Supercopa Endesa Final: Real Madrid 80 - Kirolbet Baskonia 73

Supercampeón

Cargando...

El Real Madrid se ha proclamado campeón de la Supercopa Endesa al vencer en un precioso partido al Kirolbet Baskonia con el MVP de Sergio Llull, que es muy especial al ganarlo tras los 8 meses y medio lesionado la temporada pasada. El Madrid sigue haciendo historia, ganando el 16º título en ocho años y confirmando nuevamente la historia de un equipo, ganador de al menos un título cada año.

Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero Realmadrid.com Víctor Carretero

Tras el importante golpe de autoridad dado en la noche anterior, el Real Madrid se preparaba para la disputa de una nueva final. Otra cita importante para inscribir en el libro de récords de un equipo que en ocho años ha disputado 22 finales de torneos oficiales e iba a pelear por su 16º torneo. Su quinta Supercopa Endesa esperaba tras 40 minutos de batalla contra su más íntimo rival dentro del baloncesto español, el Baskonia. Y es que pese a estar solamente en el mes de Septiembre, en un segundo partido oficial, el quinto desde que empezamos la temporada, un Real Madrid vs Baskonia siempre invita al buen baloncesto y un partido de mucha intensidad. Todo ello multiplicado por haber un nuevo trofeo en juego. Ambas plantillas, de las mejores de Europa, apenas han sufrido modificaciones del pasado curso y siguen utilizando el mismo sistema de juego que tan bien les ha ido durante la última temporada.

El buen partido jugado por los blancos en la noche de ayer contra el Obradoiro, pareció primar con la repetición del mismo quinteto, con Sergio Llull, Fabien Causeur, Jeffrey Taylor, Anthony Randolph y Walter Tavares. Pero esta vez el rival era Baskonia, lo que suponía jugar con un extra de concentración si los de Laso querían llevarse el partido. Y el partido no atendió a amistosos o torneos de inicio de temporada. Nuevamente la canasta inicial fue conseguida por el equipo rival pero un 8-0 de salida volvía a poner a los blancos por delante en el marcador, 8-3 en el minuto 4, con Sergio Llull y Edy Tavares como claros dominadores del encuentro. Y es que durante ese tiempo, nos pareció ver nuevamente al Real Madrid demoledor de inicio de campaña que obligaba a Pedro Martínez a solicitar el primer tiempo muerto tras un parcial de 10-1 en 4 minutos con 5 puntos de Sergio Llull, pero lo más llamativo era encontrarse con 4 rebotes 4 asistencias y 1 tapón en esos escasos 5 minutos de encuentro. Eso y que únicamente era Vicent Poiret el único anotador de Baskonia, podría recuperar la confianza de los aficionados madridistas esperando una nueva exhibición.  Sergio Llull dinamitaba la dependencia que parecía prometer Luka Doncic la temporada pasada, moviendo al equipo a sus anchas, y consiguiendo 11 de los 20 puntos del Real Madrid en el primer cuarto. Una auténtica avalancha blanca se precipitaba en la tarde de Santiago de Compostela, pero no podíamos olvidarnos del rival. Si de algo puede presumir Baskonia, es de su carácter y de eso, tiene mucho. En apenas 3 minutos, y con la salida a cancha de Ilimane Diop, el equipo vitoriano supo reaccionar con 5 puntos y 1 tapón del pívot senegalés, para acabar el primer cuarto con ventaja en el marcador 20-21. Un partido que parecía controlado por los blancos con los 11 puntos de Llull, los 6 rebotes y 5 asistencias en total y nuevamente, las 2 recuperaciones de rigor. Pero sin apenas tiempo de reacción, Baskonia conseguía llevarse el primer cuarto con un 50% en tiros de campo, 11 rebotes y 8 asistencias. En definitiva, Baskonia había sujetado el inicio tremendo del Real Madrid e iba a vender muy cara su derrota.

clorin 1200 200

El segundo cuarto nos volvió a regalar un toma y daca entre dos de los ocho mejores equipos de Europa, hasta que una falta antideportiva señalada a Diop en el minuto 12 de encuentro, oscureció y endureció el encuentro. Hasta 7 faltas sancionadas por los árbitros en apenas 3 minutos – 4 en los siguientes 7 minutos del cuarto – que permitieron un partido bronco, justo para las habilidades de Baskonia, mucho más físico en el juego interior y que le permitía coger amplias ventajas en el marcador, gracias en gran medida, a su 4/6 en triples en solo 14 minutos de juego. Junto a ello, los 9 puntos de Diop y Poiret y los 7 de Shengelia, eran un quebradero de cabeza para Pablo Laso, que veía como era derrotado incluso en la lucha por el rebote, como indican los 10 rebotes ofensivos al descanso del cuadro vitoriano. La alarma saltó cuando en apenas 5 minutos, el parcial era de 7-15, lo que ubicaba un peligroso 28-36 para Baskonia en el minuto 15. El juego del Real Madrid empezaba a ser muy desacertado, con pases indecisos y sin tiros claros para tiradores como Rudy Fernández y Jaycee Carroll. Pero en un momento tan delicado, apareció la figura de Gustavo Ayón, quien con 7 puntos consecutivos, lideró un parcial de 0-12 en cuatro minutos que volvió a igualar el marcador. No solo Baskonia tiene ese nivel de intensidad, sino que el Real Madrid se arremangó para volver a frenar el ataque vitoriano. La intensidad arbitral descendió afortunadamente y volvimos a disfrutar de un excelente partido de ambos equipos que llegaron al descanso con ventaja vitoriana 42-44, gracias a un triple final de Jayson Granger. No da más, estábamos presenciando un gran espectáculo por parte de ambos equipos. 48% de acierto para ambos equipos, 16 rebotes para el Madrid y 20 para Baskonia e igualdad a 49 en la valoración global. Nos quedaban 20 minutos para disfrutar de un enorme partido y para conocer al vencedor de la Supercopa Endesa.

