ENTREVISTA A BORJA BARDERA, EXENTRENADOR UNIÓN ADARVE

Borja Bardera: "Alessio Lisci es una buena noticia para los entrenadores jóvenes"

Cargando...

El técnico sansebastianense deja el club del barrio del Pilar tras tres temporadas en el banquillo del División de Honor a la espera de nuevos retos.

xxxxxxxxxx

- ¿Cómo ha sido, a grandes rasgos, la temporada?

Unos meses de aprendizajes muy elevados. El tener que año tras año reinventarnos para competir en la mejor categoría de España en esta edad nos ha hecho buscar alternativas en cada momento. Ha sido una temporada dura porque hemos peleado muy solos en uno de los años más complicados descendiendo un tercio de la liga. No se entendía el poco interés que le puso la directiva desde julio, ya que dirección deportiva no había para el Juvenil A hasta una vez iniciada la temporada. Aun así, orgulloso de todo el esfuerzo realizado por jugadores y cuerpo técnico.

- Imagino que, por muchas razones, tu año más completo sería el pasado, cuando se logró el acceso a la fase de campeones en la extraña temporada. ¿Ha sido de tus mayores logros al mando de un conjunto?

El más bonito, seguro. El más completo ha sido este año. Cada día había una piedra que derribar de la entrada y me servirá mucho de cara al futuro. El más bonito, como te digo, la temporada pasada por acceder a ese grupo selecto de equipos. ¿Quién podía imaginar a un equipo de barrio compitiendo e incluso ganando a las grandes canteras de todo el país? Muy agradecido a Marcos Ferreiro, Monte, Charlie y Gómez que me dieron la oportunidad de empezar en categoría nacional en 2019 en este pequeño gran club.

- Define cada uno de tus años al frente del División de Honor del Adarve con una palabra…

Vibrante, la primera temporada. Histórica, la segunda. Y la tercera, ilógica por lo que te he dicho anteriormente o resiliencia.

- En cada uno de estos años se ha visto cómo, en función de los jugadores, has optado por un estilo de juego diferente. ¿Se puede decir que Borja Bardera se adapta a los jugadores y no al revés? 

Está claro que cada entrenador tiene su estilo y su puesta en escena en campo. Hay que ser consciente de que aquí no firmábamos al que quería, como cualquier equipo de la categoría. Nosotros tirábamos cada año de bastante canterano y de jugadores de una o dos ligas por debajo. Debíamos adaptarnos a ellos y a buscar sacar el máximo rendimiento posible.

- Tras acabar la temporada comunicaste tu marcha del Adarve a través de las redes sociales. ¿Era algo que estaba hablado con el club desde hacía tiempo o se concluyó todo cerca de la fecha de despedida?

Todo fue el último día de entrenamiento. Decidí ir a preguntar a las oficinas que qué pasaría con el futuro y llegamos rápido a un punto de encuentro coherente. Ya mentalizado de que la etapa terminó. Al menos, por el momento.

- Ahora mismo, que te encuentras sin equipo. ¿Tienes algo pensado de cara al próximo año?

¡Claro! Mi objetivo es crecer cada año y buscar retos a la altura de la motivación que tengo. De momento con calma, a la espera de que se pueda cerrar algo de manera definitiva. Es momento también de reflexión y de analizar todo.

- ¿Crees que tu etapa en juveniles ha finalizado ya? ¿Te ves como posible entrenador de un equipo senior?

Desde que tenía 20 años entrenando juveniles… Ha habido ya muchos años que he tenido la opción de entrenar en equipo senior, pero por diferentes motivos no se ha dado. Alguna opción años más atrás también ha habido, pero finalmente se pudieron decantar por esa experiencia que a veces piden y luego, finalmente, algún club de esos no pudo conseguir el objetivo.

- Sin tener experiencia aún en senior. ¿Qué diferencias piensas que son más notables con respecto a juveniles?

