Liga Endesa Playoffs Final Valencia Basket (3) 87 Real Madrid (1) 76

Valencia Basket, justo campeón de la Liga Endesa

El Real Madrid cede su trono de campeón

Cargando...

El Valencia Basket se ha convertido en justo campeón de Liga Endesa al derrotar al Real Madrid por un claro 3-1. Los de Pedro Martínez, desarbolaron al equipo de Pablo Laso donde nada funcionó como debería. Un gran ataque y una envidiable defensa, propició la primera liga para los valencianos que tuvieron a Bojan Dubjlevic como MVP de las finales.

ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo

12 de octubre de 2016. Ese día Valencia Basket iniciaba su mayor reto. Jugaba su primer partido de Eurocup, el único camino para muchos, de volver a disputar una Euroliga. Nadie en su sano juicio podría pensar que prácticamente 8 meses después, el equipo taronja disputaría la mejor competición de clubes en Europa, por ganar con todo merecimiento, la Liga Endesa 2016/2017. Y no fue un camino sencillo, tras descender a la 3ª plaza final de la clasificación en la Liga Regular – que pensaran ahora todos aquellos que quieren deshacerse de los Playoffs – por una inesperada derrota en casa ante UCAM Murcia. Parecía bastante improbable su título, viendo como eliminó a un mermado – pero siempre temible – FC Barcelona en cuartos de final o a todo un equipo de Top8 de Euroliga, y sin ventaja de campo, como es el Baskonia en semifinales. Y si todo aquello parecía poca cosa, en la gran final le esperaba el doble campeón de Liga Endesa que aspiraba a conseguir un “three peat”, algo que nadie ha conseguido en los últimos 20 años. Pues desde ayer, 16 de junio de 2017, el Valencia Basket también pudo batir al campeón y llevarse un título más que merecido – y necesario – en una temporada que será recordará para siempre en los corazones de los aficionados taronjas.

Mientras tanto el Real Madrid perseguía un imposible pero que pocos equipos, y el de Laso está entre ellos, han podido conseguir. Con 1-0 en el marcador y una dichosa jugada de Dubjlevic en el segundo partido con empate en el marcador dentro del último minuto, modificó por completo el devenir de la serie. Tras el mal tercer partido jugado por el Real Madrid, los blancos andaban muy necesitados de controlar un partido que se prometía muy intenso y nervioso. Debo reconocer, que me sorprendió el inicio del partido. Esperaba a un Valencia Basket dubitativo, errático en el lanzamiento y en busca de posesiones largas. Pero torpe de mí, el Valencia Basket buscó su juego, dominar al rival y como ha sucedido este año, ganarle al Real Madrid en su terreno. Tanto que parecía que el equipo taronja era el cuadro necesitado a remontar la eliminatoria y con un inspirado Joan Sastre con 9 puntos y 3 rebotes en el primer cuarto. El 14-12 del minuto 7 reflejaba el duro trabajo a realizar por parte del Real Madrid para llevar se el partido. Los blancos buscaban llevar la iniciativa del partido con 20 puntos, un 50% de acierto y 4 asistencias en el primer cuarto. Unos buenos números de no ser por los 19 de Valencia Basket con un 46% de acierto y 10 rebotes. Nuevamente los taronjas estaban decididos y concentrados a no dejar escapar su primera oportunidad de llevarse la Liga Endesa.

El segundo cuarto volvió a ser clave para el devenir del partido. Un inicio demoledor del equipo levantino, enterró las opciones del Real Madrid para llevarse el partido. Un parcial de 12-1 para Valencia Basket en 3 minutos, desataba los nervios en la plantilla madridista y la algarabía de los espectadores que llenaban el pabellón valenciano. El 31-21 reinante en el minuto 13 pintaba muy negro el futuro blanco en esta Liga Endesa. El acierto en ataque – 58% en tiros de campo – de Valencia Basket unido a una fuerte e inteligente defensa siguieron elevando el parcial hasta el 43-23 en el minuto 17. Es decir, un parcial de 24-3 en apenas 6 minutos y medio con un Will Thomas otra vez sensacional con 12 puntos en el segundo cuarto. Prácticamente el partido estaba cerrado mucho antes de que se llegase incluso al descanso. El partido de Valencia Basket fue espectacular en el segundo periodo, con Thomas de líder, pero con aportaciones de todos los jugadores del roster valenciano, algo que ha sabido cuidar muy bien Pedro Martínez durante toda la temporada. El 29-11 de parcial en el segundo cuarto, reflejaba mejor que nada, el gran acierto en ataque de los locales y la gran defensa taronja sobre todo jugador madridista, que lógicamente generaba en precipitaciones todas sus acciones ofensivas. Plasmaba mucho comprobar un 60% de acierto de Valencia Basket en un partido donde se jugaba un título y el 40% de un Real Madrid, desaparecido en combate en la tarde de ayer. Nuevamente Sergio Llull (7 puntos, 7 tiros) Gustavo Ayón (6 puntos, 6 tiros) y Felipe Reyes (6 puntos, 6 tiros) eran los únicos que miraban aro. 19 de los 30 lanzamientos del equipo blanco, fueron suyos.

