J20 - CD Lugo 1-2 Rayo Vallecano

"Sorpasso" del Rayo en el Anxo Carro

Cargando...

El equipo de Míchel vence 1-2 en un partido muy serio ante uno de los rivales directos por el ascenso. Los goles de Unai López (2’) y de Tomás (53’) colocan al Rayo en la tercera plaza, tras adelantar al Lugo, rozando con las yemas los puestos de ascenso directo

 

xxxxxxxxxx

Hoy no es 8 M

El Anxo Carro de Lugo acogía uno de los partidos más entretenidos de la jornada y, ya desde el comienzo, se notó la importancia del partido más allá de los tres puntos (vitales para seguir arriba). Parece que el Rayo salió más concienciado porque la seriedad que mostró en ataque y defensa fue apabullante durante gran parte del encuentro.

Bien es cierto que jugó a favor de obra desde los primeros compases, no sólo porque generó ocasiones en la portería de Juan Carlos, si no porque en el minuto 2 Unai López convertía el primer gol del partido. La jugada por la banda izquierda fue de Embarba, que llegó a línea de fondo, desde donde sacó un centro atrás a Unai, que no consiguió el tanto en el primer remate (rechazó Juan Carlos), pero sí lo consiguió en el segundo escurriéndose sobre el césped lucense para empujar la bola. 0-1 para empezar. El CD Lugo aún no se había asentado en el campo (ni algunos en la grada) y los de Míchel ya tenían renta favorable. En las últimas jornadas estaban acostumbrados a marcarlos al final, pero hoy era otro cuento. 

Se intentó rehacer el Lugo sin éxito en los siguientes minutos, percutiendo por la banda de Fede Vico quien, si bien no consiguió crear ocasiones claras de peligro, con los córners que botó (la gran mayoría muy cerrados), sí consiguió poner en algún aprieto a Alberto durante la primera parte. Pero el Rayo dominaba y controlaba el balón, y hacía al Lugo correr tras de ellos tanto en campo propio como en el del rival. 

Casi al cuarto de hora lo intentó Álex Moreno con un centro a de Tomás al segundo palo, quien no llegó por los pelos a rematar el balón. Unos minutos después el colegiado señalaba fuera de juego de Embarba (que no era) y, que, de haber sido una jugada habilitada, hubiese supuesto un mano-a-mano entre el rayista y el portero lucense de mucho peligro. Un par de minutos después el central Dorado lanzaba fuera el balón y pedía el cambio por lo que en directo parecieron problemas musculares. Su lugar lo ocupó Antonio Amaya, un habitual en el once otras temporada y, que, con la titularidad de Velázquez y Dorado, dejó de disfrutar de minutos e, incluso, convocatorias en las últimas semanas. 

Una falta sobre Campabadal en la frontal del área propició la primera gran ocasión de peligro del Lugo, y es que el chutazo de Cristian Herrera fue despejado por Alberto García cuando este ya miraba a la red. El córner posterior de Fede Vico al corazón del área fue despejado por la defensa franjirroja (hoy franjiblanca).  Al 30 de partido llegó el primer córner visitante, un centro cerrado al primer palo que despejó Iriome. En la contra gallega Álex Moreno vio la amarilla por cortar la contra de Campabadal. Un minuto después la vería Luis Muñoz del Lugo por golpear con el antebrazo a un rival en la disputa dividida del balón. 

A menos de diez minutos del descanso se vio obligado Francisco a realizar el primer cambio, pues Campabadal sintió un fuerte dolor en la pierna. Entre el parón para que le atendiese el médico y el definitivo cambio por Leuko transcurrieron un par de minutos de partido, tiempo suficiente para que el lateral del Lugo viese (o forzase) la quinta amarilla, y para que Cristian Herrera mandase arriba de un cabezazo la mejor ocasión local del periodo, tras un centro de Luiz Ruiz desde el pico del área izquierdo. 

Antes del descanso poco más hubo de peligro. El equipo de Michel supo dominar en ambas porterías y la seriedad que se le exige fue patente.

