Liga Endesa Jornada 26: Herbalife Gran Canaria 71 Real Madrid 77

La inteligencia de Campazzo, domina en Gran Canaria

Cargando...

Trabajada victoria del Real Madrid, que solventó con un parcial de 36-50 en la segunda parte. Facundo Campazzo y Rudy Fernández jugaron completa la segunda parte, siendo extraño que hasta 5 jugadores, jugasen menos de 11 minutos, a 10 días de la eliminatoria contra Panathinaikos. La inteligencia de Campazzo con 10 puntos en el último cuarto, desquició al juego de Gran Canaria que no pudo doblegar a los blancos.

ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo ACB Photo

Lo llevamos avisando desde hace un mes. Cuando el Real Madrid se clasificó entre los cuatro primeros de la Euroliga, sabíamos que iba a ser un mes complicado para todos. Lo iba a ser, puesto sin nada en juego, el equipo jugaría con otra mentalidad muy diferente a lo ofrecido en partidos importantes. Es lo que tiene tener que disputar 80 partidos al año y con todo resuelto. Sabíamos también, que las críticas iban a llegar. Las escasas confianzas en éste y aquel, los números – siempre – del último partido y las extrañas indicaciones de Pablo Laso desde el banquillo. Pero siempre miro la clasificación y saco la misma conclusión; Objetivo Cumplido. Ayer en Gran Canaria, se volvió a ver otro partido de esos. Sin desmerecer al rival, el partido de ayer para el Real Madrid suponía otra piedra más en el calendario, para preparar de la mejor forma posible los cuartos de final de la Euroliga donde el Real Madrid consiguió el objetivo el pasado 13 de marzo en Moscú. El de ayer, era otro encuentro como el de Baxi Manresa o Iberostar Tenerife, un partido contra equipos muy motivados, no solo por enfrentarse al actual campeón de liga, sino también por lograr clasificarse para los próximos Playoffs de la Liga Endesa.

Gran Canaria estaba metido en un lío. Tras una enorme temporada pasada, que le dio el pase a toda una Euroliga, se encontraba en problemas en la Liga Endesa con un balance de 9-16, sólo una victoria por encima del descenso. Por contra, el Real Madrid irregular que mucha gente ve, ocupaba el segundo puesto de la clasificación e intentaba juntar sus piezas en busca del mejor sustituto de Llull y de la mejora física de sus hombres. Rudy y Deck volvían a una convocatoria de la cual salían Kuzmic y Gustavo Ayón. A pesar de las bajas, el Real Madrid salió de inicio con lo mejor que tenía. Campazzo, Rudy, Taylor, Randolph y Tavares fueron de la partida en un Real Madrid, donde Pablo Laso tuvo una escasa rotación de 6 hombres por encima de los 20 minutos. Si algo fue protagonista del inicio del encuentro, fueron las imprecisiones en ambos equipos. Parcial de 10-6 para Herbalife Gran Canaria en 5 minutos con Jacob Wiley liderando el ataque canario ante un perezoso Real Madrid que intentaba alimentar de balones al gigante Tavares. Pero el 0/3 en triples y el escaso 30% en tiros de campo, favorecieron un pequeño despegue del cuadro canario, interceptado por las faltas personales señaladas a Herbalife Gran Canaria – 7-2 en el primer cuarto – aprovechado por el conjunto blanco para llegar 18-14 al final del primer cuarto. Nuevamente, Tavares (5) y Randolph (4) eran los máximos anotadores del Real Madrid donde se volvió a echar de menos el triple.

Por segundo partido consecutivo, volveríamos a comprobar la solidez de Klemen Prepelic en la posición de base, aunque no por mucho tiempo, puesto que Pablo Laso lo dejó en cancha apenas 6 minutos en cancha sin que pudiese demostrar nada. Mientras, Jaycee Carroll volvía a destacar en un segundo cuarto, donde Felipe Reyes tomaba las riendas del juego interior junto a Trey Thompkins, tras la baja de Ayón y Kuzmic. Pero el físico del Real Madrid con la vuelta de Gabi Deck, no sirvió para que los blancos mejorasen en ataque. El argentino no anotaba, pero capturaba 4 rebotes para su equipo. Nuevamente, las faltas personales (4-1 en 5 minutos) provocaban el malestar de la grada del Gran Canaria Arena. Parcial de 9-9 en 5 minutos, con 5 puntos de Jaycee Carroll, dejando el marcador en 27-23 todavía para Herbalife Gran Canaria. Pero nuevamente, el Real Madrid se mantenía en el marcador, gracias a los tiros libres por las muchas faltas sancionadas al cuadro canario. Punto a punto, porque el conjunto de Laso volvería a naufragar desde el triple con un 0/6 en este cuarto, completando un 0/9 en la primera mitad. La poca fluidez ofensiva, provocó que Laso volviese a colocar a su quinteto inicial en pista a la mitad del segundo cuarto. Cabe destacar esta acción en un Pablo Laso, habituado a compartir minutos entre sus doce jugadores, dando el mismo minutaje a ambos quintetos de dos cuartos. Pero un parcial de 8-2 en 4 minutos y la agonía de no estar acertados en el triple, provocaron un peligroso 35-25 en el minuto 19. Pero nuevamente los tiros libres, dejaron el marcador final 35-27 al descanso. 7 puntos de Carroll, 4 de Felipe y 2 tiros libres de Campazzo, fue la escasa aportación ofensiva del Real Madrid en un pobre segundo cuarto.