GRACIAS POR TODO CHAPU

La segunda parte devolvía nuevamente a la tierra a las esperanzas madridistas. Un 5-0 de parcial en un minuto de un enorme Joan Sastre – 19 puntos, 8/10 en tiros, y 6 rebotes – ponía la sonrojarte ventaja en 22 puntos de diferencia. El cuadro blanco buscaba hacer el partido mucho más físico, pero en esta ocasión, los árbitros si estaban por la labor de pitar cada contacto, haciendo inútil el intento de remontada de un Real Madrid muy fallón en ataque, que al menos, consiguió frenar la sangría de puntos levantina. Los 37 puntos recibidos por parte del equipo blanco en 13 minutos habían hecho mucho daño y minado las esperanzas del Real Madrid de forzar un quinto partido. Pero sí algo tiene cada día este equipo es carácter. Puede jugar peor que el rival, verse muy inferior que ellos en el partido y no estar nada acertados en ataque, pero luchar hasta el final. El 61-40 del minuto 25 era una losa demasiada pesada para creer en partidos épicos. Pero de la mano de un extra motivado Sergio Llull – 17 lanzamientos a canasta – consiguió 9 puntos en 4 minutos para darle algo de luz a su equipo en el apartado ofensivo. Algo era algo, el -18 en el minuto 28 ya sonaba a salvajada. Un 6-16 en 5 minutos, que daba algo de vida al Real Madrid al terminar el tercer cuarto 67-56. Algo de luz se veía entre el montón de nubes que formaban Anthony Randolph, Luka Doncic, Othello Hunter – baja ayer – o Jonas Maciulis. Lo que parecía sobrarle al Real Madrid toda la temporada, le faltaba en esta final…. Su enorme plantilla.

Un -11 que daba un rayo de esperanza a los aficionados madridistas y cargaba de moral a los jugadores, pero bien sabíamos que Pedro Martínez se guardaba un AS en la manga. Los blancos habían conseguido rebajar diferencias hasta los 10 puntos, pero se veían incapaces de remontar. El 73-66 – parcial de 6-19 desde el tercer cuarto – en el minuto 33 volvía a demostrar su carácter. Ese que siempre le ha hecho grande desde que Pablo Laso es su entrenador. Pero ayer no era el día. El desacierto madridista era más que evidente. Dos minutos sin anotar aliviaba el mal momento taronja que veía como pasaba el tiempo sin notar el aliento madridista en el cogote. Los últimos minutos seguían siendo un quiero y no puedo por parte madridista, mientras que Valencia Basket dejaba pasar los minutos viendo como su ventaja rozaba los 10 puntos de diferencia.

El Valencia Basket fue justo vencedor ayer y en toda la eliminatoria. Jugó como un equipo, con un juego alegre y ofensivo, con gran acierto y una enorme defensa. Anotó en los 3 partidos más de 80 puntos ante el mejor ataque de la competición. Mientras tanto, el Real Madrid estuvo desaparecido. No funcionó el efecto equipo, ni la segunda unidad y echamos en falta la actuación de Anthony Randolph o Luka Doncic, llamados a darle apoyo a Sergio Llull y Gustavo Ayón en ataque. Enhorabuena al campeón Valencia Basket, por una temporada maravillosa de juego y de emociones, con un equipo plagado de españoles como San Emeterio, Joan Sastre, Guillem Vives, Rafa Martínez o Pierre Oriola. Lo habéis acertado. Valencia Basket, de la mano de Pedro Martínez, ha copiado el estilo de Pablo Laso en el Real Madrid, digno subcampeón de Liga Endesa y campeón de la Copa del Rey.