Liga Endesa 4º Final Partido 2: Dreamland Gran Canaria (0) 81 Real Madrid (2) 89

Sergiolandia

Cargando...

Sergio Rodríguez y Sergio Llull fueron determinantes para que el Real Madrid venciese en Gran Canaria y consiga su pase para las semifinales de la Liga Endesa. Reconocimiento a Dzanan Musa autor de 22 puntos con un 7/11 en tiros de campo y Edy Tavares que anotaba 12 puntos y recogía otros 12 rebotes.. Los blancos ya conocen que Joventut Badalona será su rival en las semifinales que comenzará el próximo miércoles en el WiZink Center. El Real Madrid lleva 12 victorias consecutivas. 

acb Photo / M. Henríquez acb Photo / M. Henríquez acb Photo / M. Henríquez acb Photo / M. Henríquez acb Photo / M. Henríquez acb Photo / M. Henríquez acb Photo / M. Henríquez acb Photo / M. Henríquez

La primera oportunidad del Real Madrid para acceder a semifinales se avecinaba en la isla de Gran Canaria. Y delante tenía al Dreamland Gran Canaria, flamante campeón de la Eurocup y un conjunto fortísimo en su cancha donde solo han perdido con Lenovo Tenerife, Cazoo Baskonia y el Real Madrid. Nadie más en toda Europa ha podido superar al equipo canario en el Gran Canaria Arena. Muchos podrían presagiar que tras la clara victoria del Real Madrid el pasado domingo en el primer partido, los jugadores de Chus Mateo podrían obtener de manera holgada su billete para semifinales, pero bien es sabido que los Playoffs son partidos diferentes uno de otro y que Dreamland Gran Canaria iba a pelear hasta el último segundo, el tiempo de vida que le quedase en la Liga Endesa, ya fuese anoche, el próximo sábado o donde su esfuerzo le llevase. Eso sí, el Real Madrid tenía una oportunidad pintiparada para cerrar la eliminatoria en Canarias y ahorrarse algún que otro esfuerzo físico de más. Ayudaba el hecho de encontrarse en una magnífica racha de 11 victorias consecutivas en todas las competiciones y 8 victorias en los últimos partidos ligueros.

clorin 1200 200

Quizás por ello, habría que tenerle el máximo respeto al partido. Chus Mateo no realizó modificación alguna en su convocatoria y mantuvo las bajas de Petr Cornelie, Vincent Poirier y Alberto Abalde, amén de las conocidas de Alocén y Deck que ya no jugarán en lo que queda de temporada. El Real Madrid iniciaba el partido con Nigel Williams-Goss, Adam Hanga, Dzanan Musa, Guerschon Yabusele y Edy Tavares. Inicio muy serio del Real Madrid que anotaba con facilidad tras un gran movimiento de balón, pero Dreamland Gran Canaria encontraba la forma de evitar a Tavares y continuar luchando el partido con ya 3 triples convertidos para colocar el 13-16 para el Real Madrid en el minuto 5 de partido. Dreamland Gran Canaria sabía de sus necesidades y subía su intensidad defensiva para proteger su zona hasta poder remontar el partido con Brussino y Benite por fuera y Balcerowski por dentro, pero se encontraron de bruces con un acertadísimo Dzanan Musa desde el triple con su 3/4 para 9 puntos en este primer cuarto. Pero es Gran Canaria la ciudad que mejor conoce Tavares en España junto a Madrid y por tanto se encontraba en todos lados para recibir, anotar y rebotear. Hasta incluso se llevó un pequeño tapón por parte de Damien Inglis, pero el caboverdiano inició el castigo a su exequipo con 6 puntos y 5 rebotes en un primer cuarto que se llevaría el Real Madrid por 18-21 con una canasta definitiva del “faro de Cabo verde”. Otro gran 50% en tiros de campo para el Real Madrid con un estupendo 4/7 en triples, pero con algunas dificultades en la zona. Algo parecido le ocurría a Dreamland Gran Canaria que apenas pisaba la zona cuando Edy Tavares la ocupaba.

