El Atlético de Madrid logra su pase a cuartos
Era una tarde distinta, nos encaminábamos mi buen amigo Fernando y yo hacia el Cerro del Espino para disfrutar de este partido de Uefa Youth League entre el Club Atlético de Madrid y el Sevilla FC, analizando los jugadores, quiénes podrían marcar la diferencia para que al final la balanza se inclinase a favor de los madrileños. Pero lo que no entraba en nuestros planes es que habría tanta sorpresa inesperada.
Si somos consecuentes con la enormidad del partido, hay algo que no deberíamos olvidar nunca ni periodistas, ni entrenadores, ni espectadores, y son los nervios, la tensión de todos los jugadores que participan en un encuentro de esas dimensiones, retransmitido por televisión, visionado por infinidad de ojeadores. Esto puede explicar, quizás, la cantidad de errores que se cometieron en la toma de decisión durante el partido por parte de ambos equipos, y por ello quizás merece la pena resaltar la importancia de la preparación cognitiva en los jugadores, una secuenciación clara de mensajes que ayude al jugador a focalizar la atención en lo que debe hacer en cada fase del juego.
El partido comenzó con los dos equipos bien posicionados en el campo, con el Atlético de Madrid tratando de mover el balón de banda a banda con el objetivo de lograr algún desajuste defensivo que permitiese romper la defensa sevillista, para lograr poner un centro al área o bien con un pase atrás para la llegada de la segunda línea de mediocentros. Y precisamente con un pase atrás, pero por parte del Sevilla FC, propició que el portero visitante no fuese capaz de controlar tardando en despejar el balón, circunstancia que aprovecharía Acosta (13') para poner a los rojiblancos por delante. Cuatro minutos más tarde se produce la expulsión, por roja directa a Calderón por parte del Sevilla, y en el minuto veinticinco Viedma es expulsado por doble amonestación.
Y es a partir de este momento del partido, jugando el Atlético de Madrid con dos jugadores más, cuando más me sorprende el equipo local porque no es capaz de terminar de anular a su rival, y aumentar la ventaja de goles para poder estar más tranquilos. Faltaba una mayor velocidad de circulación del balón, un incremento en la movilidad de los atacantes en la zona de tres cuartos apareciendo por el centro para luego cambiar el juego a las bandas, para de esa manera crear desajustes defensivos de manera permanente en el equipo andaluz. Esto originó que el equipo visitante aguantase cerrando cualquier posibilidad de línea de pase en el pasillo central, zona en la cual tras recuperar el balón aparecía su capitán Mena (9), quien fue junto con Pozo (7) y Amo (5) los mejores del Sevilla FC, teniendo muy claro que tan pronto como se recuperase el balón, Mena, Colmenero, y Pozo combinaban con el menor número de pases posible para llegar hasta el área de los rojiblancos.
De esta manera llegó el penalti provocado por Pozo, y que transforma en gol Amo, poniendo el marcador en 1-1, aún estando el Sevilla FC con dos jugadores menos. El Atlético de Madrid empezó a querer llegar a portería rival con más insistencia, aprovechar la grandísima habilidad técnica de sus extremos para realizar la finta y finalizar por dentro, o bien para colgar un centro como sucedió en el segundo gol rojiblanco que viene de un grandísimo centro que no acierta a despejar Soriano (1), y que llega a Salomón quien encontrándose solo delante de la portería empuja con la cabeza el balón al fondo de la red. Pero, por si esto no fuera suficiente, el Sevilla FC no sólo es capaz de aguantar (habiendo ya jugadores con dificultades físicas por el extraordinario esfuerzo realizado) sino que va a por el empate, insistiendo una y otra vez en esa banda derecha en la que se encontraba el lateral izquierdo Mannny, quien no tuvo su mejor tarde y que además tuvo en Pozo la peor pesadilla posible. En una de las situaciones de uno contra uno que se dieron, Manny comete falta sobre el extremo derecho sevillista, es expulsado por doble amarilla,y el árbitro pita la pena máxima, que transformaría en gol otra vez Amo (gran la frialdad para no ponerse nervioso en ninguno de los dos lanzamientos).
El tiempo avanzaba con un Atlético de Madrid que lo intentaba cada vez más aunque sin terminarse de lanzar del todo al ataque (aún con uno más), y el Sevilla FC jugando ya con más corazón y alma que otra cosa, ensalzando bien alto aquello de ''dicen que nunca se rinde'' porque la actitud y capacidad competitiva de sus jugadores aún apenas sin poder correr producto de los calambres era digno de elogio. Y cuando parecía que esto estaba abocado a los penaltis, apareció Óscar Clemente, quien había entrado al campo por Juan Moreno en el minuto 84 y a quien le bastaron sólo dos minutos, para fabricarse el solo una jugada que termina con un disparo al palo corto raso con el que nada puede hacer el portero sevilista y que genera la estampida del banquillo de todos sus compañeros, y la alegría de una grada que ve como sus juveniles logran el pase a los cuartos de final de la Uefa Youth League.
Dicho esto, mi conclusión personal sobre el partido, la reflexión que se me plantea es que los locales si se les presenta una situación como la de hoy, deben ir a por el partido porque quizás la próxima vez no existan oportunidades en el 86. Es cierto que implica correr un riesgo en la defensa, pero hoy es un partido que probablemente se podría haber cerrado mucho antes. Y al Sevilla FC darle la enhorabuena por pelear hasta el final, pero sería bueno analizar esas tomas de decisión que tanto le penalizaron, encontrar el por qué, y a partir de ahí poner solución para que no vuelva a suceder. De todo se aprende, cada día se crece, y la tarde que menos esperas te regala un precioso partido de fútbol como el vivido hoy en el Cerro del Espino. Hasta la próxima.
Ficha técnica:
Atlético de Madrid: Carlos Marín; Carlos Isaac, Tachi, Gómez, Manny; Acosta, Yael, Mikel Carro, Juan Moreno (Óscar Clemente 83'); Gio (Salomón 46') y Schiappacasse (Ródenas 46'). Sistema de juego: 1-4-4-2
Sevilla FC: Soriano; Núñez, Caballero, Amo, Capilla (Álvaro González 75'), Calderón, Mena, Viedma; Pozo (Vázquez 86'), Colmenero (Pliego 54') y Alonso. Sistema de juego: 1-4-3-3.
Goles: 1-0 Acosta, 1-1 Amo (penalti), 2-1 Salomón, 2-2 Amo (penalti), 3-2 Óscar Clemente.
Foto de portada: Atlético de Madrid