El fútbol madrileño se queda en casa

“Sin la Tercera es un coñazo”

Cargando...

La crisis sanitaria por coronavirus ha obligado al fútbol madrileño a quedarse en casa. Tras una semana de calentamiento en sus domicilios y alejados de los terrenos de juego, hablamos con varios protagonistas para ver cómo están sobre llevando esta inesperada cuarentena 

xxxxxxxxxx

F&A Corredores de Seguros

Comenzamos este recorrido en Los Prados de Parla para conocer cómo están viviendo el estado de alarma en los puestos de descenso del grupo VII de Tercera División. Las dudas saltan a la primera de cambio. ¿Qué pasa si se acaba aquí, de golpe y porrazo, la Liga? ¿Descenderían sin jugarse aún los diez partidos que restan? Esta incertidumbre por lo que pueda pasar es el pan nuestro de cada día para el fútbol en general, pero sobre todo para los más modestos.

En POBLAFM hablamos con Luis Cervantes, jefe de prensa de la AD Parla para comprobar cómo lo están llevando. “En Parla la situación es como, imagino, en la mayoría de los equipos, con esa ‘calma tensa’, rezando por que todo salga bien. Si todos colaboramos y ponemos un poco de nuestra parte la normalidad va a volver tarde o temprano y con esa idea nos levantamos cada día”, explica.

A pesar de haber comenzado este 2020 con noticias del conocido como Covid-19, pensábamos que el virus iba a ser un problema solo de China. Estaba demasiado lejos hasta como para poder siquiera imaginarlo. Hasta que llegó a Italia. Y días después, a Madrid. Y de pronto…

“Nosotros estamos parados desde el pasado lunes 9, que fue el último entrenamiento que realizó la plantilla”, cuenta Luis Cervantes. “El martes el Ayuntamiento de Parla nos notificó a nosotros y al resto de clubes que las instalaciones iban a permanecer cerradas del 11 hasta el 25 de marzo, tanto para entrenar como para otros servicios de ocio. Ese día teníamos claro que nuestras categorías inferiores debían parar, pero nos quedaba el interrogante de qué iba a pasar con el primer equipo, que dependía un poco de la RFEF. Esperamos horas más tardes hasta que la federación también tomó la medida de parar la competición un mínimo de dos semanas”, argumenta.

Se puede decir que este estado de ‘standby’ obligatorio, ha agudizado el ingenio de toda la sociedad. Memes con papel higiénico, vídeos haciendo deporte en casa o cadenas como la del #aplausosanitario nos están demostrando que el ser humano sabe reponerse ante las adversidades con humor, esperanza y optimismo. 

Pero en el caso del fútbol madrileño, también toca hacer los deberes. “Nuestro preparador físico, Álvaro Plata, ha ido mandando actividades personalizadas para cada jugador, están en contacto cada día para cualquier necesidad”, añade Cervantes. “Los chicos lo están cumpliendo a raja tabla, cada uno desde su domicilio. Como club, aunque juguemos en una categoría semi profesional, podemos decir que los nuestros están a la altura de las circunstancias”, indica. 

Y las redes sociales nos están dado cuenta de ello. En Twitter e Instagram estamos viendo cómo se ha hecho viral el reto de dar diez toques a un rollo de papel higiénico (gran protagonista en estos días de cuarentena). El primer jugador del Parla en hacer #ElRetoDelPapel fue Juanpe Rincón, a quien hemos preguntado cómo está viviendo toda esta situación. “Al principio no pensábamos que iba a ser tan grave. El último día que nos vimos fue el miércoles y nos despedimos pensando que la semana que viene a lo mejor podríamos entrenar… pero es imposible”, explica. 

“Dentro de lo que podemos hacer en nuestras casas, que no son tan grandes, ni tenemos los gimnasios que tienen los jugadores de Primera división, nos estamos amoldando un poco a las circunstancias para perder el menor físico posible. Nos ha pillado de sorpresa y tampoco tenemos todos los medios para hacer muchos ejercicios en casa, pero lo llevamos bien”, comenta resignado. 

Lo importante, además de mantener la intensidad, es que el Parla, aun en la distancia, sigue siendo un equipo. “Estamos en contacto todos los compañeros, todos los días gastando bromas porque ya no te queda más remedio… Al final todos tenemos que estar 24 horas en casa y te lo tienes que tomar en broma porque si no, no vivimos”, apunta.

En esto también está de acuerdo Luis, quien señala que  “después de estos momentos de agobio, también existe la cara positiva de ratitos para conversaciones de humor, para evitar bloqueos mentales y no caer en la sensación de encierro. Todo esto terminará pasando”. 

Y ¿qué pasa con la competición? “Nos preguntamos qué va a pasar, tanto con el equipo como con la competición y el fútbol en general”, dice Luis. “Esperamos las próximas reuniones de la federación y eso acataremos”, apostilla. 