Pero la fe canaria obligaba a Dreamland Gran Canaria a seguir compitiendo pese a su 39% en tiros de campo del primer cuarto y vaya si lo consiguió. Ni siquiera el triple de Rudy Fernández pudo avecinar el gran juego canario durante los escasos minutos de descanso que disfrutó Edy Tavares. Y es que, en los apenas cuatro minutos que Tavares estuvo ausente, el Dreamland Gran Canaria se aprovechó con un parcial de 11-0 tras el ya comentado triple de Rudy Fernández que fue el inicio de malas decisiones en ataque de los blancos que no encontraba facilidades en ataque más allá de Mario Hezonja y Sergio Llull. Precisamente fueron estos dos jugadores quienes encontraron fortuna en el lanzamiento a canasta y donde también participaba Edy Tavares en su vuelta con 2 rebotes y 1 asistencia, sin necesidad de lanzar a canasta, pero con la labor de evitar las canastas sencillas de Dreamland Gran Canaria que se mantenía en cabeza 29-28 en el minuto 15 de partido. Y es que precisamente con Sergio Llull a los mandos, se volvió a ver orden en el ataque madridista, ya no tan acertado en el triple, pero con buenos tiros dentro de la zona. Un 6/11 en la zona fue la mejor carta de presentación del Real Madrid en el segundo cuarto donde el mal 2/8 en el triple provocaba la primera ventaja en un parcial de Dreamland Gran Canaria que no permitía cualquier escapada madridista. Porque ahora eran los canarios quienes conseguían el 50% de acierto en el tiro de campo y lograr un empate final roto por una canasta definitiva de Mario Hezonja que colocaba el definitivo 37-39 para el Real Madrid al descanso. Porque entre Llull y Hezonja, los blancos consiguieron 13 de los 18 puntos, 5/7 en tiros de campo y 11 de los 17 puntos de valoración.

Porque de eso sobrevivió el Real Madrid en el segundo cuarto, porque todo lo que no salía de las manos de Llull o de Hezonja, era un 2/10 en tiros de campo. Salvada la primera bola importante de la eliminatoria contra un Dreamland Gran Canaria que mejoró sus números del primer cuarto y aparecía tras el descanso con ganas de seguir mejorando y llevar a su rival al límite posible. Pero tuvo un problema el equipo canario y es que el talento apareció en este cuarto por parte del Real Madrid con sus estrellas a pleno rendimiento. Y es que en apenas dos minutos, el Real Madrid lograba un parcial de 0-7 que apagaba brevemente los ánimos del Gran Canaria Arena, no solo por el parcial madridista, sino porque aparecieron diferentes jugadores y los locales cometieron hasta 5 pérdidas de balón en el tercer cuarto. A pesar de sus dos triples consecutivos, poco pudo hacer para frenar a Dzanan Musa que se aprovechó de su técnica de provocar faltas personales para lograr tiros libres. Gracias a ello, el Real Madrid se mantenía en cabeza 48-52 en el minuto 25 de partido. Porque Dreamland no se rendía y volvía muchos minutos después a ponerse por delante en el marcador. Pero un 2+1 de Musa y un triple de Sergio Llull ponían de nuevo en ventaja al Real Madrid con 11 puntos de Dzanan Musa y 4 puntos para Goss, Tavares y Llull gracias a las 3 asistencias en 5 minutos de Sergio Rodríguez que desatascaba el marcador hasta el definitivo 56-67 para el Real Madrid al final del tercer cuarto con un triple de Sergio Rodríguez sobre la bocina. Y fue un cuarto que se llevaron los madrileños por 19-28 y donde ambos equipos superaron el 50% de acierto en el lanzamiento. La gran diferencia, los 8 tiros libres lanzados por el Real Madrid por apenas 1 de los canarios.

Y es que al final, los tiros libres serían decisivos para un partido que no pareció tener que llegar a ese límite. Primero porque Sergio Rodríguez dejó de ser Chacho para convertirse en Llull y enchufar 3/3 en triples de forma consecutiva y dejar el resultado casi sentenciado con el 61-77 en el minuto 33 de partido. Es más, nos encontrábamos en un parcial de 7-24 en 6 minutos que parecía una losa imparable para las huestes locales de conseguir alargar la serie a un tercer partido. Pero el Real Madrid no es el único equipo que logra milagros en el baloncesto y donde comprobamos como Dreamland Gran Canaria lograba un increíble e inesperado parcial de 15-0 en solo 3 minutos de juego para colocar el 76-77 en el minuto 36 roto por los tiros libres que necesitaba el Real Madrid para conseguir punto alguno. Un 9/20, con 10 tiros de dos y otros 10 tiros de tres, usaba el cuadro de Jaka Lakovic para forzar a los madridistas a un desconocido y peligroso 2/6 en la zona que provocaba un pequeño agarrotamiento en las manos de los jugadores del Real Madrid. Pero la experiencia de Llull y los rebotes de Yabusele cerraron la opción canaria de igualar el partido para terminar con un parcial de 2-10 y darle la victoria y la eliminatoria para el Real Madrid por 81-89. Un partido muy igualado que se llevaban los blancos gracias a su mayor volumen en los tiros libres y a la experiencia en los últimos minutos. Dzanan Musa 22 puntos y 24 de valoración y Edy Tavares 12 puntos y 12 rebotes con 23 de valoración, fueron los más valorados en un partido donde Sergio Rodríguez (13 puntos 19 valoración) y Sergio Llull (14 puntos 11 valoración) fueron decisivos. Tras la clasificación de Joventut Badalona 0-2 ante Cazoo Baskonia, ya tenemos configurada una semifinal entre el Real Madrid y el Joventut Badalona que comenzará el martes en el WiZink Center.