"No me gustaría que nos diesen la Liga por ganada"
La crisis sanitaria por coronavirus ha obligado al fútbol madrileño a quedarse en casa. Tras una semana de calentamiento en casa y alejados de los terrenos de juego, hablamos con varios protagonistas para ver cómo están sobre llevando esta inesperada cuarentena
Cuando despertó, el barquito del Navalcarnero seguía allí.
En tiempos de confinamiento por Covid-19 podemos parafrasear a Augusto Monterroso, que escribió el ‘microrrelato’ más breve y más conocido en español. ‘El dinosaurio’ se publicó por primera vez en 1959, en el libro ‘Obras completas (y otros cuentos)’ y dice así: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Pues bien, cuando pase toda esta pesadilla que estamos viviendo, el CDA Navalcarnero seguirá líder, con 53 puntos, en el grupo VII de la Tercera División.
El coronavirus pilló a los de Luis Ayllón en una racha que contaba solo con una victoria en los últimos cinco partidos, pero con una diferencia aún de seis puntos sobre el segundo, el Unión Adarve.
Nosotros a él le pillamos de mudanza, con dos niños, y muy pendiente de su mujer, que es farmacéutica hospitalaria. Ante tal caos, le robamos tan solo unos minutos para que nos responda a dos sencillas preguntas:
¿Cómo recibisteis la noticia del parón?
La recibimos con responsabilidad social. Sabemos que es una situación atípica y complicada y está en nuestra mano poder solventarlo lo antes posible. Desde el club también mandaron ese mensaje a la sociedad. Estas situaciones excepcionales nunca vienen bien. Nosotros estábamos haciendo un buen año, los chicos estaban muy ilusionados con poder conseguir el objetivo. Quedaban diez jornadas para finalizar la Liga y, bueno, sí es cierto que nosotros no estábamos atravesando nuestro mejor momento, pero yo creo que este parón no beneficia a nadie. El resto de equipos tampoco pueden tener la misma preparación que si entrenaran de una manera rutinaria, normal.
¿Cómo crees que puede terminar esto?
Las últimas noticias que nos llegan es que las competiciones sí que se van a finalizar, supongo que se alargarán. Partiremos todos los equipos con el hándicap, ese déficit de entrenamiento grupal. Y veremos a ver cómo van reaccionando los jugadores a nivel individual. Nosotros en ese aspecto sí que les hemos pedido mucho compromiso, que sí que lo están teniendo durante todo el año, que sean responsables y que, dentro de sus posibilidades, puedan mantener el tono físico.
Estamos organizando sesiones grupales de ‘coaching’, seguimos manteniendo el contacto, les hemos marcado un trabajo para estas dos semanas… También estamos haciendo sesiones de vídeo en ‘streaming’, donde podemos hablar y contarnos cómo estamos llevando esta situación, que no está siendo fácil para nadie.
Yo creo que nosotros el trabajo de motivación es más fácil porque no queda tanto para terminar la Liga y estamos en una buena situación. Todo el mundo quiere conseguir el objetivo, que es jugar playoffs e intentar ascender, o ser campeones de liga. Llevamos mucho tiempo en la primera posición, algo que no es fácil, y bueno, afrontaremos estas decisiones que tome la federación, acatando lo que decidan.
Lo que no nos gustaría es que se diese el año por finalizado o nulo, ya que estamos haciendo un esfuerzo muy importante todos, estamos trabajando con muchísima ilusión y nuestro objetivo es tratar de ascender a Segunda B.
Las decisiones al final no nos toca tomarlas a nosotros. Si termina así la competición tampoco sería justo; alargar la temporada y poder finalizar lo que queda creo que sería lo más justo. Sé que puede ser un esfuerzo importante para todos, pero es algo que tampoco decidimos nosotros, es una situación excepcional y tenemos que ser, de momento, responsables y quedarnos en casa
[La Junta Directiva de la Real Federación Madrileña emitió ayer un comunicado en el que confirman la “ampliación del plazo de suspensión de todas las competiciones de ámbito autonómico hasta que las autoridades competentes tanto Administrativas como Sanitarias, consideren que se puedan reanudar, cuando ello no suponga ningún tipo de riesgo para la salud de nuestros afiliados y sus familiares”. Puedes leerlo íntegramente aquí”]
Hablamos también con uno de los jugadores de la plantilla. Alberto Lozano es de esos centrocampistas que de vez en cuando se confunde y mete gol [uno de ellos, opta a ser el mejor de lo que va de temporada según la RFFM].
Puedes votar tu favorito en este Tweet
¿Cómo os enteráis del parón?
A comienzos de la semana pasada sabíamos ya que la situación estaba volviéndose un poco difícil. La idea en esos primeros días era que se pudiera jugar a puerta cerrada y seguir entrenando. Pero el miércoles todo cambió y sabíamos que nos íbamos a tener que quedar en casa. El miércoles teníamos que entrenar y justo por la tarde, sobre las 18:00 h, nos dijeron que la decisión era suspender por el momento todas las competiciones.
Fundamental, seguir en forma
Yo estoy entrenando en casa, todo lo que se puede hacer, que no es mucho porque en casa el espacio es muy reducido. Intento trabajar en casa con mi propio peso, trabajar mucho abdomen, mucho ‘core’, con vídeos de YouTube para poder sudar… En fin, haciendo todo lo que se puede.
¿Qué pasará con la competición?
Es una situación difícil porque aún no se sabe hasta qué fechas vamos a seguir con este confinamiento. No sabemos cuándo vamos a poder volver a entrenar. La respuesta es un poco difícil, pero creo que ahora mismo hay cosas más importantes, está muriendo mucha gente y ya habrá tiempo para pensar en el fútbol.
¿Tocará jugar en verano?
Ante una situación tan extraordinaria como la que estamos viviendo, debemos actuar de manera extraordinaria. Todos tenemos que arrimar el hombro para que se juegue, porque lo suyo es acabar la Liga cuando los responsables decidan que se puede volver a jugar. Nosotros vamos primeros y a mí no me gustaría que nos diesen la Liga por ganada ni nada por el estilo.