El club de Xavi Hernández alberga a otros españoles

Cuando Qatar se convierte en tu casa

Fran Pérez y Óscar Garro trabajan en el Al Sadd, el club más importante de Doha

Cargando...

Lo que más le sorprendió es que cuando empiezan a tomar confianza los qataríes saludan con dos o tres besos. Solo fue al principio, ahora Fran Pérez les saluda así. Cuando Qatar se convierte en tu casa surge esta entrevista a miles de kilómetros de sus escuelas, RSD Alcalá y RCD Carabanchel, las que lleva en el corazón y no olvidará nunca porque fue en ellas en las que su sueño empezó a ser realidad. Fran Pérez y Óscar Garro trabajan en Doha en el Al Sadd, el club más importante de Qatar.

xxxxxxxxxx

La distancia, que lo cotidiano se convierta en un imposible, es lo que peor se lleva cuando estás a miles de kilómetros de tu casa.

El contacto con España es diario, a través de las redes sociales sigo a muchas personas, radios, periódicos… medios de comunicación entre ellos PoblaFM. Y cada jornada, no me pierdo las crónicas del Goldemadriz.com y los resultados de la web de la federación madrileña y las alineaciones de los equipos. Parece una tontería pero ese momento, tan cotidiano en Madrid, aquí se convierte en algo muy especial, nuestra forma de seguir en contacto con el día a día de nuestra gente

Fran Pérez en un entrenamiento con canteranos de Al Saad

La decisión de dejar tu casa y lanzarte a una aventura como la que estás viviendo…

Lo primero que piensas es si merece la pena, tienes que calibrar muy bien el proyecto, dónde es, el puesto que vas a tener… Y si te gusta ver la condiciones. En mi caso era un proyecto muy ambicioso porque todo el fútbol en Qatar está pensado de cara al Mundial. Trabajar en el club más importante del país, Al Sadd, también era un aliciente, sobre todo porque han potenciado la formación de entrenadores y la metodología, algo que me encanta. Todo sumaba pero especialmente que sería compañero de viaje del míster, Óscar Garro.

Si todo, muy bien, pero… Y tu novia.

Apoyo incondicional, eso fue lo que hizo que me decidiera a dar el sí al proyecto. El de ella y el de mi padre al que siempre le ha gustado verme vinculado al mundo del fútbol. Él tiene gran parte de culpa de que el fútbol sea una pasión para mí. Mi novia, mi familia fue clave para que ahora estemos hablando de esto.

La llamada de Óscar Garro, ¿Cómo te lió?

No le conocía personalmente, le hablaron de mí y me llamó, reunía todos los requisitos que estaba buscando deportivos y educativos y confió en mí. Óscar sale del fútbol modesto madrileño pero ha tenido experiencias profesionales en Ucrania y en la Cultural Leonesa por lo que sabía lo que afrontábamos.

Dentro de esos requisitos, seguro que uno era el inglés

Exacto, todo aquí es en inglés. Los entrenadores son locales y entrenan en su idioma a los jugadores, pero nuestra labor es planificar, diseñar, formar y evaluar y debemos hacerlo en inglés

Dos madrileños en Qatar, supongo que la experiencia hace que vuestra relación sea algo más que profesional.

Sin duda, ya la ha traspasado. Fuera de casa te unes mucho más y creas lazos con otras personas más fácilmente. En este caso, desde el primer día conectamos muy bien, tenemos una personalidad parecida, entendemos el fútbol de la misma manera y tenemos experiencias similares tanto en el fútbol modesto como en el internacional.
Por ejemplo, el primer mes todavía no tenía casa y me alojaba en un hotel, pero siempre iba a comer a su casa. Como anécdota cuando hemos salido juntos con su familia a cenar, con sus amigos… cuando a sus hijos les pregunta quién soy yo, ellos dicen que soy su “tío árabe”.

