Triste Final
El FC Barcelona se proclama justo campeón de la Liga Endesa tras vencer también en el tercer partido de la final de la Liga Endesa. Un 41-55 y el 70% en tiros de campo en la segunda parte, claves para el dominio azulgrana en el partido. El Real Madrid se despide de la temporada con un manchurrón que estropea su magnífica temporada, la primera de Chus Mateo. La afición madridista aplaude al equipo en los minutos finales en agradecimiento a la temporada cosechada.
Se presentaba la final de la Liga Endesa en el WiZink Center. Pero a diferencia de la temporada pasada, el FC Barcelona llegaba a Madrid con un 2-0 tras sus dos victorias en Barcelona y ávido de moral incluso porque la historia nos dice que nadie en la final de Liga Endesa ha remontado un 2-0 en contra. No es la primera vez que el Real Madrid se ha encontrado en esa tesitura. En la serie de Playoffs de la Euroliga, nunca nadie había levantado un 2-0, hasta que apareció el Real Madrid de Chus Mateo para derrotar 3-2 a Partizan Belgrado en un épico partido para el recuerdo. Siendo realistas, se podría repetir esta semana en la Liga Endesa. No por soberbia, no. Sino porque el Real Madrid demostró en Barcelona ser un equipo conjuntado y que lucha hasta el final, aunque tenga que soportan algún que otro tironcito como sucedió en el final del segundo partido. Además, había dos partidos consecutivos – siempre que se ganase el primero – en el WiZink Center y estaba convencido de que la afición del Real Madrid iba a llenar el WiZink Center como lo hizo anoche con casi 12.000 espectadores animando sin cesar.
Pero hablamos mucho del Real Madrid y no podemos despreciar al FC Barcelona. Un gran club huérfano de títulos desde la Copa 2022 había visto a su eterno rival levantar una Liga Endesa, una Supercopa Endesa y la flamante Euroliga y por tanto quería cambiar la tendencia y conquistar su 20ª Liga Endesa de su historia. Por el Real Madrid, Williams-Goss en el base, Adam Hanga y Dzanan Musa en las alas y Guerschon Yabusele y Edy Tavares (16 puntos 9 rebotes 23 valoración en la final) como pívots, fueron el quinteto inicial. Pero el intento de menosprecio al FC Barcelona se debía acabar de inmediato porque los azulgranas no querían ser comparsas de cualquier intento madridista de remontada e inició el partido con un parcial de 4-6 en dos minutos y medio al que reventó el Real Madrid con otro de 5-0 con Musa y Hanga como estiletes hasta que apareció el triple de Nikola Mirotic para igualar las cosas con el 9-9 en el minuto 5 de partido. Pero el Real Madrid tuvo su primer problema y no fue estadístico, sino mental. Al Real Madrid le sobraban revoluciones y ansiedad, mientras que el FC Barcelona supo desarrollar su partido. Y con esas el FC Barcelona supo mantenerse a cola del Real Madrid que terminaba por delante 21-20 al final del primer cuarto con bastante aportación de varios jugadores siendo Dzanan Musa (3,5 puntos y 0 valoración en los dos anteriores partidos) el mejor de los blancos con 5 puntos. El encuentro seguía muy igualado pese al 56% en tiros de campo de los madrileños y el 47% de acierto en los blaugranas, pero el extraño 2/6 en tiros libres en el Real Madrid parecía aguar en algo peor durante el partido.
Todo parecía estar muy igualado pero las sensaciones eran claramente blaugranas. La salida de James Nnadi fue un valor seguro en el juego del FC Barcelona para liderar con un sensacional mate un importante parcial de 1-9 en apenas tres minutos que ya dejaba a la vista las sensaciones del partido con el 22-29 en el minuto 13 de partido. Repito que el Real Madrid se jugaba la Liga Endesa en este partido y tenía demasiada ansiedad en su propuesta de juego. Tampoco la influencia arbitral, no tan determinante como en el segundo partido, ayudaba a los blancos que si notaron el apoyo y la animación de sus seguidores que se convirtieron en el sexto hombre. Gracias a ellos y a la aparición de Fabien Causeur, el Real Madrid consiguió la confirmación de seguir peleando por el encuentro e incluso volverlo a remontar. Y todo esto con un pésimo 45% en tiros libres al descanso. Ahora el parcial era blanco y el partido seguía muy igualado con el 28-31 en el minuto 15 de partido. Hasta la aparición de Sergio Llull, quien con 8 puntos anotados en solo 3 minutos logró alcanzar la remontada con un parcial de 17-7 en 5 minutos para el 39-36 para el Real Madrid con un nuevo triple de Fabien Causeur anotador de 9 puntos en este segundo cuarto. Sí, habéis contado bien. Entre Fabien Causeur y Sergio Llull se anotaron 17 puntos en el segundo cuarto solo uno menos que el FC Barcelona. Por tanto, se llegaba al descanso con ventaja para el Real Madrid 41-38 con la última canasta de Edy Tavares a 24 segundos del final de la primera parte. La última de la primera parte que terminó siendo la primera de todo el partido. Extrañaba tanto ver al mejor jugador de la temporada madridista no solo sin anotar en una parte de una final, sino también sin tirar. Eso sí, su 1/1 en tiros de campo y los 5 rebotes le colocaban con 7 de valoración.
