Puerta Atrás
Derrota de un buen Real Madrid que "se dejó la puerta abierta" y permitió hasta 54 puntos en la segunda parte que fue imposible de remontar, aunque volvió a recuperar 14 puntos en el último cuarto. Gabriel Deck estuvo sensacional con 28 puntos y 34 de valoración. Gran partido en ataque con 92 puntos 39 rebotes y 22 asistencias, pero horrible en denfesa que hizo inuril la remontada. Los blancos se quedan fuera de los playoffs y con 2-3 de balance.
Tras un brillante comienzo, el Real Madrid empezaba a generar dudas, amén de ataques de pánico de muchos seguidores que pedían el regreso de aquél que denostaron con sus críticas y algunos, con malos modales. Ni que decir tiene que estamos en octubre y que, para bien o para mal, quedan muchos meses por delante de baloncesto. Tras su derrota el domingo pasado en Vitoria, el Real Madrid se enfrentaba anoche a la Virtus Bolonia de nuestro querido seleccionador Sergio Scariolo. Partido difícil y complicado ante un conjunto que tiene en sus filas a estrellas como Toko Shengelia (ausente anoche) Milos Teodosic, Iffe Lundberg, Marco Belinelli.. grandes jugadores con una franquicia construida para ganar que de momento circulaba con 1-3 de balance. El Real Madrid buscaba un balance positivo y volver a convencer a sus aficionados intentando corregir errores que se vienen acumulando durante la temporada. Al feliz regreso de Adam Hanga a la convocatoria, se unía la mala noticia de la nueva baja de Fabien Causeur aquejado de una fascitis plantar y donde Chus Mateo ha decidido darle un descanso.
Sergio Llull volvía al quinteto inicial del Real Madrid, donde le acompañaban Dzanan Musa y Gaby Deck en las alas y con Guerschon Yabusele con Edy Tavares en la pintura. Comienzo con muchas imprecisiones y que apuntaba a marcador bajo donde los blancos parecían destacar en defensa provocando tres pérdidas de balón en la Virtus que buscaba y esperaba el principal problema blanco de la temporada. Solo Iffe Lundberg anotaba con facilidad en el cuadro italiano que encontraba problemas en el movimiento de balón en el inicio de partido. Tampoco el Real Madrid encontraba ritmo anotador y nos encontrábamos con un pírrico 7-5 para el Real Madrid en el minuto 5 de partido. Cuatro puntos de Tavares y los cinco de Lundberg eran la nota más positiva de un partido que amenazaba a tanteo escaso. Pero con la entrada de Ismael Bako en el cuadro italiano amenizó un partido que por parte madridista se animó con las internadas de Deck y Musa que demostraron su calidad ofensiva anotando 10 de los 24 puntos del equipo en el primer cuarto. Y es que el Real Madrid empezó a anotar con Tavares en la pintura y con la salida de Mario Hezonja para conseguir buenas ventajas ante una Virtus Bolonia que tuvo la vida que le daban los tiros libres y la dirección del mágico Milos Teodosic. Buena ofensiva del Real Madrid que conseguía llevarse el primer cuarto 24-18 con un 55% en tiros de campo y doblando a su rival tanto en asistencias como en rebotes.
No es el mejor primer cuarto de la temporada, pero si da buenas sensaciones de afrontar el partido notándote fuerte en ataque y duro en defensa, viniendo de donde vienes. Aunque, como ya dijimos en el inicio, no es momento de sacar conclusiones de que aportará el futuro los partidos que hoy se juegan. Y más cuando en apenas un minuto los blancos solventaron con 2/2 su problemática en el triple para colocar un 30-20 en el minuto 11 de partido para tener controlado el partido. Y gran héroe de este inicio de cuarto es Mario Hezonja. El croata volvió a ser decisivo en el tramo inicial del segundo cuarto para anotar y darle alegría al juego del Real Madrid. Pero justo cuando parecía tenerlo controlado, llegaron los nuevos errores madridistas encomendados en las pérdidas de balón ante una intensa defensa italiana. Tres pérdidas consecutivas y un parcial de 0-6 volvía a meter en partido a Virtus Bolonia donde su acierto interior empezaba a ser sonrojante para un equipo con tan grande juego interior. Y es que Virtus Bolonia llegaba al descanso con un fantástico 62% de acierto desde la zona y le permitía mantenerse en partido 36-33 minuto 15, pese a su mal porcentaje desde el tiro exterior. Ahora era al Real Madrid a quien le costaba anotar y su desesperación motivó errores de concentración y faltas técnicas que pararon mucho el juego. De nuevo los errores empeoraron el ritmo del partido hasta la vuelta a cancha de Mario Hezonja que con 3/3 en triples volvía a poner un colchoncito en el marcador y con cinco puntos consecutivos colocaba el definitivo 45-41 para el Real Madrid al descanso. Una buena primera parte del Real Madrid con 45 puntos 52% de acierto 17 rebotes 10 asistencias… muy completita, con 13 puntos de Hezonja 8 de Gaby Deck 7 de Tavares y 6 de Musa.
