Necesita Mejorar
La final más anotadora de los últimos años favoreció al FC Barcelona que estuvo más acertado en el tramo final del partido anotando sus 50 puntos en la segunda mitad, ya que el Real Madrid lo había hecho en la primera parte. Los blancos se quedaron sin la victoria pese a su 63% en triples. Detalles importantes como rebotes y el doble de asistencias dieron el merecido primer punto a los de Jasikevicius. Mañana domingo, segundo partido de la serie también en el Palau.
Llegamos a la final de la Liga Endesa y sí habéis acertado. De nuevo el FC Barcelona y el Real Madrid estaban en liza por novena vez en los últimos doce años en la ronda final del torneo. A pesar de llevar una temporada rompe piernas y sin jugar su mejor baloncesto (según los entendidos) los dos mejores equipos históricos de nuestro baloncesto se volvían a encontrar. Y de nuevo la final daría respuesta a la misma pregunta de todos los años, ¿Qué equipo salvará la temporada? Y ¿Cuál equipo sufrirá un drama tras caer derrotado? Es tiempo de Playoffs, tiempo de final y todo es novedoso, aunque ya esperado, como el cambio de criterio arbitral de lo que se ve viendo durante toda la temporada. Pero hay que aceptarlo como en los últimos años. Los dos equipos llegaban a la final tras deshacerse de sus rivales en semifinales por 3-1 donde ambos clásicos perdieron un partido en casa y posteriormente vencieron a domicilio en los dos partidos restantes. El Real Madrid había vuelto a conquistar el Olimpic de Badalona con una gran fortaleza anotadora en la segunda parte.
Para la final, sería el FC Barcelona quien tenía la ventaja de campo debido a su mejor clasificación en liga regular. No sería un problema para el Real Madrid que ya venció la temporada pasada 1-3 con el mismo formato y que esta temporada lleva la friolera de 8 victorias consecutivas – sin contar la Final Four – fuera del WiZink Center. A pesar del cambio de rival, Chus Mateo colocaba el mismo quinteto que contra Joventut Badalona, con Nigel Williams-Goss en el base, Adam Hanga y Dzanan Musa en las alas y con Guerschon Yabusele con Edy Tavares en la pintura. Comienzo eléctrico del Real Madrid con Nigel Williams-Goss superando a Laprovittola en el físico y anotando 7 de los 10 primeros puntos madridistas que dominaba 4-10 en el minuto 3 de partido. Un parcial que se fue manteniendo en el amanecer del primer cuarto gracias al sorprendente acierto en el lanzamiento triple del Real Madrid para conseguir un 9-15 para ellos en el minuto 5 de partido. Sorprendente porque ante la Penya en semifinales, el Real Madrid apenas había logrado un 27% de acierto desde el triple en los 4 partidos jugados. Anoche acabarían el primer cuarto con un 100% de acierto, eso sí con apenas dos lanzamientos, aunque luego veremos que se mantuvo durante la primera parte. De igual forma que las cuatro personales que señalaron los árbitros a los blancos en 6 minutos y que los jugadores madridistas lograron apaciguar sin permitir tiros libres en contra. Y todo esto dentro de un partido loco, donde a cada canasta madridista llegaba otra blaugrana, dejando a la vista las carencias defensivas de ambos equipos que superaron el 69% en tiros de campo en el primer cuarto. De un partido de la serie final, donde lo habitual es todo lo contrario. Ese hecho quizá nos dejase anticipar que cualquier error ofensivo podría ser crucial y comprometedor al final del partido. Y aunque los primeros golpes los pegaba el Real Madrid con 9 puntos de Tavares, sería Sertac Sanli con 3/3 en triples quien primero mantenía al Barça a rueda y donde finalmente propiciaba un parcial de 17-6 para dejar el marcador en un claro 28-23 para el FC Barcelona al final del primer cuarto. Medio cuarto para cada equipo donde el FC Barcelona anotaba casi 20 puntos en 5 minutos con un 75% en tiros de campo que dejaba en pequeño el 69% en el tiro del Real Madrid.
