Hamilton logra la "pole" delante de Vettel y Bottas; Sáinz, 11º y Alonso 13º

Una milésima de segundo

Cargando...

Piense en lo que dura un segundo. Ahora intente dividirlo en mil partes, y coja solo una. Ése es el minúsculo tiempo, casi incalculable para el ser humano, que separó a Vettel, segundo, de Bottas, tercero, en la clasificación del GP de China. Una posición que demuestra la igualdad existente entre Mercedes y Ferrari, y que puede ser muy importante para la carrera de mañana...si no llueve, como aseguran los meteorólogos.

xxxxxxxxxx

Es China ya un circuito más tradicional, con un buen trazado, amplio, sin tantos baches como el urbano de Melbourne. Tiene la recta más larga de la temporada, con más de un kilómetro. Es el circuito donde de verdad se va a ver dónde está cada coche. Y parece, a falta de lo que ocurra el domingo, que la igualdad entre Ferrari y Mercedes es máxima. Un error se paga. Y los pilotos, afortunadamente para ellos y para el espectáculo, recuperan su protagonismo. 

Y en clasificación, no hay duda de que Hamilton es el mejor. Ha vuelto a demostrarlo en China, donde ha hecho vueltas perfectas que le han terminado colocando en el primer puesto de la salida para mañana. La última ha sido dos décimas más rápida que el siguiente, el alemán Sebastian Vettel, que también ha hecho un gran trabajo, pero en el que en la combinación piloto-máquina vuelven a estar los italianos un pasito por detrás de Mercedes. Sin embargo, la carrera es al final lo que importa, y ya en la primera del Mundial, en Australia, un error de estrategia -precipitado por la presión de Hamilton- le dio la victoria a Ferrari. 

En esta situación de máxima igualdad entre cuatro coches, los otros pilotos de cada escudería también cuentan. Y en Mercedes quieren que Bottas "cubra" a Hamilton, ya que no puede con él, y evite que Vettel se coloque detrás de su compañero. Lo ha intentado, pero la milésima ha colocado a Sebastian por delante de Valtteri. Por detrás, un Kimi Raikkonen que sirve de poco a su compañero -al que no molesta, eso es cierto-. La falta de ambición del finlandés es evidente desde hace años, pero Ferrari, al igual que hizo con Massa, le deja ahí con contrato año tras año, y "Iceman" aprovecha para disfrutar de ser el cuarto. Eso le basta.

Fernando Alonso satisfecho con su pilotaje en la clasificación de China. Foto: @mclarenf1

Los españoles

Algo más de media décima separó a Carlos Sáinz de la Q3 y de su compañero de equipo. El madrileño no pudo mejorar sus tiempos y se quedó fuera de la sesión final, en una Q2 que terminó abruptamente después de que Giovinazzi estampara su Sauber contra las protecciones en plena recta de meta. Por su parte, Fernando Alonso mejoró los cálculos que tenían en McLaren y llegó hasta la décimotercera posición -las simulaciones, reconoció Alonso, les colocaban 18º o 19º-. La larga recta del circuito será una tortura en carrera para un coche que tiene más de 20 km/h menos de velocidad punta que el resto. Eso si no llueve, como anuncia la previsión meteorológica y que si se confirma puede convertir la carrera en algo muy diferente. Los que nada tienen que perder, como Alonso, lo prefieren, aunque el riesgo, muy cierto, es acabar fuera de carrera antes de tiempo. 

Foto de portada: @MercedesAMGF1