Lydia Fraga: "Al ser la única chica no me pasaban el balón"
Lydia Fraga Córdoba (03/03/2000) es una de esas personas valientes, que no teme a nada y va siempre de frente. Con tan solo 20 años recién cumplidos, esta joven futbolera hizo las maletas para marcharse a Long Island (Nueva York), para seguir con sus estudios universitarios y continuar vestida de corto bajo palos, porque el fútbol es su verdadera pasión.
Miguel: ¿Cómo os está afectando el coronavirus en Estados Unidos? ¿Cómo vives la epidemia en España desde la distancia? ¿Preocupada por familiares y amigos?
Lydia: Pues sube como la espuma, va de mal en peor, no podemos estar en la universidad ni ir a clases. Estoy viviendo con una amiga mía en su casa y todas las clases son online, para mi carrera la verdad que mal porque tengo dos laboratorios y online no puedo hacer los experimentos, así que a ver como acaba este semestre. La distancia cuesta hasta que te adaptas, obviamente me acuerdo a diario de mi familia y de mis amigos, y sobretodo cuando tienes días malos es cuando mas los necesitas, pero me ha hecho madurar y crecer como persona, y a día de hoy puedo decir que la distancia para mí es solo una cifra, porque sí me mantengo cerca de los míos. Con esta situación sí, obviamente el miedo está ahí pero bueno, si siguen las normas no tendrán peligro alguno.
Miguel:¿Dónde fueron tus inicios en el fútbol? ¿Cuándo te empezó a gustar este deporte?
Lydia: Yo empecé a jugar con 4 añitos en el Águilas de Moratalaz, y creo que llevo esta pasión desde chiquitita, ya que mi padre ha sido jugador de fútbol y yo he crecido viendole a el jugar.
Miguel: ¿En qué equipos has jugado hasta el momento?
Lydia: Empecé a jugar con chicos en el Águilas de Moratalaz. A los 13 años empecé a jugar con chicas en el mismo club. A los 14 años ese mismo equipo femenino se independizó y crearon una nueva escuela llamada Olímpico de Madrid. A mis 15 años empecé a jugar para el Atlético de Madrid, donde jugaría hasta cumplir mis 18, que fue cuando me fui con una beca a estudiar y a jugar a Estados Unidos. En el 2018 jugué en Atlanta, Georgia para la Universidad de Georgia States, donde seriamos 'GEORGIA STATE PANTHERS' y a día de hoy estoy jugando para Long Island University donde somos 'THE SHARKS'.
Miguel: Jugando al fútbol desde tan pequeña…tenías que alternar estudios y entrenamientos… ¿De dónde sacabas el tiempo? ¿Cómo te organizabas?
Lydia: Pues yo entrenaba por las tardes, entonces solía quedarme de madrugada estudiando, y luego si jugaba los domingos... los sábados eran para estudiar y ya luego el domingo por la noche.
Miguel: ¿Siempre has sido portera?
Lydia: Yo empecé de jugadora con 4 añitos, al fin y al cabo es lo que todos quieren ser, ¿no? meter goles.., pero, al ser la única chica no me pasaban el balon, hasta me corté yo a mi misma el pelo ajja pero bueno... empecé a ser portera porque un día faltó el portero, yo tendria 6/7 años.. y como yo era la única chica pues decidieron que debía ser el portero ese día, y desde entonces, aquí sigo.
Miguel: ¿Qué recuerdos guardas de tu paso por el Atlético de Madrid?
Lydia: Pues no te voy a mentir, fue duro. Empecé aterrorizada porque era un gran cambio, donde tenías que ser el mejor y dar lo mejor de ti para jugar, pero tengo muy buenos recuerdos, como ganar la Liga mi primer año en el club con el Preferente. Muchos entrenamientos donde me han hecho crecer día tras día... muchas buenas amistades y muy buen cuerpo técnico que no solo me enseñó a ser buena jugadora, sino tambien a crecer como persona.
Miguel: ¿En qué equipo estás ahora? ¿Cómo surgió esa llegada a Estados Unidos? ¿Fue complicado tomar esa decisión?
Lydia: Como he dicho antes, estudio y juego en Long Island University 'The Sharks'. Y todo surgió por un torneo al que fui en Semana Santa con el Atletico de Madrid, llamado MIC 'mediterranean international cup', donde había muchos ojeadores y empresas, y gracias a ese torneo, una empresa de becas llamada iconsports, se pusieron en contacto conmigo porque creían que tenía buenas características para conseguir una beca completa en Estados Unidos. Entonces mi padre y yo decidimos que sería una buena opción para cumplir mi sueño de ir a Estados Unidos a estudiar...y con trabajo y esfuerzo lo he conseguido. No te voy a mentir, era mi sueño pero la decisión en sí fue complicada por el proceso a conseguirlo. Yo tuve que dejar de lado el verano para estudiar para exmenes para que me aceptaran en la Universidad... tuve que entrenar el doble, pero ha valido la pena.
Miguel: ¿Qué es lo que más echas de menos de España? ¿Y lo que menos?
Lydia: Lo que mas echo de menos claramente es mi familia, el apoyo diario, el tenerlos cerca, el estar jugando un partido.. mirar a la grada y verlos ahí, pero bueno, les siento cerca, y aparte de eso, la comida, me he dado cuenta que no hay mejor comida como la que tiene la cultura española. Supongo que lo que menos echo de menos es ser un estudiante en España. No sabéis como tratan a los estudiantes que son atletas en EEUU, somos estudiantes antes que atletas pero el trato es genial, te cuidan como si todos somos iguales y como sí fueramos una familia.
Miguel: Para quien no te conozca o no te haya visto jugar...¿cómo te definirías dentro del campo?
Lydia: Creo que en el campo destaco por mi esencia y la seguridad que les transmito a mis jugadoras, como ellas me dicen, se nota mi ausencia cuando no juego.
Miguel: ¿Cuál es tu meta en el mundo del fútbol? ¿En qué equipo te gustaría jugar? ¿Cuál es tu sueño?
Lydia: A día de hoy no sé que pasara. Deseo terminar mi carrera y seguir jugando, y ojalá pueda seguir jugando cuando termine la carrera. Me gustaría jugar en algún equipo de Europa o Internacionalmente, pero sueño ninguno... mi sueño era ir a Estados Unidos a estudiar y jugar... y mi única meta a día de hoy es terminar la carrera, seguir jugando y con suerte continuar jugando después.
Miguel: Para terminar...un deseo.
Lydia: Deseo poder jugar al futbol y ganarme la vida con ello. Que pueda dedicarme a ello o que tenga un trabajo y pueda seguir jugando a un alto nivel.