¿Cómo es este Olympiacos 2016-17?

Cargando...
xxxxxxxxxx

Vassilis Spanoulis es el primer nombre, indudablemente, que nos viene a la cabeza cuando hablamos de uno de los dos equipos más potentes del baloncesto griego, junto con el Panathinaikos. Decir Spanoulis es decir Olympiacos, es decir miedo en el rival, no dejar nunca el partido por sentenciado si este señor anda por la pista.

Lo sabe bien Laso y su Real Madrid, que hoy se miden al cuadro heleno en el partido que abrirá una nueva era en la Euroliga. La máxima competición continental de clubes empieza con el duelo dos planteles que conocen lo que es dominar en el Viejo Continente.   El de hoy es un choque que reeditará las finales de la Euroliga de 2013 y de 2015. Laso conoce muy bien ambos escenarios, con resultado dispar: drama en Londres, tras arrasar en el primer cuarto y gloria en Madrid, en el Palacio de los Deportes.

Por eso, porque ya se dejó una Euroliga con los de Atenas, Laso sabe que la esencia del Olympiacos es tratarse de un grupo aguerrido, independientemente de las salidas y llegadas que se hayan podido producir.

¿Qué tiene el plantel dirigido por Giannis Sfairopoulos?

El hombre que sustituyó a principios de la 2014-15 a Bartzokas y que llevó al Olympiacos a la citada final de la Euroliga 2015 cuenta con el nomnbrado pilar estrella, un Vassilis Spanoulis, un referente en la historia del baloncesto continental. Un hombre capaz él solito de cambiar el rumbo de un partido. Únicamente con Vassilis Spanoulis, los de El Pireo ya se bastan para infundir respeto en sus enemigos.  Pero evidentemente, una de las escuadras más fuertes de Europa no termina su batería de recursos en Spanoulis

Kostas Papanikolaou, llegado a mitad de la temporada pasada desde la NBA, es otro de los puntos cardinales de un plantel que presenta jugadores muy potentes para sus posiciones más altas. La zona interior del Olympiacos y también algunos puestos de aleros nos traen hombres fuertes,  con buena capacidad atlética y dinamismo.  Buenos ejemplos de ello, además del citado Papanikolaou son Printezis o el joven serbio Milutinov.

En la pintura,  la baja de Othello Hunter, hoy en el bando contrario con la camiseta del Real Madrid, intentará ser suplida Patrick Young, segunda temporada en Grecia, o el fichaje del canadiense Khem Birch, procedente del Usak Sportif turco. Se trata de un perfil de jugador muy similar al de Hunter, un hombre físico, con muelles en los pies que le permiten gran capacidad de salto y un muy aceptable juego de espaldas cerca del aro, donde si le dejan unos centímetros puede ser demoledor.

Puntos y Pick&Roll

En líneas exteriores, tienen la baja de DJ Strawberry, que tras un curso en Grecia vuelve a Turquía, pero cuenta con la presencia de timones como Erick Green, nº 47 del draft de 2013 por los Jazz, con los que jugó algunos partidos la temporada pasada, aunque se mejor trabajo en la 2015-16 lo hizo en la D-League, donde llegó a formar parte del All Star. Green también jugó para los Nuggets y fue cortado precisamente para dar entrada a Kostas Papanikolaou. Ahora ambos coinciden en un equipo que buscará en la capacidad anotadora de Green un buen pozo de puntos cada partido. El estadounidense, que ya pasó por Europa en las filas del Siena, es muy rápido y puede anotar prácticamente desde cualquier distancia

Green, pero también Spanoulis o los Lojeski y Hackett, son piezas muy versátiles y que entienden perfectamente el sistema de juego aguerrido y sin descanso del Olympiacos. Especialmente dañinos en la ejecución del Pick&Roll, representan una amenaza por fuera de un equipo que jamás se va a rendir y ante el que nunca puedes dar por sentenciada la batalla.