La lesión que terminó con un sueño
En PoblaFM hemos tenido la oportunidad de poder conversar con Sergio Aceituno Rodríguez, ex jugador del CD Illescas, para poder escuchar su historia de cómo vio marchar su sueño de poder convertirse tal vez en un ¨futbolista exitoso¨ tras sufrir varias lesiones
¿Podrías empezar contándome un poco sobre tu historia futbolística?
´´Yo empecé a jugar a fútbol en el equipo de mi pueblo, Illescas, con la edad de 10 años en alevines, básicamente, porque mis amigos del colegio y del barrio jugaban al fútbol y no porque me lo dijeran mis padres, ni lo típico que te exigen jugar a fútbol, sino porque yo lo quise y me apoyaron. Probé, me gustó y fue una bonita experiencia.´´
¿Hasta cuándo estuviste jugando y por qué tuviste que dejarlo?
´´Estuve jugando hasta juveniles de segundo año, con 17 años, tuve dos lesiones de rodilla, me rompí dos veces el ligamento cruzado, y por circunstancias, tuve que dejarlo y dejar de disfrutar del fútbol como jugador.´´
¿Puedes contarme cómo fue tu experiencia durante las lesiones y cómo las viviste?
´´La primera vez fue menos dura que la segunda, porque la primera vez, mientras estaba jugando en un campo, salté de cabeza y al caer se me salió la rótula. La segunda vez me rompí el ligamento cruzado, fue muy duro para mí. No podía ni levantarme del suelo, esa sensación es como que no puedes ni andar y es como si sientes pena porque no puedes ni moverte, es una sensación bastante extraña.´´
¿Cuánto tiempo estuviste de baja y trataste de volver a jugar?
´´Después de la operación estuve diez meses de baja, porque se me complicaron un poco las cosas y después volví a jugar con mi equipo, hice una readaptación y estuve entrenando aparte del grupo. Lo recuerdo como ayer (suspira…), en un entrenamiento, justo el día antes del partido que me iban a volver a convocar, se golpeó un balón y al golpear yo el balón de vuelta me volví a romper el cruzado.´´
¿Fue ahí cuando te comunicaron que ya no podrías volver a jugar?
´´No, no me lo dijeron con esas palabras, pero fue algo también personal porque había estado 10 meses intentando recuperarme, había sido muy duro porque había sido una operación diferente a un ligamento cruzado. Me tuvieron que reconstruir entero, me dío muchos problemas, me salía liquido etc.., y ya la última vez que me rompí, se me quitaron las ganas de seguir jugando. Tal vez fui un poco cobarde, pero psicológicamente no podía con otra lesión igual. Me recupere igual pero ya no era el mismo, no sentía eso al poder jugar.´´
A ti no te dijeron que ya no podrías seguir jugando, ¿qué sentiste en ese momento y cómo fue para ti? En el fondo tu sabias que ya no podrías seguir jugando.
´´Pues lo primero que hicieron fue darme la opción de operarme para poder seguir jugando, dije que sí las dos veces porque sentía que no quería dejarlo. Después de operarme me di cuenta de que no podía volver a ser el mismo porque ya no tenía esa confianza en mí. Fue como dar el paso a dejar algo que me había hecho feliz tanto tiempo pero que necesitaba otra confianza en mi vida y el fútbol ya no me daba confianza. Fue difícil dejarlo ya que estaba muy ligado a él. A la vez de entrenar como jugador, tenía un equipo de niños a los que entrenaba, ellos me siguieron dando la confianza me quedé entrenando con ellos, he disfrutado mucho durante los cinco años que he estado con ellos y es una manera de seguir ligado al futbol y de poder pensar que eres ¨futbolista¨ aunque no puedes.´´
¿Entonces el miedo influyó mucho en tu decisión de dejar el fútbol?
´´Totalmente, creo que es lo que más me motivó a dejarlo. Pasé tanta pena después de las operaciones que estuve 5 o 6 meses de rehabilitación en cada una porque no terminaba de poder hacer cosas que eran normales con una operación de ligamento cruzado. Entonces el miedo que sentía yo al volver a recaer es lo que me hizo dejar el fútbol.´´
¿Qué sientes cuando ves jugar a la gente y tú tener que asimilar que ya no puedes hacerlo?
