Pesadilla después de Navidad

Cargando...
Derrota del Real Madrid obsesionado con el tiro exterior ante un Real Betis muy motivado y con un gran acierto en el tiro que le dieron la victoria.
xxxxxxxxxx

El Real Madrid perdió 86-85 contra el Real Betis Energía Plus en partido correspondiente a la 14ª jornada de la Liga Endesa. Siempre he considerado partidos peligrosos aquellos disputados después del día de Navidad donde todos los aficionados desconectamos lo máximo posible del baloncesto para dedicarlo a pasar estas fechas tan entrañables en compañía de nuestra familia y amigos. Supongo que tanto los jugadores del Real Betis como los del Real Madrid, habrían hecho lo mismo. Un Real Madrid “gripado” visitaba Sevilla con 3/4 partes de su cabeza puesta en el importante partido a disputar en Estambul mañana jueves. Pero el Real Madrid es el Real Madrid y no puede ofrecer una pobre imagen a su entusiasta afición. Un Real Betis con únicamente 4 victorias en su casillero, con 6 derrotas consecutivas se presumía como un rival cómodo para que los blancos sumasen su 12ª victoria de la temporada, la 7ª consecutiva. Pero nada de lo previsto en la previa ocurrió durante el partido con un Real Betis mucho más intenso y metido en el partido que el Real Madrid que se disponía a disputar su 5º partido en 12 días. Muy intenso empezaba el partido el Real Betis manteniendo un 12-14 en el minuto 5, donde Sergio Llull había conseguido ya 7 de los 14 puntos del Real Madrid. Un asombroso acierto de hasta el 60% conseguiría el equipo sevillano en el primer cuarto para conseguir 23 puntos en el primer periodo con un espectacular Lockett con 9 tantos sin fallo, pero que se encontraba con un increíble Llull que conseguiría 13 puntos en el primer cuarto para dejar el resultado 23-28 al final del primer cuarto. Partido que prometía acierto ofensivo a pesar del continuo y absurdo interés del Real Madrid en lanzar y fallar triples, siendo un pobre 2/8 en el primer cuarto habiendo un brillante 9/12 en los tiros de dos puntos. Así comenzó el equipo de Pablo Laso el pasado jueves en Belgrado y aun recordamos como terminó aquello. Por parte madridista sorprendía y mucho la poca participación bajo el aro de Anthony Randolph que no era capaz de aprovechar su envergardura en ataque. Algo que si aprovechaba el Real Betis consiguiendo 16 de sus 23 puntos dentro de la zona. Visto estos números, parecía fácil averiguar que si el Real Madrid forzaba su juego interior y echaba el cierre dentro de su zona, tendría mucho ganado. Pero mientras nosotros deducíamos dicha probabilidad, el Real Betis manejaba un 8-0 en dos minutos que ponía a los verdiblancos en franquicia 29-28 mientras que los blancos insistían con el lanzamiento exterior sumando un 0/3 a su ya horrible acierto desde la línea. Siete puntos seguidos de Anthony Randolph conseguían aliviar el marcador del Real Madrid y con la ayuda de Jaycee Carroll, los blancos reaccionarían y volverían a adelantarse en el marcador 29-38 en el minuto 15. A pesar de ello, los jugadores sevillanos continuaban forzando el juego interior y la lucha por los rebotes ofensivos (4) pero que también provocaron demasiadas faltas personales cometidas que frenaban su acierto de cara al aro. Mientras el Real Madrid repetía el mismo porcentaje en el triple con otro 2/8 en el segundo cuarto que privaba que el equipo ayer de morado aumentase la diferencia en el marcador. Una nueva mala decisión de Sergio Llull tirándose un triple imposible a falta de 10 segundos, provocó un rápido contraataque del Real Betis que dio tiempo a Radicevic para anotar un triple sobre la bocina y mantener a los locales en el partido 41-46 al descanso favorable al Real Madrid.