Anotación muy repartida entre todos los jugadores blancos que, sin embargo, empezaba a tener el problema de permitir bastantes canastas fáciles en la zona de un equipo que no había comenzado muy bien desde el exterior. Y el partido cambió en 50 segundos cuando dos pérdidas del Real Madrid provocaron dos contrataques de Virtus Bolonia hasta el 45-45 que iniciaba un nuevo partido de 20 minutos. Un partido donde el Real Madrid se trabajaba sus canastas contra jugadores no muy altos del cuadro trasalpino, pero sí muy físicos. El físico, fue fundamental para que el Real Madrid no encontrase huecos en el juego interior italiano que, a su vez, doblegaba con facilidad a los blancos y consiguieron recuperar fácilmente el mando en el marcador. Solo Gaby Deck – utilizando su físico – pareció encontrar agujero alguno en la férrea defensa propuesta por Sergio Scariolo que también encontró su acierto en el triple para colocar el 53-57 en el minuto 25 de partido. Y no es buen momento para que el Real Madrid bajase los brazos ante una Virtus con un fenómeno Lundberg y Teodosic que se hicieron dueños del partido con ya 21 puntos anotados en 6 minutos de tercer cuarto. Efectivamente, encontrábamos muchos puntos a favor del Real Madrid entre puntos, rebotes, asistencias, pero con todo eso si no defiendes, te vas al hoyo. Y de nuevo vimos al Real Madrid apático que le costaba un mundo anotar, que abusaba de los triples de 10 metros y buscaba soluciones ente Mario Hezonja y Gaby Deck que anotaba 10 puntos en este cuarto pero que poco podía hacer para detener la ofensiva italiana que anotaba hasta 27 puntos en el tercer cuarto que peligraba con la huida en el feudo madridista. Y no tanto los puntos anotados, sino las maneras, era el verdadero problema de un Real Madrid que tiraba la moneda al aire en ataque y que siempre se encontraba el acierto italiano hasta el 64-68 del final del tercer cuarto. 27 puntos anotó Virtus Bolonia con un 57% en tiros de campo, algo que obliga siempre a su rival a tener que sacar fuerzas de flaqueza. Por tanto, los 19 puntos del Real Madrid – 10 de Deck – resultaron ser insuficientes en un equipo poco trabajado atrás.
Eran cuatro puntos de diferencia, pero la tendencia era negativa para el Real Madrid que había mantenido – más o menos – a la Virtus Bolonia a ralla en la primera parte, pero que vio un vendaval ofensivo durante su proceso de recuperación tras el descanso. Y es que, de la nada, nos encontramos con un peligroso 67-82 en el minuto 33. Efectivamente, parcial de 22-41 en solo 13 minutos. Virtus Bolonia, había anotado en 13 minutos los mismos puntos que en los 20 anteriores y eso ya generaba una autopista abierta para que los italianos pudiesen llevarse el partido pese a las intentonas anotadoras del Real Madrid frente a un equipo de Scariolo. Y es cierto que los blancos lo intentaron consiguiendo 28 puntos en el último cuarto mejorando su acierto desde el triple y llegando a tener posibilidades de remontada hasta el 83-87 en el minuto 38, pero el talento de Virtus Bolonia hizo el resto. Un partido que ganó Virtus Bolonia, que mereció ganar Virtus Bolonia y que hizo una segunda parte portentosa. Pero en el debe del Real Madrid , hay que ponerle los 54 puntos recibidos en la segunda mitad que son una exageración para un partido de Euroliga. En general, fue el mayor error del Real Madrid que en lo demás estuvo muy correcto con 92 puntos anotados 39 rebotes 22 asistencias y 104 créditos de valoración. Pero en nuestro querido deporte, si permites 95 puntos normalmente acabas perdiendo. Partidazo de Gaby Deck con 28 puntos 6 rebotes 3 asistencias y 34 de valoración. Tavares con 13+10 también estuvo muy correcto y tanto Hezonja como Musa sumaron 13 tantos. Ahora el Real Madrid se encuentra con balance 2-3 a una victoria de playoffs y a dos del cuarto puesto. Próxima jornada, jueves contra Armani Milán.