´´En parte, me da alegría porque les veo felices pero, por otra parte, siento un poco de pena, como que tengo una espinita clavada en mi pecho porque yo lo dejé por mi decisión, no porque me impidieran jugar, pero bueno, es una elección que hice. Tampoco puedes arrepentirte, es algo que ha pasado en tu vida y ya está.´´
¿Es difícil para ti asumir que tal vez hubieras tenido la oportunidad de llegar lejos pero no poder saber qué hubiera pasado si no te hubieras lesionado?
´´Pues sí. Yo creo que, tal vez, a nivel primera división no podría haber llegado pero sí podría haber disfrutado bastante del futbol. Se me daba muy bien aunque suene mal decirlo y bueno, es difícil asimilarlo. Es cómo podrías haber disfrutado e incluso haber podido vivir del fútbol y ahora mismo no puedes ni jugar. Pero bueno he jugado dos veces estos años después de lesionarme y siento que no soy el mismo. Por una parte digo que, entonces, me quedo tranquilo.´´
Cuando empezaste a jugar a futbol fue por decisión propia y no por influencia de tus padres. ¿Piensas que muchos padres, de cierta manera, inculcan a sus hijos a jugar al futbol?
´´Pienso que, en cierta parte, que los padres inculquen a hacer deporte a los niños siempre es bueno, pero de ahí a que les lleguen a obligar es diferente. Si al niño no le gusta, no se tiene que obligar a ninguna persona a hacer algo que no le gusta porque no va a ser feliz, y sobre todo el hacer una actividad extraescolar después del cole es algo para despejarte, ser feliz, aprender a convivir etc... Hay un problema ahora en la sociedad y es que bastantes padres quieren que sus hijos sean estrellas y yo creo que esa gente lo que hace es meter en problemas a sus hijos porque les presionan mucho, y mas cuando no les gusta.´´
¿Piensas que el fútbol es un deporte difícil?
´´Pienso que el fútbol es un deporte fácil y divertido en categorías inferiores pero, cuando llegas a un cierto nivel, creo que se complica. Pero no porque se complique la forma de jugar, si no porque se complica lo que conlleva el fútbol ya que al fin y al cabo es una disciplina, también se complica con la edad porque cada vez hay más nivel.´´
¿Te dio algo bueno el fútbol, qué experiencias te llevas del fútbol?
´´Sí, me dio muchos amigos y momentos inolvidables. He ganado ligas y he tenido ascensos y son cosas que en gran parte te dan felicidad. Las experiencias que me llevo son muy buenas de haber vivido momentos felices, pero también me llevo experiencia malas a la hora de momentos que se han vivido en el vestuario, he visto que había injusticias o que se han portado mal con la gente y son cosas que hay que trabajar más para evitarlas, ya que hay mucha gente que realmente lo pasan mal en un equipo.´´
¿Qué consejos les darías a los jóvenes que quieren ser futbolistas?
´´Que jueguen si les gusta de verdad, que luchen por sus sueños teniendo claro las cosas que quieren y decirles que el fútbol no te quita toda la vida, puedes salir, divertirte y estudiar pero siempre con cabeza, sabiendo que al día siguiente de un partido hay que descansar.´´
¿Actualmente a qué te dedicas y qué significa el fútbol para ti?
´´A día de hoy, para mí el fútbol es un hobby, solo disfruto de él viéndolo en la tele y viendo a mis amigos jugar ya que por mi trabajo, que soy carretillero en un almacén de Michelin, no me permite ni jugar, ni poder entrenar a los chicos como he estado cuatro años haciéndolo. Para mí es un hobby simplemente.´´
¿Piensas que podrías retomar el futbol en un futuro?
´´En el futuro no tengo ninguna previsión del futbol tampoco, quiero trabajar, estoy a gusto donde estoy. La verdad es que, de momento, mi vida y mi futuro lo veo así.´´