Elena Granero: "La División de Honor es una competición muy bonita y los chicos tienen mucha ambición y ganas"
Os presentamos a Elena, la joven de 22 años que forma el conjunto médico de la cantera del CF Rayo Majadahonda y que acompaña al primer juvenil en su andadura en División de Honor.
Madrileña, perteneciente a la disciplina de la natación sincronizada desde los siete años y graduada en fisioterapia. Así nos cuenta cómo es Elena, que desde este curso, pertenece al equipo médico del primer juvenil del CF Rayo Majadahonda y que combina dicho puesto con la tarea de arbitrar competiciones de sincronizada, su pasión desde que era una niña y deporte del que se niega a alejarse mientras, como ella dice, “le dejen”.
¿Por qué fisioterapia deportiva?
El deporte siempre ha sido la parte más importante de mi vida y siempre supe que quería estar relacionada con el en mi futuro. Lo que siempre me ha costado más es decantarme por una disciplina solo, es más, me gustaría a lo largo de mi carrera trabajar con deportistas de distintos ámbitos, creo que es como más se aprende
¿Y por qué primero el fútbol?
El año pasado hice las prácticas de la universidad en el primer equipo del Atleti de Madrid Femenino y la idea no era seguir en el fútbol (se ríe). De hecho, el plan era salir de Madrid, pero Paco (director de servicios médicos CF Rayo Majadahonda) me convenció para quedarme aquí. Es un deporte muy exigente y me llamó la atención trabajar con juveniles, la verdad que no me lo pensé.
En la primera vuelta, el Juvenil A ha tenido muchos jugadores de baja por lesión. ¿Qué papel juega el equipo médico en mantener la calma y el ánimo en el vestuario?
Creo que es nuestro papel principal. Es poco útil conocer la parte médica si no eres capaz de conectar con el jugador de forma personal. Es importante saber qué le preocupa y cuáles son sus miedos a medida que va avanzando la lesión y para eso es crucial que ellos confíen en nosotros y tengan la tranquilidad de hablar sobre lo que les pasa y cuáles son sus sensaciones.
¿Cómo se vive el trato con jugadores tan jóvenes compitiendo en tan alto nivel desde el cuerpo técnico?
Mi experiencia personal es muy buena. No nos llevamos muchos años y me han hecho sentir siempre como una más. Es una competición bonita y son chicos con mucha ambición y ganas. Es un placer trabajar aquí y disfruto de esto como ellos.
¿Qué valor tiene para ti estar ejerciendo de fisioterapeuta siendo tan joven?
Es una oportunidad. Viajas con el grupo, aprendes, tienes una rutina diaria, entiendes como se funciona en un equipo...Para mi nada de esto es un sacrificio, no me cuesta. Muchos días no tengo que venir y vengo porque disfruto mucho con lo que hago y me encanta.
Tú has sido deportista de competición, ¿Te facilita eso el trato con los jugadores?
Mi disciplina no tiene nada que ver con el fútbol; cambian los horarios, el tipo de trabajo, las rutinas… pero sí que es cierto que hay algo común; las lesiones, el nivel de exigencia, el cansancio… y haber vivido todo eso me permite entender mucho mejor a los chicos.
¿Te ves en el fútbol en el futuro?
Sí, claro. No sé dónde terminaré en un futuro pero la verdad es que el fútbol me gusta mucho. Cada categoría tiene una cosa, hay muchos equipos, mucha gente… es un mundo muy interesante y claro que me gustaría formar parte de el en el futuro.
Tus previsiones para este Juvenil A del CF Rayo Majadahonda…
La verdad es que tienen muy buen equipo. Si se cuidan tanto físicamente como psicológicamente pueden llegar más lejos de lo que ellos creen. Pueden quedar perfectamente dentro de los cinco primeros y ojalá así sea.
Conoces el #DH5 de PoblaFM, ¿qué aporta un proyecto como este en división de honor?
Creo que es muy importante el hecho de que ahora se puedan ir fijando los unos en los otros. Tenemos a nuestro alcance todo lo que ha ido haciendo un rival directo en toda la temporada, quién juega, quién no… incluso las bajas en las previas de todos los fines de semana. Eso es muy importante y con vosotros ahora es muy fácil.