Desde el Mundial de España estoy en sinvivir, qué hace el señor vestido a la manera tradicional al lado del banquillo que parece mandar más que el entrenador, sácame de dudas….

Ja, ja, ja  eso fue en el partido de Kuwait. Aquí no se meten mucho en nuestro trabajo, dependerá del club. Lo que sí te digo es que como curiosidad a la hora de plantear las sesiones de entrenamiento siempre hay que contar con la oración, todos se paran y a rezar.

La vida en Qatar…

Es un país que se está expandiendo al mundo, pero que no quiere perder su identidad árabe/musulmana. Existe libertad, es un país muy seguro y es una mezcla de muchas nacionalidades. La sociedad como en la Edad Media, en lo más alto los qataríes, luego los occidentales y personas de países del entorno. El status más bajo lo ocupan  las personas que llegan desde India, Bangladesh y Filipinas principalmente para poner su mano de obra.  Dependiendo de dónde seas podrás optar a un trabajo u otro.

Raúl González Blanco en el pasado y Xavi en la actualidad han sido las estrellas de tu club el Al Sadd, no están mal como embajadores del fútbol español.

Se les quiere mucho. A Raúl porque fue un profesional y un ejemplo desde el primer momento y hasta el final. Xavi es el jugador del equipo que más kilómetros recorre en un partido, con eso te lo digo todo, aparte, por mi contacto con él, un gran tipo. No han sido jugadores que vienen a llevarse la pasta por su nombre. Aquí en Qatar les vuelve locos el fútbol español, son seguidores de la selección, del Real Madrid y del Barça principalmente, aman el fútbol que juegan estos equipos y los futbolistas que tenemos.

Aquí en Qatar les vuelve locos el fútbol español, son seguidores de la selección, del Real Madrid y del Barça principalmente, aman el fútbol que juegan estos equipos y los futbolistas que tenemos.

Fran Pérez en las instalaciones del Al Sadd

Supongo que entre las cosas que más echaréis de menos será el cochinillo del Segoviano.

Ja, ja, ja . Las personas que formarte parte de tu vida, la familia, pareja, amigos… Se echa también de menos el ambiente de fútbol de partidos de regional, o los propios partidos del Bernabéu o Calderón porque en Doha no se respira ese ambiente. Si preguntas a otros españoles seguro que te dirán que el jamón (aquí no se come cerdo) y para tomar alcohol necesitas una tarjeta para comprarlo en los bares no se sirve. Así que otra de las cosas que se echan de menos son las cañitas con tus amigos y la partida de mus.

Llega la pregunta de rigor y que cierra esta entrevista que me ha hecho mucha ilusión hacerte, qué sacas de todo esto.


Lo que más estoy aprendiendo es a trabajar con tranquilidad, relativizar todo lo que va pasando y darme cuenta de que los españoles estamos muy por encima ,en todo lo que tiene que ver con este deporte, en cuanto a profesionalidad, dedicación y vocación.
Se trata de un contraste muy grande a nivel cultural y social. Aprendes a relacionarte, a tratar a personas muy distintas a ti, a solucionar problemas. Necesitamos una gran capacidad de adaptación porque cada día es diferente, siempre hay alguna aventura o situación inesperada. Desde que tu “driver” no sabe inglés hasta que preparas una sesión de entrenamiento y luego el míster hace lo que quiere.

Fran ha sido un placer realizar esta entrevista, la primera que hago por whatsapp en mi vida, pero en la que me he sentido muy cerca de ti, de vosotros. Espero que haya sido recíproco.

Lo ha sido tanto, que Óscar y yo queremos mandaros algo para desearos suerte en vuestro proyecto, que es muy importante para la gente del deporte madrileño, pero que a las personas que estamos a más de 5000 kilómetros de distancia nos hace respirar todo lo que echamos de menos.

Fran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Carlos Algarra, jugador del Real Madrid, campeón del Torneo Al KaasFran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Óscar Garro en QatarFran Pérez y Óscar Garro en Qatar