Un gol que define al Santa Marta
Alonso, jugador del club desde los cinco años, fue el encargado de anotar el tanto que certifica la presencia tormesina una temporada más en División de Honor
Acaba de comenzar la segunda mitad del partido que enfrenta al Santa Marta con la Peña. El encuentro marcha empate, un resultado que serviría al club tormesino para permanecer una temporada más en una categoría que los leoneses no podrán disfrutar. Alonso se desmarca, y su compañero Gonzalo hace un pase perfecto para dejarle solo delante del portero. “En el momento que recibí el pase no pensaba nada, únicamente que el balón fuera a portería”, asegura el futbolista tormesino. Y así fue, al conseguir un tanto que define a la perfección al club charro.
Al fin y al cabo el crecimiento de Alonso como jugador y persona ha ido de la mano del Santa Marta, en el que ha pasado más de tres cuartas partes de su vida. “Llegué con cinco años al club por proximidad, y si pongo la mirada retrospectiva veo que muchas cosas han cambiado. He visto el crecimiento, todo el esfuerzo que se ha hecho, algo que ha permidio conseguir que el club evolucione”. Quien también lo ha vivido, en su caso desde fuera, es su hermano Gonzalo, que se sorprende por el nivel al que se ha llegado. “En su caso jugó en el Santa Marta desde benjamines hasta cadete regional, pero vivió una cara diferente del club. No era una época tan profesionalizada”, cuenta el propio Alonso.
Tanto tiempo en el Santa Marta, cuando muchos jugadores ya sea por nivel o comodidad van cambiando de club, han llevado al delantero salmantino a sentir los colores de una manera especial. “Jugar aquí es un privilegio, y así lo dije cuando me comentaron que podía formar parte del División de Honor. Es un equipo que te brinda muchísimas oportunidades, y te pone muchas facilidades. El Santa Marta me ha dado mucho, y he intentado dar todo lo que estaba en mi mano para devolvérselo”, asegura Alonso. Esa es una de las razones por las que celebró el tanto frente a La Peña con mucha rabia. “No estaba bien de cara a puerta, y es el trabajo que se supone que tenemos que hacer los delanteros. Quizá tenía cierta ansiedad por meter algún gol esta temporada, y también rabia porque sabía que significaba mucho para el club. Llevo muchos años aquí y solo había visto una vez anteriormente tener un equipo en División de Honor, y se descendió. La gente que viene desde la base se merece disfrutar de esta categoría tan bonita, y qué mejor que sentirme responsable de hacerlo, pese a que es un gol de todos. Es la recompensa del trabajo de todo el año”, considera el delantero tormesino.
La permanencia como agradecimiento
El día que se consiguió el segundo ascenso del Santa Marta en toda su historia a la máxima categoría del fútbol base nacional, Alonso no pudo vivirlo in situ. “Fue una pena. No pude ir porque jugábamos con el Regional Juvenil casi a la vez, nosotros en Valladolid y ellos en Palencia. De hecho, le dije a mi padre que no viniera a verme, y que fuera a ver al Liga Nacional porque iban a hacer algo histórico. Había coincidido con alguno de ellos, y era increíble verlos entrenar y jugar”, indica Alonso antes de nombrar a sus compañeros de club. Entre esos futbolistas se encuentran More, Diego o Alberto, que intentan llevar al primer equipo tormesino a la Tercera División, pero también Aarón y Chopi, que con sus goles han sido claves en la salvación en División de Honor.
Lo que sí pudo disfrutar Alonso aquel día fue parte del post-partido. “Les felicité, estuve con ellos, y se veía una alegría inmensa. Les había costado mucho mantener durante más de veinte jornadas el liderato, algo que requiere un gran esfuerzo. Eso lo hemos interiorizado, y ha servido para valorar la categoría de División de Honor. La permanencia se ha conseguido en forma de agradecimiento a esos jugadores que nos regalaron esa categoría y no han podido disfrutar de ella”, asegura el futbolista. Tampoco se olvida Alonso del cuerpo técnico. “Parece que a veces no tienen nada que ver en estas cosas, y me gustaría destacar su función. Todos ellos han sido cruciales para lograr tanto el ascenso como la salvación, y ya tienen un gran crédito. No es casualidad que un cuerpo técnico consiga tantas cosas, y me parecen piezas clave en el éxito y la constatación del Santa Marta como gran club en la base. Sergio, Javi, Arturo, Víctor...son los grandes culpables de que las cosas buenas sucedan”.
Un futuro lejos de su casa
Cumplida su época juvenil, solo hay una categoría del club por el que no ha pasado Alonso. Hablamos de la primera plantilla, en la que no cree que vaya a poder continuar. De hecho, ve su futuro muy lejos de Santa Marta. “El año que viene tengo en mente continuar con el fútbol en Estados Unidos. Hay oportunidades gracias a becas deportivas, y ya he hecho la selectividad americana. He mantenido el contacto con varias universidades, y espero jugar allí los años que me quedan para graduarme”, asegura.
Lo que sí tiene claro Alonso es que “el primer equipo se merece a gente con un talento especial como Chopi, Rubén o Aarón. No creo que vaya a continuar en el Santa Marta, pero me gustaría que mis compañeros de tercer año sí. Tienen mucho talento por explotar, y muchas cosas que aportar al club”. Lo mismo que él ha hecho durante catorce años en el Alfonso San Casto, y ahora esperan poder repetir otros.
Foto: UD Santa Marta