Euroliga Jornada 28: Real Madrid 95 Valencia Basket 91

Tortuga al Mando

Cargando...

El Real Madrid realizó un nuevo esfuerzo para lograr batir a Valencia Basket que anotaba 15 triples, 9 en la segunda parte. Una gran primera parte de Cornelie con 11 puntos y una segunda parte primorosa de Gabriel Deck con 16 puntos, fulmina las opciones del equipo taronja que se aleja del Top 8. Cuarto partido del Real Madrid en marzo que tiene que prepararse para otors 4 en 10 días. El equipo de Chus Mateo es segundo a una victoria del líder y con un partido menos.

Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo Realmadrid.com Pedro Castillo

Aún resonaban en las cabezas la canasta definitiva de Matt Costello el pasado martes, cuando el WiZink Center volvía a abrir sus puertas para un nuevo encuentro de baloncesto. El cuarto en nueve días del mes de marzo, los mismos que habrán jugado Barça, Baskonia y Valencia Basket. Imaginaros el desgaste físico y mental de tantos partidos en tan pocos días, pero hacerlo deprisa porque pronto comenzamos a diseccionar el duelo entre Real Madrid y Valencia Basket. El conjunto de Álex Mumbrú está haciendo una tremenda temporada europea, con 13-14 de balance pero con una horrible racha de 1-4 que le han echado de momento del Top 8 de la competición. El Real Madrid llegaba herido después que Baskonia le rompiera su racha de 5 victorias consecutivas, aunque mantenía el pulso con Olympiacos en la cabeza de la clasificación, pero con un partido menos. Y volvían las mismas estrellas blancas con la excepción del lesionado Guerschon Yabusele que dejaba su sitio en el roster a Alberto Abalde.

clorin 1200 200

Volvemos a tocar el tema físico porque, aunque todos los partidos se juegan en Madrid, la exposición de minutos de todos los jugadores puede provocar lesiones y fatiga muscular y mental. Al menos, Chus Mateo decidió mover su quinteto colocando a Nigel Williams-Goss en el base, con Dzanan Musa y Mario Hezonja en las alas y con Petr Cornelie acompañando a Edy Tavares en la pintura. Comienzo de partido muy igualado aunque con ventaja taronja gracias a dos triples en los primeros minutos. En el Real Madrid, todos los balones pasaban por la pintura y las manos de Edy Tavares que anotaba 4 puntos y regalaba 3 asistencias para colocar el 10-12 en el minuto 5 de partido. Uno de los afortunados fue Petr Cornelie que anotaba 7 puntos sin fallo con dos mates viniendo desde el fondo de la pista. Con la segunda falta personal de Tavares, el Real Madrid podría sufrir flojera en su juego interior ante el juego interior tan abierto que ofrecía Valencia Basket con Dubjlevic y Rivero. Pero el bastón de mando lo recogió primero Nigel Williams-Goss con 4 puntos y finalmente por los 7 puntos casi consecutivos de Mario Hezonja para colocar un parcial de 14-8 sin Tavares para el Real Madrid que se llevó el primer cuarto 24-20 con un excelente 73% en tiros de dos. En Valencia Basket, se abusaba del triple pero con acierto y anotaba 12 de sus 20 puntos desde la línea exterior que había recordar al Real Madrid, los 11 triples recibidos por Baskonia en la segunda parte el martes. La buena noticia para los blancos, las 8 asistencias en un cuarto donde los bases parecían estar afinados. La mala noticia, parecía volver a ser las 4 pérdidas de balón en un solo cuarto.

