Gabi Deck fulmina a Baskonia
Una canasta sobre la bocina de Gabriel Deck, sentencia al Baskonia, en un gran partido de ambos equipos que venían de jugar dos partidos en 48 horas. El Real Madrid se sobrepone a los 36 puntos y 8 triples de Baskonia en el tercer cuarto, con 26 puntos, 12 de Llull, en el último cuarto. Ya no sorprende, los 12 puntos y 6 rebotes de Usman Garuba, que le sigue comiendo la tostada a Trey Thompkins.
Anoche se jugaba el tercer partido semanal del Real Madrid y Baskonia. Llamarme insulso, pero creía de verdad, que al partido le iba a faltar ritmo, ganas e intensidad. Incluso cuando el Real Madrid se marchó con amplia ventaja, creí que Baskonia podría bajar los brazos. Mi única explicación era la del cansancio mental de dos equipos que apenas han podido preparar el partido debido a los numerosos encuentros en apenas un mes de competición. Porque si para el Real Madrid, el de anoche fue el 15º partido de la temporada, Baskonia sumaba el 13º, sólo faltó a la Supercopa Endesa. Pero que equivocado estaba y cómo me gusta que dos grandes equipos – equipazos – me sigan enseñando que el carácter y la motivación, lo superan todo. Anoche, los dos equipos españoles más laureados del último lustro, hicieron de tripas corazón para conseguir 180 puntos con un 49% en tiros de campo y un 198 de valoración. Un partido que fue una maravilla con 20 minutos para cada equipo y decidido sobre la bocina final.
Pero centrándonos en el Real Madrid, los blancos disputaban su tercer partido en cinco días, tras intentar apagar las alarmas producidas en la Euroliga con hasta tres derrotas consecutivas. Muchas horas de debate podríamos usar para buscarle una solución al problema, pero la Liga Endesa se nos echaba encima y los jugadores de Pablo Laso viajaban a Vitoria para mantener su imbatibilidad liguera y vencer a un rival directo que el pasado viernes, se merendó al Bayern Múnich, equipo que ganó al Real Madrid, el pasado miércoles. Curioso quinteto el que sacó de inicio Pablo Laso en la tarde de ayer, dejando a Tavares en el banquillo en su primera batalla con Youssoupha Fall, el gigante de 2,21 de Baskonia. También sorprendía la titularidad de Laprovittola, jugador que le está costando bastante entrar en juego en una plantilla donde todo se requiere YA. Causeur, Deck, Mickey y Randolph, completaron el quinteto de Pablo Laso. Baskonia salió con ganas al encuentro. Con un robo de balón y un mate de Shengelia, los vitorianos se colocaban por encima en el marcador 7-2 en apenas dos minutos. Pero la alegría les duró bien poco, porque Anthony Randolph quería continuar con su racha europea anotando un 3/4 en triples para liderar un parcial de 0-12 y poner diferencias en el marcador 7-14 minuto 5. No iba a renunciar el Baskonia a seguir luchando por el partido y de la mano de Toko Shengelia, volvía a ponerse a tiro de los blancos, que, igual que en Kaunas, volvía a anotar – 5 – más de 3 que de – 1 – dos. Tras tantos parciales de uno y otro equipo, el partido se calmó y empezó a discurrir por las acciones individuales. Jordan Mickey volvía a pasar por debajo del radar terminando el primer cuarto con 4 rebotes ante torres de la cuenta de Fall, Shengelia o Michael Eric. En Baskonia se echaba en falta el acierto exterior con un escaso 40% en tiros de campo, en un primer cuarto que finalizó 21-23 para el Real Madrid. Un Real Madrid, donde lideraban los 12 puntos de Anthony Randolph y los 5 de Fabien Causeur. Además resultaba confortable observar el 53% en tiros de campo sin haber saltado a cancha, los grandes lanzadores del equipo.
Porque todos los tiradores del Real Madrid, estaban en la segunda unidad, con Facundo Campazzo, Sergio Llull… y Usman Garuba. Porque lo que está haciendo últimamente el jugador de Azuqueca de Henares, empieza a ser tremendo. Pablo Laso llegó a utilizar la palabra “cojones” para determinar su forma de jugar. Por algo ya no nos sorprende que el canterano madridista aportaba en las cuatro primeras acciones ofensivas del Real Madrid. Y es que si tuviésemos un reproductor digital, deberíamos recortar este segundo cuarto y enseñárselo a los más jóvenes con 9 puntos en 3 minutos. Y en esos 3 minutos, el Real Madrid logró un parcial de 1-9 que hizo que el equipo de Pablo Laso empezase a poner tierra de por medio. Y la diferencia madridista se agrandaba sobre todo por los problemas de Baskonia en el tiro. Y es que los vitorianos sumaron un 4/14, 28%, en tiros de campo en el segundo cuarto. Este hecho hacía que el Real Madrid se fuese escapando en el marcador, hasta el 24-36 del minuto 15. Unos puntos de Baskonia que llegaban a cuenta gotas, sobre todo de la mano de Pierria Henry con 10 de los 13 puntos de su equipo y con un Shengelia desangrándose en el tiro de dos, 3/10 al descanso. Por su parte, el Real Madrid mejoraba su porcentaje desde el triple hasta el 47%, donde Llull, Campazzo y Rudy, se sumaban al espectáculo de Garuba y sus 9 puntos y 5 rebotes, en el segundo cuarto. Un cuarto que dejaba un parcial de 13-24 y así llegábamos al descanso 34-47 para el Real Madrid.
