La Ley de Tavares
El Real Madrid es campeón de Liga Endesa, tras derrotar también en el cuarto partido, al FC Barcelona. Un partido muy costoso que se sentenció al final con 8 puntos de Causeur, 7 de Deck y 6 de Tavares, que fue MVP tras acabar con 25 puntos 13 rebotes y 41 de valoración. Es la Liga Endesa número 36 para el Real Madrid, la sexta de la era Pablo Laso que, además, consigue su 22º título. Los blancos celebran el título con su afición en el WiZink Center.
Llegó el gran día. Anoche el Real Madrid se podría coronar como campeón de Liga Endesa, si era capaz de derrotar por tercera vez al FC Barcelona. El reto era mayúsculo, tanto durante el año e incluso en la última semana, aunque los blancos siempre fueron muy superiores a los blaugranas. Pero siempre hemos defendido, que los factores que nos han llevado a esta final siempre hay que contarlos. Las bajas de Williams-Goss, Carlos Alocén y Thomas Heurtel en el base, las recuperaciones express de Sergio Llull y Alberto Ablade. El nivel del rival y más aun en un partido a vida o muerte para los de Jasikewicius, la baja del primer entrenador Pablo Laso y por supuesto el factor arbitral en tiempos de Playoffs. Y el Real Madrid solo debía ganar un partido y lo tendría que hacer desde el WiZink Center. Con más de 12000 espectadores que empezaban a rugir media hora antes del partido, deseosos de llevarse un nuevo título más a “sus vitrinas” y celebrar en la pista cualquier cosa desde la Euroliga 2015. Y, aunque cada año de Pablo Laso al frente del Real Madrid se ha logrado al menos un título, la afición estaba deseosa de celebrarlo en su pabellón.
Y el Real Madrid salía con su guardia pretoriana de inicio, con Adam Hanga, Fabien Causeur, Gabriel Deck, Guerschon Yabusele y Edy Tavares. Mientras que en el FC Barcelona, sorprendía Jasikevicius con la entrada de Kyre Kuric y Brandon Davies de inicio, acompañando a Calathes, Higgins y Mirotic. Pero el inicio de partido volvía a recordarnos los inicios de los tres anteriores donde el Real Madrid seguía dominando con el 7-2 en el minuto 3, momento en el que Mirotic acertó con la primera canasta blaugrana tras dos pérdidas y tres rebotes ofensivos del Real Madrid. Hasta aquí lo habitual, hasta que el Real Madrid se encontró con un muro defensivo y con la peor anotación posible en un cuarto del conjunto de Chus Mateo. Tan complicado era, que el resultado seguía siendo 7-2 para el Real Madrid en el minuto 5. Unos minutos donde no entraba nada, ni siquiera de segunda opciones, ya que los blancos recogieron hasta 8 rebotes ofensivos, nuevamente más rebotes que todo – defensivos y ofensivos – del FC Barcelona en este cuarto. Y es que los porcentajes eran escasos en ambos equipos, pero más en Barcelona con un 20% de acierto en 6 minutos. Y es que el FC Barcelona tardó 5 minutos en anotar su segunda canasta en juego, algo que diría muy bien de la defensa del Real Madrid, aunque fue el origen del resurgir blaugrana. Un parcial de 4-8 para el FC Barcelona, cerraba el primer cuarto con ventaja para el Real Madrid por 13-10. Un marcador ridículo y más sabiendo que esos 4 puntos fueron 4 tiros libres de Tavares. Lógico el 22% en tiros de campo del Real Madrid que encestó las mismas canastas que tiros libres y las mismas que el FC Barcelona, que una vez más, tiró la mitad de tiros que el Real Madrid.
Eso sí, los rebotes – 13 a 7 – y las pérdidas – 1 a 4 – seguían siendo una ventaja madridista en el partido donde Edy Tavares llevaba 8 puntos – de los 13 de su equipo – y 4 rebotes en el primer cuarto. Además, el problema ofensivo del Real Madrid pareció arreglarse cuando, con un parcial de 11-0 en tres minutos, empezaba a marcharse en el marcador 24-10 minuto 13, con una canasta inverosímil de Sergio Llull. Y llegó la reacción blaugrana con un extrañísimo quinteto. Laprovittola, Exum, Kuric, Smits y Davies, no son los que más minutos han jugado en esta serie, pero anoche fueron fundamentales para que el Barça se agarrase al encuentro. Y es que, entre Exum y Kuric llegaron 11 de los 23 puntos del FC Barcelona en el segundo cuarto. Un cuarto que fue el inicio del festival triplista de FC Barcelona con 5/8 en este cuarto que volvió a apretar el encuentro 27-20 en el minuto 15 de partido. Y es que, para que el festival exterior blaugrana funcionase, debía el cuadro de Jasikevicius empezar a correr y lo consiguió a través de dejar al Real Madrid en un 41% en tiros de campo. Y es que el Real Madrid, pese anotar 21 puntos, no tuvo apenas rebote – 4 en total – donde Llull y Rudy empujaron al equipo en ataque, acompañados como siempre por Tavares que siempre encontraba la posición en la zona. Fueron los que sujetaron al Real Madrid en el 53% en tiros de campo de FC Barcelona, con 5/8 en triples, para llegar al descanso con 34-33 para el Real Madrid. Un cuarto que se llevaba el FC Barcelona por solo dos puntos, pero que asombraba al espectador con su 50% en tiros de campo y 58% en triples y ya alcanzaba a los blancos en rebotes.