clorin 1200 200

32% de acierto en el tiro, por el 48% del Gran Canaria que era justo ganador de la primera parte. Todo ello con Calvin Hannah como el único jugador del partido capaz de superar los 10 puntos anotados. Sí en el Real Madrid, era importante comprobar su primera parte de cara a los playoffs de la Euroliga, veíamos a un mal Campazzo con solo 4 puntos – de tiro libre – y ninguna asistencia en 13 minutos de juego. Era lógico imaginar, que con dichos números es muy difícil superar a todo un Panathinaikos. Prueba fallida. Quizás la segunda parte, nos tendría que dar otra oportunidad para ver al mejor Facu posible, aunque no fuese en la anotación. Aunque en esto último, el Real Madrid si salió algo más enchufado con 11 puntos anotados en 4 minutos. Era un cambio sustancial a lo visto en la primera parte, puesto que los blancos ya habían igualado prácticamente la aportación del segundo cuarto. Mejoró en ataque y en defensa, puesto que se recuperó dos balones y Gran Canaria solo pudo anotar 5 puntos ante el gigante Tavares. Ahora era el cuadro insular, quien sufría en el ataque y volvía a notar el aliento blanco en la nuca, 45-43 minuto 25. Solo Jacob Wiley y Markus Ericksson, pondrían algo de luz, con 11 de los 14 puntos anotados por los insulares en el tercer cuarto. La entrada de Fabien Causeur, inédito en la primera parte, y Anthony Randolph, devolvieron la ventaja al Real Madrid después de muchos minutos, gracias a la intensidad defensiva y al rebote ofensivo. Un rebote ofensivo, que paliaba el total desacierto ofensivo madridista que apenas contó con un pírrico 2-4 de parcial en 5 minutos, para cerrar el tercer cuarto, en 49-51 para el Real Madrid.

Con apenas un 42% de acierto en el tiro, el Real Madrid estaba por delante en el marcador tras 30 minutos de juego. Eso sí, su acierto bajo el aro había aumentado de manera sustancial con un 9/11 en tiros de dos en el tercer cuarto, algo que se agradece para intentar olvidar el 2/7 en triples en este mismo cuarto. Pero nuevamente, Rudy Fernández ejerció de jugador total para promediar 13, con solo 6 puntos, pero ya con 3 rebotes 3 asistencias y una recuperación. Por eso, Laso le mantuvo en el inicio del último cuarto junto con Campazzo que se chuparon la segunda parte completa, sumando 30 y 33 minutos respectivamente. Opino que no era el partido ideal para mantener tantos minutos en cancha a jugadores tan importantes para lo que se nos viene en este mes de Abril. Pero así lo quiso el entrenador madridista, que vio como se calentaba el partido, donde Herbalife Gran Canaria, conseguía un 8-2 de parcial en 2 minutos para igualar de nuevo el encuentro. Con Jacob Wiley y Celvin Hannah de estiletes, Herbalife Gran Canaria se volvió a colocar por delante en el marcador 63-61 en el minuto 35. Pero el atrevimiento de Campazzo a liderar el juego del Real Madrid, le devolvió rápidamente la ventaja a su equipo, que ya no cedería jamás. Es verdad que el argentino anotó 8 de sus 10 puntos en el cuarto de tiro libre, pero supo encontrarle las cosquillas a sus defensores y más en un partido, donde se volvió a dejar en evidencia (26 a 12 en faltas personales pitadas, a Gran Canaria) el bajo nivel arbitral. Pero sí en ataque Campazzo ponía los puntos, la defensa de Tavares con 9 puntos y 12 rebotes hizo el resto. Al final, los blancos consiguieron un 54% de acierto en el tiro, con 5 jugadores por encima de los 10 de valoración y solo dos por encima de los 10 puntos. Victoria muy trabajada en una pista muy complicada, donde la inteligencia de Campazzo, amarró la 20º victoria de la temporada en Liga Endesa.