Colaboración: Vicente Capitán, tío de Hugo Duro y periodista

Hugo Duro Perales: De casta le viene al galgo

Cargando...
xxxxxxxxxx

Vivimos con emoción el momento que vive (en mi caso mi sobrino) nuestro Hugo Duro Perales, hasta hace muy poco un niño, y ahora ya un chavalote con 18 años que va quemando las lógicas etapas de la vida de cualquier adolescente. Bueno, de cualquiera no, porque Hugo es uno de esos pocos elegidos con talento, mucho talento para el juego de pelota con el pie.

Ya es sabido por muchos aficionados que Hugo Duro lleva desde los 5 años dándole al balón en las escuelas de fútbol del Getafe C.F. y que esta temporada, en la que inició la campaña como integrante del Juvenil A del Geta, el que le corresponde a su edad, las buenas noticias sobre su enorme proyección han ido llegando en cascada. Primero con su pase al filial getafense que juega en Tercera División. Luego con su emotivo debut con el primer equipo en la Copa del Rey ante el Alavés… y finalmente con la continuidad en los entrenamientos diarios con el primer equipo y su debut en Primera División, primero con aquellos minutitos finales en Anoeta en la victoria ante la Real Sociedad, y después con su segunda convocatoria y entrada en el campo ante el Betis en el Coliseum.

Pese a todo, Hugo sigue con su rutina de vida como hacía el año pasado… vive en su Getafe natal con sus padres y su hermana, sigue con los mismos amigos de siempre y la mayor diferencia es que este año empezó sus estudios universitarios y el año anterior iba al instituto. Se matriculó en Ingeniería de Telecomunicaciones y eligió el turno de tarde, para poder compaginar con los entrenamientos, y salvo excepciones, es un asiduo a las clases cada día.

FERRETERIA ORTIZ 1200 200

Desde que el chaval empezó a rondar las puertas del primer equipo azulón, he leído muchas cosas en diferentes medios sobre él. Está clara su proyección desde pequeñito y su afianzamiento en la categoría juvenil estas pasadas campañas, pero lo más importante, para mí, como familiar que le quiere, es que el chico tiene la cabeza en su sitio. Aunque será inevitable que sueñe en alto muchas veces, porque lo que está viviendo sería algo difícil de imaginar para su entorno más cercano al inicio de esta campaña, cuando contaba con apenas 17 años. Y en esto de la “cabeza amueblada” o al menos espantar a los pájaros que pudieran merodearla de vez en cuando, tiene mucha culpa su familia.

Sus padre Enrique y Ana se conocieron haciendo atletismo de niños en las pistas de San Isidro y Juan de la Cierva, en Getafe. Enrique fue un chico con mucho talento, muy rápido en distancias medias, llegando a ser Subcampeón de España Cadete (sub14) de 300 metros con 36” y Subcampeón de España de Juvenil (sub16) de 600 metros, con 1’24”. La pena para Enrique (o la suerte según la perspectiva) es que desde los 14 años ya trabajaba en la Escuela de aprendices de CASA (Airbus) y a los 17 años alternaba el curro con los estudios de Bachillerato por las tardes. Las posibilidades de entrenar se complicaban y tras la “Mili” empezó a estudiar por las tardes en la universidad Arquitectura Técnica. El atletismo de acabó para él muy pronto, dejando marcas de 22”8 en 200 metros; 49”,5 en 400m, o 1’53” en 800m.

La infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo DuroLa infancia de Hugo Duro

Su madre Ana era corredora de fondo y desde muy pequeña compartía participación en infinidad de crosses y sobre todo carreras populares con sus dos hermanos varones y sus dos hermanas chicas. Ana era buena, ganaba bastantes veces en su categoría (hablamos de alevines, infantiles y cadetes) y era capaz de apretar a las mejores de Madrid de entonces, algunas de ellas la élite nacional. Pero igualmente empezó a trabajar y dejó pronto las competiciones con la camiseta amarilla del Atlético Getafe. De sus hermanos, me han contado mucho la facilidad que tenía para correr el pequeño, José, pero no le dio continuidad al tema.  Joaqui la mayor, no llegaba mucho más atrás que Ana, vamos que era de las de delante también, mientras que Carlos el hermano mayor no es que fuera del grupo delantero, pero tenía ese gen innato en la familia de nunca tirar lo toalla. Belén, la tía pequeña de Hugo es la única que siguió compitiendo en la adolescencia llegando a ir a campeonatos de España júnior de Cross con Madrid y siendo campeona de Madrid Universitaria de Cross. Actualmente es la vigente Campeona de España Máster de Heptatlón (W45) y Subcampeona de España de Pentatlón en Pista Cubierta.