El Real Madrid mejoraba hasta el 30% en tiros de campo y el 3/11 en triples no presagiaba nada bueno ya que, más allá de los 13 puntos de Tavares, nadie más acompañaba en la anotación. Y ese 30% de acierto, venía reflejado en un 3/18 entre Causeur, Hanga y Deck. Y en la reanudación, el FC Barcelona quiso seguir tirando de su velocidad con un quinteto donde Mirotic y Smits eran los interiores y Jokubaitis, Exum y Kuric, los exteriores. Todo lo contrario en el Real Madrid, que tuvo que tirar de Edy Tavares para seguir sumando y manteniendo el liderato en un partido que dominaba el equipo blanco, pero que tenía siempre en el aliento al FC Barcelona con el 46-43 en el minuto 25 de partido y con un entonado Nikola Mirotic. Un tercer cuarto muy igualado que ahora sí, dejaba a las claras que se trataba de un clásico donde Real Madrid y Barcelona igualaron un parcial y rozaron el 50% en tiros de campo, mejor el Madrid en la pintura, mejor el Barça en el exterior. Y es que los azulgranas seguían manteniendo un 75% en triples en este cuarto y un 10/16 en el total de los tres primeros cuartos. Y en los últimos minutos apareció Calathes para colocar un parcial de 3-11 en dos minutos que detuvo Poirier con dos tiros libres para dejar el partido muy igualado 57-56 para el Real Madrid al final del tercer cuarto. Quizás el cuarto más completo del FC Barcelona en la final, no solo en la (23) anotación, sino por el 47% en tiros de campo, un único balón perdido y cuatro asistencias. Pero el Real Madrid no se quedaba atrás con otros 23 puntos, 10 rebotes y otros 3 tapones más.
Ya no va más. Diez minutos tenía el Real Madrid para solventar la final y lo mismo el FC Barcelona para llegar vivo a un hipotético quinto partido. Y es que parecía que el FC Barcelona había encontrado su ritmo de juego y empezaba a ponerle las cosas difíciles a los blancos en ataque. Hasta que llegó el minuto 33 y todo cambió. Cambió porque con 57-58, el Real Madrid anotaba su primer triple de la segunda parte tras cuatro intentos y contra un acertadísimo Barça. Este dato hubiese quedado en anécdota, si posteriormente el Real Madrid no se aprovecharía de ello. Y todo porque el Real Madrid iniciaba el ataque con balones para Deck en la línea de fondo que asistía a Tavares que anotaba canastas de alto porcentaje. Y si no anotaba el caboverdiano, aparecía Gabriel Deck que anotaba 7 puntos en este cuarto para darle apoyo a Tavares y sus 6 tantos. Y con todo ello, el Real Madrid lograba un gran parcial, casi definitivo, de 12-3 para colocar un ilusionante 69-61 en el minuto 36. Y aunque el Barça supo reaccionar, no pudo defender las devoluciones del Real Madrid donde reapareció la figura de Fabien Causeur para meter 8 puntos más y decidir una Liga Endesa, que tanto merece el club y su afición. Título merecido por todo lo pasado durante el año, que ya tendremos tiempo de repasar en Pobla FM. Un MVP merecido para Edy Tavares que terminaba el partido con 25 puntos 13 rebotes y 41 de valoración. Otro gran partido para Fabien Causeur con 17 puntos, 14 en la segunda parte. Otro título más para el Real Madrid, la Liga Endesa 36 del club. La sexta Liga Endesa de Pablo Laso y el título número 22 de 44 torneos posibles, donde ha llegado a 33 partidos finales y lo más increíble, a las 4 finales posibles de este año. Un año mágico que la afición madridista pudo celebrar con su equipo 7 años después del último título cosechado en casa. Los blancos siguen escribiendo la historia.
Más vídeos del partido y la celebración en Youtube