El cumpleaños de las películas

‘La gran evasión’: ¿quién no ha soñado nunca con subirse en esa moto?

Cargando...
xxxxxxxxxx

segoviano 1200 200

 

La gran evasión (bautizada por mí y por mi abuelo como “La fuga”) forma parte de mi clasificación particular de películas que pertenecen al género de “Solo Dios sabe cuántas veces la habré visto”. Es más, no se cómo, pero el simple hecho de escribir el título ha sido suficiente para que su mítica banda sonora visite de nuevo mi cabeza. Bueno, siendo honestos, creo que nunca se fue. Los que han visto este film seguro que saben a lo que me refiero, los que no y os consideréis cinéfilos, que sepáis que si de mí dependiese os caería una multa cuanto menos interesante por “carencia cultural”. Aunque bueno, supongo que en cierta medida todos las tenemos.

Infracciones a parte, estamos ante una cinta estrenada en 1963, es decir, que la tenemos que dar sesenta tirones de orejas. La dirección corre a cargo de uno de los mejores artesanos del viejo Hollywood, John Sturges, quien a pesar de no ser muy nombrado a la hora de hablar de grandes directores, convirtió esta película en una cinta de visionado obligatorio. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, asistimos a una trama verídica en la que un grupo de prisioneros aliados, formado mayormente por oficiales ingleses y norteamericanos, llevarán a cabo un plan para huir del campo de trabajo donde se encuentran. Película cuyo argumento está ya muy visto en pleno 2023, pero que se asentó rapidamente como uno de los clásicos de los 60. Cosa comprensible, ya que con los ingredientes que llevaba el plato era imposible que algo saliese mal. Porque Sturges era bueno pero, además de bueno, aquí estuvo listo. Especialmente en el reparto, donde contó con grandes secundarios como James Garner y Richard Attenborough y se volvió a cubrir las espaldas con 3 de los 7 mágníficos que se habían puesto a sus órdenes tres años antes. Además del compositor Elmer Bernstein, responsable de la inolvidable banda sonora que mencionaba al principio de este artículo y que también forma parte de la ecuación que llevó a este film al éxito.

Porque te podrá gustar más o menos, pero ¿quién no ha soñado nunca con ser Steve McQueen en esa moto o con fugarse de algún sitio junto a Charles Bronson y James Coburn? Doy por hecho que nadie, pero con la cantidad de “entendidos de cine” que hay por ahí hoy en día, uno llega a dudar de lo indudable.