En el caso de Juanpe, el parón aún es más cruel si cabe. El central no pudo terminar la pasada temporada por una rotura del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda. Volvió en diciembre tras estar nueve meses sin pisar el césped de Los Prados en acción y ahora, cuando mejor se estaba encontrando, llega otro parón igual de inesperado. “Vuelves con toda la ilusión del mundo, estás jugando, ya eres uno más y, de repente, pasa todo esto. No puedes hacer nada contra ello. Pero lo importante es que estemos todos bien y que toda esta pesadilla pase cuanto antes”. 

Una pesadilla que, de momento, nadie sabe cuándo va a tener fin, ni tampoco cómo. “Es muy complicado. No sabemos cómo se va a solucionar. Si se acaba la liga, los que estamos en descenso, ¿qué hacemos? ¿Bajamos sin disputarse el resto de partidos? ¿Y los que están en puestos de ascenso? Contentar a todos no va a poder ser. Habrá que esperar a que nos digan algo”, puntualiza. 

Nunca es 'solo' fútbol

Y entre tanto caos por Coronavirus, surge una Odisea que trasciende fronteras, colores y emociones. Es la vivida por Álvaro Bernal, analista del Parla, y nos la cuenta en exclusiva para POBLAFM.

Soy del Atleti desde que nací. Mi padre me hizo socio hace más de 28 años. Al igual que del Atleti, soy un amante del fútbol y siempre me ha gustado ver a esos equipos que tienen una mística especial, como pueden ser el Liverpool o Boca Juniors en la Bombonera; equipos que trascienden lo que es once contra once en un verde. Siempre me ha gustado el Liverpool, sobre todo durante la época de Rafa Benítez, con Fernando Torres, Luis García, Xabi Alonso, Pepe Reina, José Enrique… la ‘Armada Española’ hizo que la afición española estuviera un poquito más cerca del Liverpool. Y, además, esa final de Champions contra el Milán, son partidos que se quedan marcados en la retina para siempre. 

El día del sorteo de Champions para mí era un día normal. Fui a trabajar como siempre. Al final, el fútbol semi profesional implica una carga considerable de trabajo, y no estaba tan pendiente del sorteo. Fue mi novia, que es muy del Real Madrid, la que me escribió un WhatsApp con los emparejamientos. Me quedé blanco y le dije: - Cariño, nos vamos. Y me dijo ella: - Tranquilo, que ya estoy mirando yo vuelos. Fue ella la que me incitó a ir y nos fuimos los dos. 

Salimos de Getafe a las 4:00 para coger el avión a las 6:00 y ya estaba yo un poco mosqueado por el Coronavirus y por eso decidimos ir con tiempo. Todo perfecto hasta ese momento. Llegamos a Londres y todo, en principio, bien. El problema llegó al coger el tren: pasaban los minutos y no arrancaba, por megafonía nos dijeron que había un problema con todos los trenes que iban en dirección oeste de Inglaterra. Horas después, nos avisan de que se cancela. Decidimos bajarnos del tren. Un trabajador nos recomendó caminar unos 20 minutos hasta otra estación, coger un tren desde Londres hasta Leeds, de ahí a Manchester, y ahí otro tren hasta Liverpool. Un trayecto que imaginábamos de unas dos horas se convirtió en una Odisea de casi seis horas. Todo esto cogiendo los trenes con fortuna.

Todo bastante caótico hasta llegar al destino. Luego en Liverpool cambió todo. Para mí era un sueño ver un partido en Anfield. Si amas el fútbol tienes que ir, y qué mejor ocasión que verlo con tu equipo. Lo que menos me importó fue el resultado. Se me ponen los pelos de punta todavía al recordar a la afición del Liverpool cantar el You’ll Never Walk Alone, y a la afición del Atleti pidiendo que se callara todo el mundo para que se les escuchara solo a ellos. Brutal. 

Y bueno, el partido no tiene palabras. Pasamos a la siguiente ronda de la forma más épica posible. Entre aficiones hubo piques, pero máximo respeto. Al final del partido hubo gente que se nos quedó aplaudiendo… un respeto entre aficiones muy bonito. 

Respecto a este periodo sin fútbol, también de tercera, pues… es un coñazo. Bastante aburrido. Pero yo tengo que venir a hacer mi trabajo. No puedo teletrabajar y me toca venir, aunque el volumen de trabajo ha descendido muchísimo. Cuando llego a casa me pongo a ver partidos antiguos nuestros, aprovecho para ver errores que hemos cometido, y también para ver mucho más a los rivales y preparando cosas. 

Por ejemplo, este sábado, junto con Mario Prieto, el analista del Trival Valderas que está con David Galán, vamos a preparar un vídeo para redes sociales para que la gente que le guste este mundillo pueda participar, ver de qué manera trabaja un analista en el fútbol amateur

Estamos pasándolo como podemos, con muchísimas ganas de que esto se acabe y podamos volver a vivir con normalidad; volver a entrenar, volver a ver a Manolo echándonos la bronca por dejarnos la portería del doble área abandonada y de escuchar a Antonio Fuentes en mi cabina de prensa narrar la salvación del Parla de este año.

Que así sea ;)