Por el otro lado de la familia encontramos a Juanjo, hermano de Enrique, que no era mal atleta.  Hacía fondo y curiosamente entrenaba en el grupo se su futura cuñada Ana.

Entre los abuelos de nuestro hombre encontramos a Juanjo Duro, al que un servidor conoce bien desde niño, mucho antes de entrar a formar parte de esta familia, por ser un ilustre Juez de la Federación de Atletismo de Madrid y posteriormente Juez de categoría nacional. Juanjo, aunque ya jubilado, sigue ejerciendo como juez en pruebas del calendario madrileño. Y por otro lado destacaríamos a Manuela quien enviudó muy joven y tuvo que sacar adelante a sus cinco hijos con enorme esfuerzo, pero nunca dejó de llevarles a hacer atletismo, a las competiciones o carreras como ya hemos señalado. Ni que decir tiene que las partes consortes, Felicidad y Domingo siguen junto a Juanjo y Manuela las evoluciones de su nieto y todos estuvieron presentes en el Coliseum el día de su debut contra el Alavés.

Entre los primos de Hugo, vemos una vinculación al deporte mayoritaria… y ya veremos porque alguno/a apunta maneras de no dejarle solo en este viaje en el deporte de alto nivel. Primero hablaré de su hermana Natalia, muy joven aún con apenas 12 años, que practica atletismo como hizo su madre en las pistas getafenses y que tiene mucha destreza para la velocidad, las pruebas técnicas y los lanzamientos. De momento todo es un juego, pero el año pasado estuvo entre las 10 mejores del ránking madrileño en lanzamiento de peso.

Con Hugo jugaron en el Getafe Prebenjamín, Benjamín y Alevín hasta dos primos Perales, algún año coincidiendo todos en el mismo equipo, otros repartidos en el A, B, C, etc. Robert fue el que más aguantó en el club y luego ha seguido su devenir futbolístico por el Fuenlabrada y ahora en el Ciudad de Getafe. Jorge dejó el equipo y luego el fútbol, pero hoy en día es uno de los mejores corredores de España de carreras de obstáculos (tipo Spartan Race, Farinato Race…), domina en su categoría de edad y es capaz de hacer frente a los experimentados corredores absolutos. Otros primos hacen sus pinitos en atletismo y artes marciales, pero aún son muy pequeños.  Su prima mayor Ana Marí, ha sido atleta de la selección de Madrid de Cross júnior y promesas estos años pasados, pero el trabajo le ha hecho abandonar los entrenamientos cotidianos y por tanto el deporte de competición.

Por el otro lado familiar, Raúl es también de los de botas y césped y juega en el Bercial mirando de reojo las evoluciones y consejos de su primo mayor.

Por último, el que esto escribe, que nada ha podido aportar genéticamente al 30 azulón por ser tío “agregado” ha disfrutado como deportista de alto nivel en atletismo, siendo varias veces campeón de España de carreras de montaña, subcampeón de la Copa del Mundo de la IAAF aparte de varias internacionalidades absolutas y Nacionales Universitarios en cross y pista. En mi caso, si algo se ha llevado Hugo para sí podrá ser la ilusión que transmitía uno cuando iba a un campeonato internacional con España, cuando conseguía una medalla importante o cuando cumplía dándolo todo enfrentándose a los africanos en los crosses televisados cada domingo. Imagino, o quiero imaginarlo, que ese niño que era entonces Hugo viviría con una ilusión parecida a la que tengo yo ahora con él cuando me entero que puede ir convocado, que le pueden dar minutos, que vuelve a marcar un gol con el filial…

Como veis, base genética y arraigo deportivo hay de sobra en la familia Duro Perales… pero sin lugar a dudas lo que más hay es honestidad, trabajo, sacrificio y humildad heredado de abuelos a padres y de estos a sus hijos. Esos valores ni se entrenan, ni se compran y son los que distinguen a los mejores, entre los números uno.

¡Suerte sobrino!

Raúl en el Bercial…

Hace velocidad, jabalina, pruebas técnicas y el club ç. El año pasado 2ª en peso en Madrid.

* Texto e imágenes de Vicente Capitán Peña, comentarista en televisión y radio y redactor freelance, y familia del jugador del Getafe CF:.