Milán encontraba la manera de recuperarse y volver a tener ventaja en el marcador pese a la mejoría blanca en defensa, pero el resultado lo que reflejaba era un claro 52-55 para los italianos en el minuto 25 de partido. Entonces Chus Mateo probó la fórmula Deck y Hezonja donde el argentino consiguió cuatro puntos que volvieron a alimentar las ilusiones de los aficionados a pesar de la comentada reacción italiana desde los tiros libres. La entrada de Brandon Davies dominaba la pintura y el resultado hasta que apareció el momento de Mario Hezonja para anotar hasta 9 puntos en apenas dos minutos sin tener un solo error. Unos minutos que le sirvió al Real Madrid para volver a remontar por tercera vez en el partido hasta el 67-66 del final del tercer cuarto para el Real Madrid. Repito que, desde la grada, parecía tener controlado el partido Armani Milán pero que siempre tenía al Real Madrid por delante en el último minuto.

Un Real Madrid que contaba con los 7 puntos de Yabusele en la primera parte, los 6 de Causeur en el segundo cuarto y los 9 puntos de Hezonja en el tercer cuarto. Las 4 personales de Tavares le dejaban muchos minutos en el banquillo y teníamos que averiguar el papel de Dzanan Musa para comprobar si mejoraría los 18 puntos logrados en los tres primeros cuartos. Y nuevamente, con Pangos a la cabeza, Armani Milán volvía a darle la vuelta al partido pero el criterio arbitral volvió a cambiar de manera sorprendente beneficiando al Real Madrid dejando 17 tiros libres en el cuarto, por 15 lanzados en los tres anteriores. Sean o no evidentes, me parecen demasiados lanzamientos y que pudieron ser claves para el devenir del partido. Y si antes hablábamos de Dzanan Musa es porque de esos 17 tiros libres, el bosnio lanzó 6/7 para volver a ser decisivo para el Real Madrid que tenía a Deck y Hezonja como aleros y Sergio Rodríguez para asistir y Vincent Poirier para rebotear. Y gracias a ese quinteto el Real Madrid lograba colocar un 81-76 en el minuto 35 que, viendo como era el partido, era casi una victoria. Pero de nuevo, de esas cosas raras que pasan en los partidos, el criterio arbitral volvió a cambiar y Armani Milán consiguió meter el miedo con un parcial de 0-6 que puso diferencias de una sola canasta, pero Dzanan Musa sentenciaba el partido hasta el 91-87 definitivo con 27 puntos en 32 minutos , con 38 de valoración para darle al Real Madrid la vigésima victoria que le acerca al Top 8 y no sufrir tanto en los próximos partidos.

Más vídeos del partido en Youtube.