Y para la segunda parte poco cambió: de nuevo el Rayo comenzó atacando. La más clara fue de Embarba tras pérdida de Leuko, quien le regaló el balón para que lanzase un chut arriba de la portería de Juan Carlos.  También gozó de una el Lugo sin peligro, pero al 53 de choque Raúl de Tomás le pegaba un golpe seco al partido. En una jugada rapidísima por banda izquierda de Embarba, éste puso el centro al punto de penalti por delante de la defensa lucense (que se quedó a verlas venir) y de Tomás, sólo ante Juan Carlos, cruzaba el balón y lo colaba en la jaula.  Poco duró la ampliación de ventaja, y es que tres minutos después Luis Ruiz recibía en la media luna un balón de Seoane y se sacaba un chut fuerte y a media altura pegado al palo derecho que batía a Alberto. El gol le vino como agua de mayo al Lugo, que empezó a ver la luz al final del túnel y a combinar y percutir con más peligro del que hasta el momento habían conseguido. 

Tras el intercambio de golpes llegaron los cambios tácticos. Primero en el Lugo, sustituyendo Francisco al delantero centro Mario Barca por el argentino Fydriszewski.  El ritmo subió y con ello la tensión, por lo que tanto Trejo como de Tomás vieron amarillas (por protestar y cometer faltas).  En el minuto 66 llegó una de las jugadas polémicas: Álex Moreno derriba a Iriome al borde del área y el colegiado no señala nada. No parece que fuese suficiente el contacto para indicar penalti, pese a la protesta del público. 

Cumplidos los setenta minutos llegaron otros dos cambios, uno de cada banquillo, siendo sustituido de Tomás por Javi Guerra en los vallecanos, y Cristian Herrera por Nico Albarracín en el gallego. Pocos minutos después de este cambio llegó la otra jugada polémica del choque, y es que esta vez sí Prieto Iglesias decretó penalti tras unas manos dudosas de Álex Moreno después del lanzamiento de una falta. Por suerte para el equipo de Míchel, Fydriszewski la pegó horrible en una especie de panenka mal chutado que se fue por encima del larguero de Alberto. El Lugo desperdiciaba su gran ocasión para el empate a diez del final y, aunque ambos tuvieron ocasiones, ninguna movió el marcador final. Y eso que ambos equipos se quedaron con un jugador menos antes de tiempo. Primero fue expulsado Amaya por doble amarilla (la segunda fue una protesta tras el penalti), y después Luis Muñoz, por el mismo motivo y tras una falta a Embarba al borde del área. 

La imagen del partido fue la de Fran Beltrán llorando, antes y después del partido, tras el fallecimiento de su tía Rosa Peinado (DEP) por quien se guardó un respetuoso minuto de silencio. 


La victoria coloca al Rayo en el tercer puesto con 35 puntos, a uno de Huesca y Cádiz, equipos que ocupan las plazas de ascenso directo a la Primera División. Mientras, el CD Lugo queda (por el momento) en la sexta plaza con 33 puntos y cae de las posiciones privilegiadas que venía ocupando desde casi el inicio de la Liga. 

Ficha del partido

CD Lugo: Juan Carlos, Campabadal (39'), Luis Muñoz, Josete, Luis Ruiz, Seoane, Azeez, Fede Vico, Iriome, Cristian Herrera (73') y Mario Barco (57'). Cambios: Leuko (39'), Fydriszewski (57') y Nico Albarracín (73'). Entrenador: Francisco Rodríguez

Rayo Vallecano: Alberto García, Baiano, Dorado (23'), Velázquez, Álex Moreno, Unai López, Fran Beltrán, Santi Comesaña, Embarba, Trejo (82') y Raúl de Tomás (72'). Cambios: Amaya (23'), Javi Guerra (72') y Óscar Galán (82'). Entrenador: Míchel 

Goles: 0-1 2' Unai López, 0-2 53' Raúl de Tomás, 1-2 56' Luis Ruiz

Cuarteto arbitral: Prieto Iglesias, González Hernández, García Sabuco y Alonso Pérez

Estadio: Anxo Carro de Lugo. 4.095 espectadores