Como en los dos partidos anteriores, resultados muy igualados. Siempre diferencias menores a 5 puntos y con unos tremendos porcentajes cercanos al 50% en tiros de campo. No me he equivocado, a pesar del 33% del Real Madrid en triples y del 40% del club azulgrana. Las defensas empezaban a quedarse obsoletas con solo 15 rebotes por equipo y 7 pérdidas donde, esta vez no, el Real Madrid no era el más perjudicado cediendo ´solo dos balones en la primera parte. Y no se porqué menciono a la bicha porque, rebote y defensa fue todo unido para repasar lo sucedido en el tercer cuarto. Partamos de un 41-38 para el Real Madrid al descanso hasta un 47-52 en tres minutos para el FC Barcelona en 3 minutos. Es decir, un parcial de 6-15 en solo tres minutos que dejaba helados a los aficionados del Real Madrid comprobando que acertado que iba a estar el equipo de Jasikevicius en la segunda parte. Y es que el tercer cuarto del FC Barcelona es para grabar gracias a sus 29 puntos 80% en tiros de campo y 5/7 en triples para 31 de valoración. Acierto o mala defensa del Real Madrid. O quizá ambos, pero fue determinante para el desarrollo de un partido que continuaba igualado 53-55 para el FC Barcelona en el minuto 25 de partido. Mientras el Real Madrid respondía en el juego interior con 8 puntos de Tavares, otros 8 de Yabusele y 6 de Vincent Poirier en minuto y medio. Tiene gracia este dato. Entre los tres “gigantes” blancos lograron 8/12 en tiros de dos por un 1/2 el resto de compañeros en el tercer cuarto. Para más inri, al descanso los tres grandes del Real Madrid sumaban solamente un 2/2 en tiros de dos. Algo completamente diferente al FC Barcelona que al descanso sumaban 4/11 en tiros de dos entre Vesely y Kalinic. Un dato que, viendo los dos juegos interiores de ambos equipos, debería ser dominio del Real Madrid. A pesar de todo, el Real Madrid conseguía con un parcial de 11-6 colocarse por delante 64-61 en el minuto 29 de partido pero dos triples consecutivos del Barcelona en el último minuto dejaban el resultado en 66-67 para el FC Barcelona al final del tercer cuarto.
Y aunque la valoración era blanca 35-31, ese espectacular 80% en tiros de campo del FC Barcelona en el tercer cuarto determinó casi por completo el devenir del partido y por tanto de la final. Porque a los dos triples finales del Barça en el tercer cuarto continuó un tercero en el amanecer del último periodo que volvía a poner tierra de por medio en el partido a favor de los azulgranas. Y aquí no hubo más color. Por cansancio, por motivaciones, por lo que fuese, el partido se convirtió en un duelo Edy Tavares (9 puntos 2 rebotes) y Jan Vesely (9 puntos 1 rebote) que se terminaron anulando el uno al otro y donde fue Nikola Mirotic quien con 6 puntos se aprovechaba de la situación para colocar un peligroso y definitivo 73-81 en el minuto 35 de partido. Otro 60% de acierto blaugrana en el tiro de campo era demasiado para un Real Madrid que buscaba un último esfuerzo, pero su 1/7 en triples le dejaba fuera del partido, de la final y de la temporada 2023. Finalizaba el partido con victoria contundente del FC Barcelona 82-93 y se convirtió en campeón de Liga Endesa con Nikola Mirotic como MVP con 20 créditos de valoración media. Triunfo claro (3-0) sin paliativos de un equipo que ha sabido llegar mejor a los momentos finales de los tres partidos de la final. En el Real Madrid, se quedaron con las ganas aun sabiendo que no tenían ventaja de campo, pero queriendo disputar y poner el broche a una gran campaña que, próximamente, resumiremos en Pobla FM. Ponemos punto y final a la temporada 2022/2023, nos veremos de nuevo en Septiembre, Feliz verano para todos.