Cortesía de ACB.com
Como ya os decía en el prólogo, con este resultado creía que el Real Madrid podría tener ya el partido controlado, ante un “supuestamente” cansado Baskonia. Pero si algo tiene el equipo vitoriano, es su carácter y su lucha por cualquier resultado, por adverso que pueda parecer. No solo eso, sino que la manera con la que remontó el Baskonia en el tercer cuarto, se podría considerar histórica. Porque recordemos, que la ventaja madridista era de +13, con 9/19 en triples y contra un rival, que contaba con 1/6 desde la larga distancia. Y dos jugadores claves como Janning y Vildoza, solo sumaban dos puntos entre los dos. Pero todo esto cambió de repente en el tercer cuarto y en dos minutos y medio que dejó un parcial de 10-0 y la primera bronca de Laso en el tiempo muerto, sobre la pequeña caraja que los blancos mostraron en el inicio de la segunda parte. Espabiló Baskonia y el Real Madrid buscaba desperezarse de su mal inicio, pero cuando nos quisimos dar cuenta, el partido estaba empatado a 51-51 en el minuto 25. Podemos hablar de mala defensa blanca o de falta de concentración, pero a decir verdad, el carácter Baskonia volvía a aparecer para conseguir 4/4 en triples en solo 5 minutos y medio, con Matt Janning y Luca Vildoza como ejecutores. En el Real Madrid, Anthony Randolph volvía a coger la batuta para mantener a su equipo por delante con sus 20 puntos en 17 minutos al final del tercer cuarto. La moneda de lo contado en la primera parte, nos daba la otra cara, ya que Baskonia contaba con un 6/7 en triples en apenas 8 minutos de juego y el Real Madrid solo había conseguido 1/8 en todo el tercer cuarto. Podemos hablar de malas defensas, de errores puntuales, pero poco o nada se puede hacer, contra un jugador capaz de conseguir 4/5 en triples en este cuarto. Y es que Matt Janning cerró este cuarto con 16 puntos, 3 más que todo Baskonia en el segundo periodo. Y junto al escolta americano, volvió el doble MVP de la Euroliga, Toko Shengelia y sus dos triples en este cuarto, junto a otros dos de Luca Vildoza, que amenzaba – otra vez – al Real Madrid. Total, 8 triples de 10 intentados de Baskonia en este tercer cuarto, que tuvo su broche con un triple más final de Matt Janning sobre la bocina, colocando el 70-65 al final del tercer cuarto.
El parcial del tercer cuarto, fue 36-18. Si, el Baskonia había conseguido en 10 minutos, más puntos que en toda la primera parte, 34. La diferencia residía en que en la primera parte había conseguido 1 triple, mientras que solo en el tercer cuarto anotaron 8 triples. Pero esta vez, la sirena del final del cuarto, ayudó al Real Madrid que no perdió su concentración incluso con la cuarta falta personal señalada a Facundo Campazzo, que se quedó en 7 puntos 4 rebotes y 4 asistencias en 18 minutos de juego. No solo tuvo que luchar el Real Madrid sin el Facu, sino además con el “Bonus” de faltas, pues los árbitros sancionaron con 4 personales a los madridistas con 4 personales en menos de 3 minutos. Y todo empezó con una soberana defensa y recuperando el acierto en el triple para entrar en una lucha bestial por el mando del marcador, ya dentro del último cuarto. Y es que los blancos, con Rudy estelar, consiguieron recuperar 3 balones en 5 minutos y con 7 puntos seguidos de Sergio Llull, silenciaba el Buesa Arena y volvía a poner por delante a los blancos 78-82 minuto 35. Pero Luca Vildoza no quería dejar de pelear el partido con 7 puntos en este cuarto, además de dos asistencias. Pero ahora los triples no entraban con la facilidad del cuarto anterior y la magia de Llull volvía a brillar por encima de los demás. Y con toda esta igualdad, de dos equipos con tanto cansancio en las piernas, llegábamos a los 15 últimos segundos, con empate a 89. Una jugada de 15 segundos, con Llull, Campazzo, Rudy, Gabi Deck y Randolph para conseguir la posible canasta ganadora, que llegó de la manera más sorprendente, con un tiro desde 6 metros de Gabriel Deck con Campazzo y Llull en las alas y Randolph esperando el posible palmeo. Pero el tortuga no falló y le dio al Real Madrid la victoria en el partido y la imbatibilidad en la Liga Endesa.
Un partido duro, intenso y épico. Lo tuvo el Real Madrid con +14 al descanso, lo tuvo Baskonia con 8 triples en el tercer cuarto y que, finalmente, se llevó el Real Madrid en una jugada aislada entre dos equipos que suman el doble de partidos jugados que la mayoría de equipos ACB y que dejaron de lado su cansancio, para tirar de carácter, eso que le sobra a ambos equipos.