Premios Peña Rayista 2004

Lo importante no es el fútbol, sino con quién lo compartes

Cargando...

En Pobla FM compartimos una noche de rayismo con personas que nos importan mucho. Os mostramos un resumen de lo vivido en la velada que tuvo lugar en La Franja Sport Café.

Pocas personas tienen la capacidad y el privilegio de reunir al rayismo en masa de la forma en que lo hace, año tras año -¡y ya va una década entera!-, Dámaso Barroso, presidente de la Peña Rayista 2004. Peñas de ayer y de hoy, jugadores históricos de la franja, directivo -este año en singular-, personalidades del barrio y demás personajes del universo rayista. 

Faltó físicamente el presidente del club, Raúl Martín Presa, pero no en los comentarios de varios premiados. La cara institucional la puso su sempiterno representante, José María Sardá, que aguantó el chaparrón (light para las costumbres) como buenamente pudo: sonrisita nerviosa, leves movimientos de cabeza y actitud de resignación en algunos momentos. Qué se le va a hacer, es el equipo que nos ha tocado animar   administrar. 

El primer ‘Rayista del Año’ en salir al estrado fue uno de los que siempre tira del carro: don Antonio Amaya Carazo. El central, que cumple su décima temporada en la zaga franjirroja, ha declarado en varias ocasiones su intención de retirarse en el club donde se ha criado, el club que le ha permitido ser futbolista. Sin embargo, esperamos que éste no sea ese año. Recibió el premio de manos de un amigo, compañero y ahora jefe, en calidad de director deportivo. David Cobeño, galardonado en la pasada edición, cedió el galardón a Amaya después de afirmar que “Coke, más pronto que tarde, volverá al Rayo”. 

El segundo fue para nuestro compañero Carlos Sánchez Blas, que dejó de ser el presentador de la gala durante unos minutos. Blas siempre llega a tiempo, ya sea para estar al pie de la noticia, para describir el detalle de aquella jugada vertiginosa en la que no ha podido fijarse nadie más, o bien para presentar unos premios en los que también es premiado por su valentía, coraje y nobleza. El ojo clínico de Blas recibió el premio de Javier Boned, director de Unión Rayo y exbecario de aquella Onda Madrid. El pupilo se arrodilló ante el gran ejemplo a seguir en esto de contar historias por la radio, aunque dejaremos de contar más cosas, porque el Blas que nosotros conocemos siempre huye de las loas. 

También hubo merecido reconocimiento para el equipo femenino, con Ali y Natalia a la cabeza. El suyo fue uno de los momentos más graciosos de la noche gracias a Antonio Sánchez, abonado número 2. Hincha del Rayo desde niño, se encargó de recordar que el femenino es el equipo con mejor palmarés de toda esta casa.

El extraordinario se lo llevó, como no podría ser de otra manera, una persona extraordinaria. Juan Jiménez Mancha, autor del libro ‘Los orígenes del Rayo’, obra imprescindible para todo aficionado que pise Vallecas en alguna ocasión. También extraordinario fue quien le entregó el obsequio, el ex boxeador Pepe Durán, campeón del mundo en peso superwelter y uno de los personajes más ilustres que ha dado el barrio.

En cuanto a la VII edición del premio Rayista de Oro, se puede decir lo mismo que se esgrime cuando toca el gordo de Navidad en varias regiones del país: estuvo muy bien repartido. Recayó sobre la histórica plantilla de la temporada 76-77. Pedro Guzmán, que recoge con imágenes esta gran noche, los tenía en los cromos y aún lo relata con sincera admiración: “Felines, Anero, Uceda, Luna, Alcázar…mis cromos”. Felines presentó a varios de los jugadores que jugaron todos -o casi todos- los partidos de aquella temporada, la del primer ascenso a Primera. Regaló a la afición, la de ayer y la de hoy, un momento impagable e inolvidable. Serán eternos.

Y me falta por contaros la mención especial, claro. Se trata de un guiño cariñoso a la serie de televisión que mantiene enganchada a casi toda la afición rayista, ‘Estoy vivo’. El rayismo ‘vive’ en la televisión pública cada semana gracias a la idea de unos productores que en esa noche comprendieron que lo que dice el abuelo en la ficción es cierto; que no, lo importante no es fútbol, sino con quién lo compartes. También compartió un bonito momento con todos los presentes Alberto, el portero que se ha ganado llevar el brazalete de capitán en tiempo récord gracias su identificación total con todo lo que significa para el barrio la franja. Que no, lo importante no es fútbol, sino con quién lo compartes. 

 

Vídeo: Pedro Guzmán