1482849874_692322_1482877873_noticia_normal

Sergio Llull seguía siendo un autentico pilón ofensivo del Real Madrid con 18 puntos y 3 asistencias, acompañado por los 10 puntos de Anthony Randolph en 12 minutos, demostrando lo que desde Pobla FM no nos cansamos de solicitar más jugadas para el jugador formado en California. Sin llamar la atención, Felipe Reyes conseguía 5 puntos y hasta 7 rebotes para ayudar al juego a mantener la diferencia al descanso. Mientras el Real Betis sorprendía no solo su acierto en el lanzamiento de dos puntos, sino la intensidad y la pelea que no se presupone de un club que ocupaba la 15ª posición en la clasificación. Estadísticamente el Real Madrid era superior en el partido, pero en el baloncesto no gana el que tiene más valoración sino el que tiene más acierto en el tiro. Parecía como si Pablo Laso leyese esta crónica al descanso del partido donde los pívots titulares madridistas – Gustavo Ayón y Felipe Reyes – fueron los encargados de sumar los primeros puntos del Real Madrid tras el descanso. Las dos torres blancas anotarían los 7 primeros puntos madridistas mientras Sergio Llull, Luka Doncic y Jonas Maciulis acometían nuevos errores en el lanzamiento exterior. Dichas acciones permitían al Real Betis mantenerse muy vivo en el partido 50-53 en el minuto 25 de partido. Un espectacular 8/12 en tiros de campo del Real Betis permitía a los locales a ponerse a tiro del Real Madrid 56-57 en el minuto 27, que provocaba solicitar a Pablo Laso un tiempo muerto para detener la sangría anotadora del equipo verdiblanco. Tan fuerte era la defensa sevillana, que cometieron hasta 9 faltas personales en el tercer cuarto, que fueron aprovechadas por parte del conjunto blanco para acometer un parcial de 4-12 en dos minutos para colocar un cómodo 60-69 para el Real Madrid al final del tercer cuarto. No dejaba de ser curioso que 10 de los 23 puntos del Real Madrid fuesen anotados por Felipe Reyes y Gustavo Ayón que acompañaban con 9 rebotes el capitán y 5 el mexicano. Los 0 puntos de Llull en el tercer cuarto fueron librados por los 10 conseguidos por Rudy Fernández que decidió a aparecer en el tercer cuarto. Pero en contra de lo esperado, la segunda unidad madridista, sin Llull, Felipe y Ayón – que eran los más destacados hasta ese momento – no fue capaz de detener la ofensiva bética que continuaba anotando desde el poste con demasiada facilidad y en el lanzamiento exterior – 2/3 – que hacia nuevamente poner a tiro al equipo local 72-73 en el minuto 35. El Real Madrid solo había sido capaz de anotar 5 puntos en 5 minutos. Unos minutos donde los árbitros habían decidido que las 21 faltas señaladas al Real Betis en 30 minutos ya eran demasiadas. La igualdad se había adueñado del partido en el momento en el que Pablo Laso decidió ir sacando a sus titulares a la cancha en un partido donde el Real Betis se mantenía muy enchufado con un parcial de 18-9 en 8 minutos que provocaba el miedo en los aficionados madridistas. Espectacular último cuarto del Real Betis consiguiendo 36 puntos de valoración en los últimos 10 minutos. Se llegaba a los últimos 17 segundos con ventaja del Real Madrid 85-86 y nuevamente los jugadores de Pablo Laso no supieron definir en las últimas opciones que le dio el partido. Tras el acierto de Juanjo Triguero en los tiros libres que ponía el 87-86, el Real Madrid tenía 16 segundos para ganar el partido pero el monopolio de balón de Sergio Llull esperando algún movimiento de sus compañeros precipitó una acción casi imposible de asistencia sobre Felipe Reyes defendido por hasta 3 hombres que se las ingeniaron para que los árbitros no señalasen las mismas faltas que sí pitaron en su día en Estambul contra Fenerbahce y taponasen el intento del capitán madridista de conseguir la victoria final para los blancos. El Real Madrid dominó en rebotes, dobló en asistencias, y tuvo un +18 en valoración consiguiendo 103 puntos, pero fue peor en lo más importante en el baloncesto; el acierto de cara al aro - 54 % para el Betis 44% para el Real Madrid - . Quizás Pablo Laso debería analizar el pobre 15/55 en triples que su equipo ha ejecutado en los dos últimos partidos jugados hasta la fecha. A pesar de esa derrota el Real Madrid cierra el año 2016 como líder único de la Liga Endesa con 11-2, y disputará el próximo partido de Liga Endesa, el martes 3 de Enero contra el Baskonia en tierras vitorianas.