La RSD. Alcalá y un modelo a seguir
El COVID-19 sigue dejando huella en los hospitales, en la sociedad y en los modos de vivir. El fútbol modesto de nuestra Comunidad no iba a ser menos, y también sufre las consecuencias de esta grave crisis sanitaria y económica que estamos atravesando.
La RSD Alcalá estaba atravesando uno de los mejores momentos. El primer equipo se había colado entre los cuatro mejores del Grupo VII de Tercera División y pelear de lleno por ese ansiado ascenso a Segunda B. Las categorías inferiores no iban a ser menos para el club rojillo, y también estaban envueltas en muchos proyectos, mucha ilusión y mucho trabajo invisible, pero un coletazo inesperado como el COVID-19, no es capaz de frenar la esperanza y la ilusión de los más modestos de nuestra Comunidad.
Hablamos con Gonzalo Rodríguez, jugador del primer equipo de la RSD. Alcalá y además desde el inicio de temporada director del fútbol base del club: "Entorno a abril-mayo del año pasado, cuando el club se encontraba en una situación un poco complicada tanto en lo deportivo como en otros asuntos. Con la llegada del que es ahora Director General, Javier Bravo (marca la dirección, tendencia y sobre todo objetivos a conseguir y como conseguirlos). Javier Bravo lleva el enlace tanto de la Dirección Deportiva como de la Dirección Administrativa", apunta Gonzalo Rodríguez.
Jorge Martín de San Pablo, además de ser entrenador del primer equipo, asume más funciones dentro del club: "Desde este año sobre todo ha pasado a ser Director Deportivo del club. Fue el que pensó en mi, me estuvo explicando todo y convenciendo para que diera el paso adelante y poder echarle una mano", apunta Gonzalo Rodríguez.
La RSD. Alcalá además del primer equipo tiene la ilusión puesta en la cantera: "Es un proyecto de fútbol base, centrado en la cantera. El objetivo principal es conseguir profesionalizar el club, o conseguir alcanzar ciertos objetivos siempre a más...alcanzar mejor categoría tanto del primer equipo, pero que vaya acompañado de mejorar las categorías de abajo...y que todo eso sea a través de la formación de nuestros jugadores. Es decir, nutrirnos de nuestros propios jugadores para conseguir aquellos objetivos que nos planteamos. Es decir, profesionalizar el club. Estamos todavía en el principio, todo acaba de comenzar. Lo que ha pasado con esta situación (COVID-19), íbamos cumpliendo con muchos objetivos, incluso más deprisa de lo que en un principio se pensaba", señala Gonzalo Rodríguez.
"En cuanto a mi función, la de Director de Fútbol Base va un poco más de la mano de Jorge, Director Deportivo y entrenador del primer equipo, a la hora de estar encima de todos los equipos, de los entrenadores, de cualquier necesidad que puedan tener...de estar pendiente de cualquier problemática que pueda surgir de los equipos, de los padres...intentar ser un enlace muy activo y que genere confianza entre padres, entrenadores y jugadores...y de cara a temporadas venideras ir conociendo bien a todos los jugadores, hacer las plantillas lo más homogéneas posibles...conseguir una unión entre un buen grupo de jugadores y un buen entrenador formador, que hasta día de hoy creo que tenemos muy buenos entrenadores y formadores...lo único que tenemos que modelar más es introducir la materia de metodología que queremos implantar en el club, que es muy parecida a la que lleva el primer equipo, e intentarlo adaptar tanto a categorías de fútbol once como a categorías de fútbol siete. Hay que tener en cuenta la edad, la categoría, el nivel futbolístico y de desarrollo que tenga el jugador y el equipo, y a partir de ahí ir modelando esta metodología para que año tras año, cuando el jugador vaya pasando de equipo, de categoría y demás, el progreso siga una línea ascendente para que el jugador ya conozca todo lo que se viene generando y no se pierda tiempo en cambiar de entrenador, de equipo, una nueva metodología de entrenamiento, una nueva metodología de actuar y demás...y decir que año tras año todo sea conocido y nos permita ganar tiempo e ir cumpliendo los objetivos de la manera más fiable", señala Gonzalo.
Lo más importante es que cuando lleguen las promesas de la cantera de la RSD. Alcalá, al primer equipo, lleven el ADN de la entidad bien aprendido tras su paso por las categorías del club: "Estamos haciendo un montón de iniciativas también de unión entre cantera y primer equipo, como puede ser por ejemplo jugadores del primer equipo que van a partidos de la cantera, están con los chicos, están con los entrenadores en las charlas, motivándoles...cuando algún equipo está en alguna dificultad están allí para intentarles ayudar, motivarles, charlen con ellos...En partidos del primer equipo invitamos a equipos de la cantera para que salgan con nosotros a hacer el saludo al público y demás...para mi eso es una buena experiencia...al final solo hace falta pasarse por los campos de entrenamiento y ver como los chicos conocen a los jugadores del primer equipo...las gradas tienen un ambiente muy diferente al de años atrás, con una afición mucho más rejuvenecidas", nos dice Gonzalo.
Además con Javier Bravo la RSD. Alcalá está llevando iniciativas innovadoras, y ser un club vanguardia en el Grupo VII de Tercera División: "Por ejemplo con los abonos. Los jugadores de la cantera además de tener un abono como jugador tienen dos abonos más para sus familiares. Eso hace que la masa social del club haya crecido muchísimo y se vea en los partidos nuestros como locales. Se han hecho mucho actos además, como con nuestro principal patrocinador, el Centro Comercial El Val, donde se agrupaba tanto a cantera, primer equipo y afición. Con ese tipo de iniciativa llama mucho más la atención de la gente. Intentamos darle un punto de más profesionalidad al club gracias a Javi Bravo como a Jorge, e intentar cuidar los máximos detalles, y creo que al fin y al cabo está siendo bastante positivo. Este es el camino que tenemos, y a ver si podemos seguir con el buen ritmo que llevábamos de cara al año que viene", apunta Gonzalo.
Además la RSD. Alcalá no solo está trabajando muy duro desde la cantera, y va más allá, con la vista puesta en la creación de un equipo de fútbol femenino: "La intención está ahí, pero a ver que acaba ocurriendo con esta situación. Queremos seguir dando la mayor fuerza a la cantera y a las categorías inferiores...y que el Alcalá sea un referente no solo en el primer equipo, si no también en la cantera...y ser un ejemplo con el comportamiento de nuestros chicos y también de los padres. En cuanto mi trabajo es más el día a día, estar un poco encima de los equipos, de padres, y jugadores, y con Javi Bravo y Jorge ver los déficits y tratar de mejorar de la manera más adecuada y conseguir el desarrollo que queremos obtener", finaliza Gonzalo Rodríguez.
Fotografía: RSD.Alcalá