Sin tener experiencia... Como primer entrenador entiendo que me comentas. Experiencia con senior he tenido desde que tenía 22 años. Ya estuve en el primer equipo del Unión Adarve cuatro temporadas, y otras tantas en diferentes facetas en otros clubs trabajando con equipos senior. Las diferencias que creo más notables son el trato con el jugador y la capacidad de gestionar malos momentos de manera resolutiva cuando llegan. Lo tengo comprobado y ya lo he podido vivir. 

- Ya la temporada pasada hubo rumores sobre entrar en la Casa Blanca. También tuviste ofertas de algún equipo madrileño de preferente e incluso de alguno de fuera de Madrid. ¿Podría pasar este año algo parecido?

Al final, cada temporada se disparan rumores. Es incontrolable que te relacionen con algún club, pero no saldrá nada de mi boca. Nunca. Siempre trato de ser muy discreto antes y después de las propuestas por respeto a todas las partes. El año pasado tuve alguna propuesta para salir a algún club y en estas semanas vuelvo a tener opciones de algún posible proyecto.

- Se sabe de tus mensajes y vídeos motivacionales hacia tu vestuario. ¿Cómo lo gestionas? ¿Cómo crees que es de importante para tus jugadores?

Los actos dicen mucho más que las palabras o las imágenes. Me gusta demostrar, ya que es la mejor manera de convencer al grupo. La gestión de vestuario es algo que me apasiona porque cada persona es diferente, y más dentro de un grupo de compañeros. Si no manejas como debes el vestuario, estás sentenciado.

- Siempre está el hándicap de los entrenadores jóvenes por supuesta falta de experiencia. ¿Qué opinas de esto? ¿Crees que se es injusto?

¿Cómo se va a tener experiencia si pocas veces se atreven a posibilitar esta experiencia? Menos mal que aún hay casos de entrenadores jóvenes entrenando en grandes equipos senior. Incluso en canteras independientemente de dónde vengan, la edad que tengan o los resultados que hayan cosechado recientemente. Me parece algo absurdo. Hay entrenadores más que preparados aunque no hayan estado en esa categoría, por ejemplo.

- Relacionado con lo anterior… ¿te ha pasado alguna vez que no te elijan por cuestión de edad?

Sí, claro. Más de una vez. No tiene ningún sentido en mi manera de verlo. O tiene un sentido bastante arcaico. Tus conocimientos, tu actitud, tu cantidad de trabajo, tu compromiso, tu gestión de grupo… No está ligado con la edad, sino con tu ambición y tu habilidad.

- El ejemplo más visual puede ser el de Alessio Lisci. Llegó al Levante en 2011-2012 y ha pasado por todas las categorías desde alevín hasta entrenar al primer equipo. ¿Es un ejemplo en el que mirarse?

Un referente en esto. Tengo la suerte de que nos seguimos vía Twitter desde hace 6-7 años y he estado pendiente cada temporada de su trabajo como lo estoy de algunos amigos entrenadores. Su trabajo ha sido impecable a pesar de no haber podido obrar el milagro de la permanencia. Ha estado a la altura del gran club al que representa. Alessio Lisci es una buena noticia para los entrenadores jóvenes.

- Por último… ¿Qué le diría el Borja Bardera actual al Borja Bardera que empezó en los banquillos? ¿Qué consejos le daría después de todos estos años?

Que aprenda de cada experiencia. El Bardera de sus inicios solo veía ganar o perder y se ha dado cuenta en estos trece años que hay que tener perspectiva y analizar bien todo lo que sucede. No todo sale como uno quiere y no todo llega cuando uno cree que lo merece. La diferencia entre uno y otro es la constancia y la persistencia en perseguir lo que uno busca, aunque no estén saliendo las cosas. Ahí creo que está la diferencia en los que consiguen lo que sueñan o los que se quedan por el camino.

Fotografías: Mima (UA) y Miguel Casado (PoblaFM)