Entrevista

Joaquín Cerdá, el profesor de universidad que golea en Segunda B

Cargando...
xxxxxxxxxx

Quesos de la Huz 1200 200

Con una sonrisa que ocupa casi la totalidad de su rostro recibe Joaquín Cerdá (1984, Madrid) a Pobla FM en las entrañas del Mariano González. En una fría noche cerrada, a pesar de ser todavía las siete de la tarde, el veterano jugador del Navalcarnero se prepara para la sesión física en el gimnasio previa al entrenamiento. Su rutina de cada tarde. Durante la mañana, 'Joako', como le conocen en el vestuario, delantero y pichichi rojiblanco con nueve tantos, ocupa su tiempo en su otro trabajo, profesor de INEF en la Universidad Europea.

Pregunta: ¿Estás en el mejor momento de tu carrera a tus 34 años?

Respuesta: Probablemente sea el año más vistoso, aunque creo que también he tenido otros años muy buenos.

P: Eres el sexto máximo goleador de los cuatro grupos de Segunda B.

R: El año pasado a estas alturas también llevaba bastantes y luego me caí en picado. Llevo una buena racha, no solo este año sino también en los últimos y ojalá pueda mantenerla porque eso al final ayuda mucho al equipo.

P: ¿Qué significa tu celebración en los goles?

R: Va dedicada a mi hijo y mi mujer. Ellos sufren que tenga que irme de concentración, que tenga que venir todas las tardes a entrenar, que no esté en casa... Ellos aceptan el rol que me toca llevar y lo mínimo que puedo hacer es dedicarles mis goles.

P: ¿Se te queda una espinita clavada por no haber jugado en un equipo profesional?

R: Es una pregunta que me hace mucha gente. A nivel personal me hubiera gustado, creo que sí tengo capacidad para haber podido jugar. Al final me siento también orgulloso de mi trayectoria. Yo no he tenido grandes ayudas, todo lo que he conseguido ha sido a base de trabajo. He jugado en Segunda B porque he ascendido dos veces con el Trival Valderas y con el Navalcarnero.

P: Hace varios años que destacas en Segunda B, ¿has recibido alguna llamada de equipos de superior categoría?

R: Sí. Pero con cierta edad y con mis condiciones a nivel familiar y laboral, al final las ofertas tienen que ser muy altas para equilibrar los dos sueldos que tengo ahora.

P: ¿Se puede vivir del fútbol en Segunda B?

R: En Segunda B, sí. En Navalcarnero, difícil. Tendrías que comer un día sí, un día no (se ríe).

P: Aparte de futbolista, ejerces como profesor en la Universidad Europea.

R: Soy profesor de INEF, de fútbol, en la Europea.

P: ¿Qué tienen en común el fútbol y la universidad?

R: Son ambitos totalmente distintos. Yo cuando vengo al fútbol me quito todos los disfraces que llevo puestos durante el día, el de padre en casa, el de profesor en la universidad... Y me convierto en otro niño más dentro del vestuario y entro en las bromas y las gracias y soy un alma libre en ese momento.

P: Fran Garrido tira mucho de psicología, al menos en Twitter, ¿transmite ese tipo de mensajes en el vestuario?

R: Sí. Le gusta mucho los tópicos y las frases. Busca despertar el instinto y el deseo en los jugadores. Cada uno tiene su forma de trabajar y a él ésa le funciona.

P: ¿Necesitaba el equipo un cambio de mentalidad o también un cambio en lo futbolístico?

R: El equipo necesitaba una victoria. Se encontró con seis semanas perdidas y el equipo entró en una fase de bloqueo. Una fase de no saber cómo salir de ahí. Al final el jugador encuentra un cambio cuando el entrenador sale, encontramos luz y nos encontramos con victorias. Pero con Iván Ruíz el inicio fue muy bueno con tres partidos sin derrota, con buenas sensaciones. No fue cosa de Iván, sino que no supimos salir de ese estado en el que estábamos.

P: Renovaste tu contrato dos años el pasado verano. ¿Hay Joaquín para rato?

R: Sí, por supuesto. Cada vez intento cuidarme más. Mi deseo es aguantar a buen nivel estos dos años y a partir de ahí a ver cómo llega el cuerpo. Soy muy amante del fútbol, me costaría mucho vivir sin el fútbol. Tampoco quiero estar en un sitio como Navalcarnero donde me siento querido y me tratan muy bien y estar arrastrándome. Cada año tendré que ver la situación en la que estoy.

P: ¿Se va a salvar el Navalcarnero?

R: Por supuesto. Yo cuando vengo a Navalcarnero es porque confío plenamente en las posibilidades del club, en las posibilidades de mis compañeros y del cuerpo técnico. Creo a muerte en este tren y por eso estoy en él.

P: ¿Y va a ascender el Trival Valderas?  (Joaquín pasó cinco temporadas en este club).

R: Le deseo toda la suerte del mundo. Tengo muchísimos amigos allí. Todas las semanas sigo lo que hacen. Ojalá podamos jugar un Navalcarnero - Trival el año que viene en Segunda B.