Tan importante e intenso era el duelo, que nos habíamos olvidado de que ni Gabriel Deck ni Klemen Prepelic, habían disputado minutos aun en el partido. Quizás fuese casualidad o quizás estuviese planeado por Laso al conocer el nivel del equipo rival. La segunda parte comenzó como la primera, con canasta de Shengelia para comenzar y un parcial posterior de 6-0 para los blancos que les devolvía la ventaja en el marcador. Nuevamente Llull y Tavares, se pusieron a los mandos de la nave blanca para intentar escaparse en el marcador, pero el nuevo fichaje de Baskonia Shavon Shields con 7 puntos en este cuarto, devolvía la igualdad al encuentro, 50-53 minuto 25 de partido. Baskonia de la mano de Shields, volvía a tomar una interesante ventaja, tras un parcial de 2-7 en 4 minutos. Durante esos minutos, el Real Madrid se golpeaba una y otra vez con la inmensa defensa del Baskonia, sobretodo en su juego interior formado por Voitgman y Poirest. Pero la reacción del Real Madrid vino por el lado menos esperado. Incluso por mí mismo, que tuve que comerme mis palabras del inicio de este tercer cuarto, al comprobar que tras la salida a cancha de Klemen Prepelic, el ataque blanco volvía a funcionar. Mientras que en el Baskonia, eran bastantes los jugadores acertados de cara al aro, parecía que Klemen Prepelic quería emular a su compañero Jaycee Carroll y en apenas 4 minutos conseguía 8 puntos sin fallo para mantener con mucha vida en el encuentro al Real Madrid. Nuevamente una canasta tardía, esta vez de Vildoza, dejaba a Baskonia nuevamente por delante 61-62, al final del tercer cuarto. Otro cuarto de toma y daca entre ambos equipos, con un Real Madrid mejor al inicio, con Llull y Tavares, pero que se encontró con la enorme defensa baskonista que no permitía acciones sencillas de los blancos. El partido seguía siendo espectacular, con 25 rebotes para los blancos, con 10 ofensivos, mientras que los vitorianos llevaban 28, 11 ofensivos. En las asistencias también dominaba Baskonia 13 a 14, mientras que en la valoración global, dominaban los blancos 69 a 67. Todo muy igualado, y con números que podrían sonar ya a final de partido.

Pero quedaba lo mejor. Los diez últimos minutos de un grandioso partido de baloncesto, que firmaría ahora mismo, fuese final de la Final Four de Vitoria el próximo mes de mayo, o de la Copa del Rey o de la final de Liga Endesa. Volviendo a dejarnos sin palabras, Pablo Laso probó a Gaby Deck jugando de “4” defendiendo nada más y nada menos, que al mejor ala-pívot de Europa, Toko Shengelia. Mientras en ataque, Prepelic seguía demostrando sus dotes de tirador, no solo desde la línea, sino también en penetraciones. Hasta 13 puntos en apenas 12 minutos conseguía el escolta esloveno, que ponía una interesante ventaja para el Real Madrid 71-64 en el minuto 33, algo que agradeció el equipo blanco para acercarse más y más al primer título de la temporada. El esloveno y Gaby Deck lideraron un parcial de 10-2, que le daba una ventaja que resultaría insalvable para Baskonia. El partido se acababa, y el trofeo se agrandaba a la espera de recibir a su dueño. Había que encontrar a los más desequilibrantes para liderar a sus equipos. Shavon Shields, se llevó a su equipo a las espaldas con 14 puntos y 4 rebotes para meter nuevamente presión al Real Madrid, 74-70 minuto 35. Pero Gustavo Ayón muy acertado, sorprendentemente, desde el tiro libre 6/7, con 12 puntos y 5 rebotes mantenía siempre una diferencia en el marcador mayor a los 5 puntos. Pero fue Facundo Campazzo quien con 7 puntos 2 robos y 1 rebote en los instantes finales del partido, certificaba la victoria y la quinta Supercopa Endesa para el Real Madrid. El Real Madrid lo había vuelto a hacer, dejar en solo 29 puntos a Baskonia en la segunda parte, después de los 44 conseguidos en la primera mitad.

Decimosexto título de la era Laso, otro capítulo más a añadir en la exitosa carrera del Real Madrid de Pablo Laso, un equipo completamente ganador. Con Prepelic, pero sin Doncic. Con Deck pero sin Radoncic. Da lo mismo, este equipo tiene un corazón enorme que siempre le va a hacer competir ante cualquier rival. Octava temporada de Pablo Laso en el Real Madrid y octava temporada con título para el club blanco. Toca celebrarlo y pronto pensar en el inicio de Liga Endesa. Felicidades a todos los aficionados madridistas y también al Baskonia, por proporcionarnos este gran espectáculo de partido.