La “Moción de censura” llega al CDC Moscardó
La actual directiva se enfrenta a una moción de censura presentada el pasado jueves 31 de mayo por José Antonio Sierra en la que se reclama que “el socio pueda decidir”
[anuncio id="14"]
La actualidad política en España hace que la expresión “moción de censura” esté muy presente en el vocabulario colectivo. Esta medida se extiende mucho más allá del ámbito parlamentario y ha llegado hasta el mundo del fútbol concretamente hasta el Moscardó, club madrileño del barrio de Usera. Este equipo, con más de 70 años de antigüedad, se enfrenta a la primera moción de censura de su historia. Esta moción ha sido propuesta por uno de sus socios, José Antonio Sierra, que también fue candidato en las pasadas elecciones de mayo de 2017 que fueron ganadas por Bautista Santos, actual presidente.
El Moscardó recoge en sus estatutos que se necesitan un tercio de firmas de los socios con derecho a voto para poder presentar esa moción. Sierra ha conseguido 33 firmas y en el censo de las últimas elecciones se contabilizaron 80 socios por lo que ese número de firmas superaría el 30% necesario, aunque habrá que esperar a que la directiva actualice ese censo con los datos de esta temporada. En caso de que los avales sean suficientes, la directiva deberá convocar una Junta de carácter extraordinario donde se presentarán los candidatos que tendrán que ser elegidos por los socios en voto secreto.
Los motivos de esta moción de censura los explica José Antonio Sierra con mucha claridad: “Queremos que el socio pueda decidir”. El detonante comienza en las pasadas elecciones cuando Bautista Santos no explica quién formará con él la directiva del club, los posibles miembros de esa directiva no aparecían en el registro de la Comunidad de Madrid. Para sorpresa de muchos, en enero se enteran de que llega un grupo inversor al club pero para ello no se tiene en cuenta los votos de los socios ya que desde las elecciones no ha habido ningún tipo de junta.
Sierra exige más transparencia y confía en que la moción siga hacia adelante ya que, según sus explicaciones, él cuenta con 33 avales mientras que, en las elecciones, Santos apenas obtuvo 29 votos. El actual presidente lleva 16 años en el club, 8 de ellos como presidente, tendrá que enfrentarse a un escenario sin precedentes y que podría llegar a costarle el puesto en el club.