PoblaFM habla con el hombre que hace 42 años saltó al césped del Bernabeu y agredió al árbitro

Real Madrid - Bayern de 1976: Entrevista a un hombre arrepentido

Cargando...
xxxxxxxxxx

Quesos de la Huz 1200 200

El 31 de marzo de 1976, en un Real Madrid-FC Bayern, ida de semifinales de la Copa de Europa, un hombre con un gorro de lana saltó al césped del Estadio Santiago Bernabéu y logró golpear al árbitro del encuentro, el austríaco Linemayr, nada más acabar el partido. Segundos después de la agresión, con el árbitro en el suelo, Maier, el portero alemán, se lanza sobre él y consigue tumbarle. Después intervendrán el delegado de campo y la Policía. Aquel hombre fue apodado en los días siguientes como "el loco del Bernabeu". Las imágenes de televisión de aquel instante y las fotografías de un reportero legendario del Diario AS, Javier Gálvez, dieron la vuelta al mundo futbolístico durante muchos días.

El protagonista es hoy una persona jubilada que no quiere recordar aquel suceso, del que se arrepintió casi al instante de protagonizarlo. "Lo de loco se queda corto con lo que hice esa noche" asegura J.D.P., las iniciales de su nombre y apellido, lo único que accede a publicar. Ni nombre ni fotografía. A su pesar, siempre que hay un enfrentamiento entre Real Madrid y FC Bayern vuelve a recordarse este momento. Una agresión que pudo costarle una sanción histórica al Real Madrid -ser expulsado de la competición- y que, al final, solo le supuso disputar tres partidos fuera de su terreno de juego. El protagonista, sorprendentemente, ni siquiera fue detenido.

Siempre que se enfrentan Real Madrid y FC Bayern sale en los medios de comunicación el nombre del “Loco del Bernabéu” que opina sobre esto

Pues, sinceramente, ya me importa poco porque yo pedí disculpas por lo que hice y me arrepentí. Cansa siempre lo mismo, pero mientras que no me falten al respeto aceptaré que cuenten aquel fatídico suceso.

¿Con quién fue usted al Estadio Santiago Bernabéu en aquel encuentro?

Yo fui con mi mujer, mi hermano que en paz descanse, y su esposa creo recordar. Perdona si no recuerdo las cosas muy bien pero es que ha pasado mucho tiempo.

¿Era habitual su presencia en el estadio cuando el Real Madrid jugaba?

Bueno sí, yo siempre que podía iba. Mi padre era socio y en ocasiones me iba con él, otras iba yo por mi cuenta.

¿Se acuerda de cómo se desarrolló el choque o de la polémica arbitral?.

Como te he comentado anteriormente no me acuerdo mucho, recuerdo que comenzamos marcando y después anotó Müller. Sobre el árbitro creo que se equivocó a favor del Bayern.

Maier, el portero alemán, derriba al hombre que acaba de agredir al árbitro (Foto: Javier Gálvez, Diario AS)

Antes del final del partido usted abandona su localidad para ir al baño, ¿cómo fue eso?

Bueno para ir al baño exactamente no, pero eso fue lo que le dije a mi hermano. Yo me encontraba en un segundo anfiteatro y decidí bajar al campo a tomarme la justicia por mi mano, y me equivoqué.

¿Cómo fue el recorrido desde su asiento hasta que llegó el momento de la agresión?

Nada, yo iba bajando las escaleras y la gente me preguntaba que donde iba y contesté "a por el árbitro".

Lo que conoce toda la gente es el momento en el que golpeas al Linemayr, ¿cómo fue desde tu punto de vista?

Pues yo iba corriendo por el campo hasta que le di un puñetazo, luego después no sé quién me empujaría pero caí al suelo y ya me cogió la policía.

¿Dónde te llevo la policía y qué te dijo?

Yo en ese momento me di cuenta de lo que acaba de hacer, me arrepentí y le pedí disculpas a los policías, que me dejaron libre en el mismo césped del estadio.

¿Qué fue lo que le dijeron sus familiares después del partido?

Bueno, os cuento. Mi hermano al verme saltar dijo "¿dónde va ese tío?", y mi mujer le respondió "¿no ves que es tu hermano?". Al salir me dijeron que si era tonto, por no decirme otra cosa, yo les dije que me había equivocado y estaba arrepentido. Mi padre cuando me vio me regañó y no me volvió a hablar hasta dos años después.

¿Todo esto te pasó factura laboralmente?

No, no tuve ningún problema relacionado con mi trabajo, yo trabajaba en Villalba en unos pisos piloto.

¿Cómo fue el día después del partido?

Tampoco fue muy diferente, algunos amigos me habían reconocido y me decían: “Olé tus huevos” pero otros también se acordaban de mi madre. Yo les decía, "yo soy el loco del Bernabéu y si me tienes que decir algo es a mí, mi madre no tiene la culpa de que yo hiciera eso”.

Así informó el Diario de Burgos al día siguiente de lo ocurrido

¿Qué le pareció la sanción que le impuso la UEFA al Real Madrid, en primer lugar le dejó sin competición europea y después corrigió y cerró el Santiago Bernabéu tres encuentros?

Pues me parece muy mal porque si a alguien tenían que sancionar tendría que haber sido a mí y no al club. Aunque tampoco me acuerdo muy bien de aquella sanción.

¿Cuánto tiempo pasó desde aquella noche hasta que volvió a ver un partido del Real Madrid en el Santiago Bernabéu?

No mucho, algo más de un mes creo recordar. Ahora llevo unos 20 años sin ir al Bernabéu.

Han pasado 42 años de aquel suceso, ¿qué es lo que siente usted al ver las imágenes de aquella noche?

Ya me cansan, simplemente apago la televisión. Pero, como te he dicho anteriormente, si esas publicaciones se pasan a faltas de respeto tendré que actuar.

En todo este tiempo solo ha hablado una vez en el año 2001 a Tomás Roncero para el Diario As y ahora a nosotros¿por qué no decidió usted salir antes o en más ocasiones para dejar claro su punto de vista?

Me sentía muy arrepentido y en ese momento preferí no salir. Con Tomás Roncero fue muy bien me atendió y en el día de hoy sigo manteniendo el contacto con él, es buena persona y madridista.

Seguramente le hayan ofrecido en alguna ocasión hacer algún reportaje sobre aquel hecho, ¿no?

Si, muchos periodistas famosos de aquella época me llamaban para realizar reportajes pero yo nunca quise hasta que me habló Roncero y ahora tú. Espera, creo acordarme que cuando nadie sabía quién era yo , entré en el programa de José María García para pedir disculpas e intentar rebajar la sanción al Madrid.

Información del Diario La Vanguardia

¿Qué opina sobre su apodo?

Bueno es normal que me llamen loco porque lo que hice no lo hace casi nadie pero yo creo que se queda corto el apodo de loco.

Por último, ¿quiere dejar algún mensaje para todos los madridistas y medios de comunicación que se acuerdan de usted cuando se acerca un Real Madrid-FC Bayern?

Nada, quiero dejar claro que estoy muy arrepentido y que la cague en aquel momento. Además vuelvo a recordar que si suceden faltas de respeto denunciaré.

 

El autor quiere agradecer todas las facilidades que ha puesto J. D. P. para que esta entrevista se pudiera hacer realizar y publicar.