Presentación del CVCA

Paco Díez: “El Comité de Árbitros de Madrid ha hecho una verdadera revolución”

Cargando...

Declaraciones de Paco Díez y José María García-Aranda tras la presentación del CVCA

xxxxxxxxxx

segoviano 1200 200

La RFFM junto al Comité arbitral madrileño presentaron una herramienta que cambiará la forma de entender el arbitraje desde el punto de vista de la formación, el Comité Virtual de Competencia del Arbitraje. Tras el acto, Paco Díez, presidente de la RFFM, y José María García-Aranda, director del CVCA, compartieron sus impresiones sobre la nueva herramienta y sobre el arbitraje madrileño.

Paco Díez: “El arbitraje de Madrid es espectacular”

El presidente de la Federación madrileña habló sobre el nivel del Comité de árbitros y sobre el gran trabajo realizado en los últimos dos años. “El Comité de Madrid es el mejor de España por el gran equipo que tengo y por la verdadera revolución que han hecho en 20 meses. Hemos llegado a 1700 árbitros, hemos formado mucha gente, tenemos la escuela de preparadores físicos para nuestros árbitros. Lo que hacemos nosotros no lo hace ninguna de las otras territoriales y eso nos convierte en referencia. Mucha gente de fuera viene como lo ha hecho hoy Gil Manzano”.

El presidente tampoco dudó en alabar a los árbitros de nuestra comunidad y su alto nivel. “Sinceramente, yo conozco el arbitraje de España y cada vez que viajo veo que el arbitraje de Madrid es espectacular y con un nivel altísimo. Además el árbitro de Madrid siempre es imparcial, cuando vamos a las competiciones de selecciones territoriales nos lo dicen, el árbitro de Madrid no se complica y no tiene colores”. 

José María García-Aranda: “Madrid siempre ha sido un referente a nivel de arbitraje pero no podemos vivir del pasado”

El director de este nuevo proyecto habló de la ilusión y del trabajo que hay detrás del mismo además de las posibilidades de expansión. “Tenemos mucha ilusión en que no solo en Madrid y el arbitraje madrileño sea el que se involucre en este centro. Queremos extendernos a toda España para brindar y ofrecer colaboración trabajo y formación y llegar a todos los países del mundo que están demandando formación. Siempre Madrid ha sido un ejemplo, los árbitros madrileños son conocidos en el mundo entero porque hemos tenido una gran saga de árbitros internacionales. Estoy seguro que con el elenco de docentes que tenemos vamos a generar un gran interés en que la gente participe en este centro”.

Como formador, García-Aranda comentó el nivel de preparación de los colegiados y de las esperanzas puestas para el futuro. “Los árbitros están preparados pero no nos podemos dormir. El estar preparado hoy no garantiza que mañana lo esté también porque esto es un proceso permanente. No solo en el arbitraje, en la vida, una persona formada es una persona libre”.

A la hora de hablar sobre el nivel de los árbitros, José María García-Aranda fue claro. “Yo ratifico las palabras del presidente de la Federación porque Madrid siempre ha sido un referente a nivel de arbitraje pero no podemos vivir del pasado. Hay que vivir del futuro y de lo que se está construyendo para el mañana. Preparamos árbitros jóvenes, es ilusionante ver la cantidad de niños que tenemos en nuestra cantera arbitral y que seguro serán los árbitros de Primera División e internacionales del mañana pero porque nos preocupamos de ellos. La Federación y el Comité se preocupan de formarles y protegerles. El arbitraje necesita mucha protección porque todo el mundo conoce que la labor es muy ingrata donde, precisamente, muchas veces los espectadores no se comportan como se debería”.