De poder a poder
El Real Madrid con su sexta final de liga consecutiva vs Valencia Basket y su tercera final esta temporada
El Real Madrid vuelve a disputar la final de Liga Endesa por sexta vez consecutiva ante un Valencia Basket que juega su tercera final esta temporada y ha destronado a FC Barcelona y Baskonia de la élite nacional. Repasamos las posibilidades de ambos equipos y el estado físico de ambas plantillas antes del primer partido que se disputará este viernes en el WiZink Center.
Ya tenemos ante nosotros la gran final de la Liga Endesa entre el Real Madrid y el Valencia Basket. Lo habéis adivinado, es la misma final que la pasada Copa del Rey lo que demuestra que el cuadro taronja ha realizado una maravillosa temporada aunque desgraciadamente no se ha visto recompensado con ningún título. Y es que el cuadro valenciano va a disputar su tercera final del curso 2016/2017. Con anterioridad, Valencia Basket llegó a disputar la gran final de la Copa del Rey, que tuve la fortuna de ver en directo desde el Buesa Arena de Vitoria. Con más solvencia de la esperada se deshizo de Herbalife Gran Canaria y FC Barcelona para llegar en forma a la gran final. Allí le esperaría un cansado pero enrabietado Real Madrid tras haber disputado dos prórrogas y con la intensidad de disputar una nueva final. El Real Madrid se llevó aquella final que contamos para Pobla FM en directo, por 97-95 en un partido bastante disputado como apunta el alto marcador por parte de los dos equipos. Su segunda final fue mucho más dolorosa. La Eurocup era el medio más factible – en teoría – de llegar a disputar el año que viene la Euroliga. Con la ventaja de campo a su favor, en la final a 3 partidos, sucumbió contra el Unicaja en el peor partido posible del equipo valenciano con 58 puntos y un decepcionante 30% en tiros de campo. Parecía ser su última oportunidad de jugar la Euroliga, pero ahora se le ha presentado la oportunidad de jugarla si es capaz de ganar la Liga Endesa ante el vigente campeón.
Ahora el Valencia Basket se ha vuelto a “recuperar” del palo de las dos finales perdidas y vuelve a encontrarse en el último tramo de un nuevo título. Ha superado al FC Barcelona - al que ha vencido en 4 ocasiones esta temporada – y al Baskonia que en teoría era favorito en las apuestas de llegar a la final. Pero los levantinos volverán a tener enfrente al Real Madrid que siempre les ha vencido esta temporada. En la segunda jornada de la Liga Endesa, el Real Madrid viajaba a “La Fonteta” apenas 4 días después de haberse enfrentado a Oklahoma City Thunder. Extrañamente, aquel partido fue un duelo bastante desigual donde el equipo blanco realizó prácticamente un partido perfecto como contamos en su día en Pobla FM. En la 18ª jornada, era el Valencia Basket quien rendía visita al Real Madrid, que se vio superado al descanso pero que resolvió en el tercer cuarto con un parcial de 26-8.
Tres partidos disputados y en los 3 había un marcador ajustado al descanso. Son dos equipos que se conocen perfectamente ya que han disputado dos semifinales seguidas de Liga Endesa en 2015 y 2016 curiosamente con el mismo resultado, 3-1 favorable al Real Madrid cediendo siempre un partido como local. Ya es conocida la intensidad del juego del Real Madrid donde varios jugadores pueden liderar al equipo blanco hacia la victoria. Algo parecido ocurre en Valencia Basket pero con menos efectivos. El trabajo de Bojan Dubjlevic como autentico bastión del cuadro levantino con 13 ptos por partido. Pero el montenegrino no estará solo, porque Antoine Diot, Joan Sastre y el “eterno” Fernando San Emeterio se están saliendo en estos playoffs. No es extraño que Valencia Basket haya sido el tercer mejor equipo en valoración – 95.97 – en Liga Regular y segundo – 87.81 – en los Playoffs. Pero siempre detrás de un Real Madrid que andaba siempre en muy buena forma física en temporada regular, terminando primero en Liga Endesa y en la Euroliga. Un hito muy complicado de conseguir debido a la dureza y a la categoría de los rivales.
Mínimo 81 partidos – los máximos disputados en la era Pablo Laso – oficiales va a disputar el Real Madrid esta temporada con 59 victorias – un 75% de victorias – en los 78 jugados anteriormente. Es un dato muy favorable debido a la dificultad de cada partido en el que el Real Madrid está siempre “obligado a ganar”. Pero también es un dato negativo en lo que al cúmulo de partidos se refiere. Jugar 81 partidos en 8 meses es un desgaste físico y mental para cualquier equipo profesional que no esté acostumbrado. Pero Pablo Laso ha demostrado ser un maestro en cuidar el físico de sus jugadores dejándoles de media 20 minutos en cancha excepto el extraterrestre Llull (26 min) y Álex Suárez (7 min). Recordemos que son 14 jugadores en plantilla sin contar los 11 minutos jugados por Dino Radoncic en la última jornada de la liga regular. Sin detalles de resultados obtenidos, la gestión en el minutaje del Real Madrid ha sido excelente para llegar en forma a la gran final. En cambio, Valencia Basket va a disputar la barbaridad de 68 partidos (como mínimo) esta temporada actual, donde Pedro Martínez también ha sabido manejar el minutaje de sus jugadores durante el año.
Por tanto estamos ante una final inédita en la Liga Endesa entre sin duda los dos mejores equipos españoles de la temporada que quieren dar una alegría a sus fieles aficionados. Se prevé una final larga con grandes anotaciones y juego rápido y alegre. El Real Madrid volverá a contar con Sergio Llull como espada de un equipo en el que últimamente destacan Luka Doncic y Jaycee Carroll por fuera y Anthony Randolph y Gustavo Ayón por dentro. En Valencia se confía en Bojan Dubjlevic para liderar al equipo taronja que contará con la batuta de Antoine Diot y toda la batería exterior con San Emeterio, Joan Sastre y Rafa Martínez. El Real Madrid parte como favorito para hacerse con el título de campeón, pero Valencia Basket ha sabido sacudirse el dominio de todo un clásico como el FC Barcelona, venciéndole hasta en 4 ocasiones esta temporada – en semifinales de copa y en cuartos de final de la liga – y eliminando en semifinales a todo un Baskonia que contaba con mejor plantilla y ventaja de campo.
Pedro Martínez tratará de llevar a su equipo a por su primer título esta temporada en su tercera final contra un Real Madrid donde ya es conocida su ambición cuando juega una final. Sin ir más lejos, el conjunto merengue ha ganado 13 de las ultimas 17 finales disputadas o mejor aún, las 8 últimas jugadas de manera consecutiva. Disfrutemos de esta final de Liga Endesa que promete ser de poder a poder.