Que cuarto más curioso. 8 rebotes del FC Barcelona por solo 3 (2 de Williams-Goss) del Real Madrid que repartió 2 asistencias por ninguna (en 28 puntos) del FC Barcelona. Estaba claro que las defensas se habían ido de vacaciones. Y el segundo cuarto nos dio la razón de lo que preveíamos en el primero. Cuando el desacierto mandase el equipo que más tiempo aguantase unos altos porcentajes podría llevarse el partido. Continuaba de momento el ataque de “ok corral” con un parcial de 14-12 para los azulgranas en solo 5 minutos con Laprovittola cogiendo los tiros que no se permitían a Mirotic mientras que en el Madrid aparecieron las figuras de los héroes contra Joventut como Yabusele y Sergio Rodríguez. Pero por el momento, el partido era más cómodo para el FC Barcelona que dominaba 42-35 en el minuto 15 de partido. Hasta que llegaron los temidos errores y el Real Madrid aprovechó su mayor intensidad defensiva y las faltas personales señaladas al club azulgrana, para empezar a rascar diferencias y conseguir un nuevo parcial favorable de 5-15 en cinco minutos para llegar al descanso con ventaja en el marcador 47-50 tras la canasta en el último segundo de Mario Hezonja. Como habíamos advertido, el acierto del Barça disminuyó del impresionante 75% en tiros de campo al buen 47% de acierto en el segundo cuarto, pero que se quedaba muy lejos de lo ofrecido. Mientras, el Real Madrid lograba mantener un 60% en tiros de campo con 7 puntos y 3 asistencias de Sergio Rodríguez.
Muchos detalles para analizar en la primera parte. El FC Barcelona perdía un partido con el doble de asistencias que su rival y un 61% en tiros de campo. Además, sorprendía ver a Sanli con 4/5 en triples. Pero, por parte del Real Madrid, la buena noticia residía en meter 50 puntos en Barcelona con un 64% en tiros de campo y un 75% desde el triple. Y con esas buenas noticias ofensivas, me preocupaba los apenas 5 puntos anotados entre Dzanan Musa y Mario Hezonja siendo además en una serie de 2/4 en lanzamientos. El golpe madridista le hizo daño al FC Barcelona que se quejaba de sus 11 faltas señaladas que permitieron 9 tiros libres al Real Madrid mientras que solo hubo 7 faltas señaladas al Real Madrid con 0 tiros libres para el FC Barcelona. Sabíamos de antemano, que en una final de Liga Endesa, esos datos terminarían estando igualados. Y mientras perdía el tiempo explicando todo esto vimos una segunda parte totalmente opuesta a lo vivido en la primera. Sirva como adelanto que ningún equipo superó el 40% en tiros de campo y donde ni Laprovittola ni Tavares anotaron canastas en juego. Un tercer cuarto totalmente para olvidar con un tremendo parcial de 3-2 en cinco minutos, donde los puntos del FC Barcelona llegaron por fin desde el tiro libre. Los primeros del partido y los únicos del tercer cuarto. Pero el problema del error le perjudicó más al Real Madrid que quizá realizase el peor cuarto de todo el Playoff con 11 puntos y apenas 9 créditos de valoración., donde nuevamente hubo 5 puntos entre Tavares, Musa y Hezonja. Momento que aprovechaba el FC Barcelona para dar un último estirón de 8-5 y dejar el partido en 63-61 para el FC Barcelona al final del tercer cuarto. Nadie esperaba que, dos equipos que superaban el 60% en la primera parte, se quedaran en menos de un 36% en tiros de campo en el tercer cuarto. Y como resultadista que es este deporte, el 16-11 de parcial del tercer cuarto, favoreció al cuadro blaugrana.
Afortunadamente el acierto volvió en el último cuarto con ambos equipos por encima del 50% pero algo había cambiado en la primera parte. Y es que el FC Barcelona dejo de lanzar 0/0 tiros libres en la primera parte a 17/20 en la segunda parte, siendo un 14/17 en el último cuarto. En un partido tan igualado, disponer de ese número tan grande de puntos en un cuarto alivia mucho la ofensiva. Con todo, el FC Barcelona iniciaba parcial de 11-3 que ponía un peligroso +10 para los blaugranas. Y cuando nos dedicábamos a buscar los motivos, el parcial cambiaba a un 0-6 para el Real Madrid en un partido que volvía a estar igualado. Era ahora el FC Barcelona quien iniciaba los tirones con el 78-70 en el minuto 35 que acercaba a la victoria al equipo blaugrana con 19 puntos entre Mirotic y Laprovittola muy acertados en su 11/11 en tiros libres. Lo intentó por dos veces el Real Madrid rebajando la diferencia hasta los 5 puntos 93-88 a 25 segundos del final, pero Satoransky cerró el partido y la victoria merecida para el FC Barcelona con el 97-88 final. Un partidazo en anotación de los dos equipos con porcentajes superiores al 50% en el tiro de campo. Pero donde los pequeños detalles dieron la victoria a los blaugranas. Podemos hablar de mala defensa en el Real Madrid, 97 puntos encajados son muchos. Pero también lo son los 88 puntos recibidos por los azulgranas con un 53% en tiros del Real Madrid. Pero los que perdieron son los blancos por esos pequeños detalles defensivos vitales en partidos como éste. Edy Tavares con 15 puntos y 7 rebotes fue el mejor del Real Madrid que intentará devolver el golpe mañana en el segundo partido de la final ACB.