De nuevo muchos puntos en conjunto entre ambos equipos, donde el Real Madrid buscaba la pintura y Valencia Basket forzar su tiro exterior. Aunque justo en el segundo cuarto, Valencia Basket modificó su estrategia haciendo daño en el juego interior donde Jasiel Rivero superaba sorprendentemente a Edy Tavares. Quizá fuese por las dos faltas del caboverdiano – también Poirier llevaba dos personales – o porque el cubano supo hacer de su físico una fortaleza que ni el mejor defensor de Europa pudo superar. El Real Madrid se defendía a través del triple para seguir manteniendo la ventaja en el marcador con un 3/6 desde la línea para defenderse de los 11 puntos seguidos – sí, seguidos – que Jasiel Rivero anotaba para Valencia Basket ante la defensa de Edy Tavares para mantener a los valencianos en partido 35-31 en el minuto 15 de partido. Eso sí, el caboverdiano se tomaba la venganza en ataque con seis puntos más junto a dos triples más de Rudy Fernández que volvió a ser fundamental en un partido que necesitaba de inteligencia y mucha experiencia para superar a un formidable Valencia Basket. Curiosamente, la pólvora levantina se vino abajo cuando Chus Mateo decidió colocar a Petr Cornelie y Gabriel Deck como pareja interior que provocó un parcial de 14-4 de parcial que dejaba un resultado final de 49-40 para el Real Madrid al descanso. Nuevamente hay que alabar la primera parte blanca, con un 64% en tiros de campo además de llevar un 13/18 en tiros de dos, 50% en triples, 13 rebotes, 11 asistencias y 63 de valoración.

Además, ningún jugador madridista superaba los 10 puntos anotados, siendo Petr Cornelie el más valorado con 12 tras sus 7 puntos y 3 rebotes. Pero el partido continuaba igualado y nos recordaba a lo sucedido el martes contra Baskonia que tuvo un fantástico porcentaje triplista en la segunda parte. Y el miedo apareció en apenas 45 segundos con dos pérdidas de balón y un 0-5 de Valencia Basket que empezaba a apretar en defensa y forzaba a sumar balones perdidos en el Real Madrid y triples anotados en Valencia Basket. Parcial de 2-8 valenciano en dos minutos y donde los nervios y las consecuentes críticas afloraron en el WiZink Center. Es lo que tiene ser aficionado del Real Madrid con un entrenador no deseado por la mayoría de la afición. Y es que el parcial de Valencia Basket llegaba al 4-14 en 4 minutos con un 4/5 en triples de los taronja que consiguieron ponerse por delante en el marcador. Y es que todos los triples que anotaba Valencia, eran errores en el Real Madrid que se quedó en un pobrísimo 1/7 en triples en este cuarto por los 5/8 de Valencia Basket en el tercer cuarto. Es decir, un +12 en triples y con el 57-55 para el Real Madrid en el minuto 25. La cosa volvía a recordar al duelo del martes y era algo a evitar por Chus Mateo. Incluso debido a la inercia arbitral que decidió aparecer en el tercer cuarto para sancionar al Real Madrid con un 4-1 en faltas en 6 minutos para después realizar el mismo gesto con Valencia Basket en el tramo final del cuarto. Un cambio de criterio bastante extraño. Porque en ese tramo, con Gabriel Deck a la cabeza, el Real Madrid recuperó su ventaja mientras que Valencia Basket solo anotaba de tiros libres. Y tras un parcial de 14-10 el Real Madrid se llevo 71-65 el tercer cuarto.

Un global Real Madrid con un 61% en tiros de campo, 79% en tiros de dos pero que empezaba a desgranarse en el triple 6/17. Dominaban en el rebote y en las asistencias y por fin encontraban la posibilidad de robar hasta 7 balones. Pero de nuevo los despistes defensivos volvieron a meter a Valencia Basket en el partido en el amanecer del cuarto con el 75-72 en el minuto 33 con otro cuarto perfecto en el triple del cuadro levantino con otro 4/8 en este cuarto, 9/16 en toda la segunda parte. Pero en este cuarto el Real Madrid tuvo respuesta, encontrando a Gabriel Deck, desaparecido en la primera parte, para liderar a los blancos con 10 puntos 2 rebotes y sobre todo 13 de valoración. Gracias a ello y al buen cuarto de los interiores, el Real Madrid llegaba a dominar 83-74 en el minuto 36. Aunque los triples de Valencia Basket pusieron la emoción al partido 85-84 en el minuto 38 hasta que apareció el único – y segundo en la segunda parte – triple del Real Madrid que resultó ser una bomba de oxígeno para que finalmente el Real Madrid se llevase una trabajada victoria por 95-91. Una victoria liderada por los 18 puntos y 7 rebotes de Gabriel Deck, pero muy bien acompañado por el juego interior con 11 puntos y 6 rebotes de Poirier, 14 puntos 3 rebotes y 4 asistencias de Tavares y los 11 puntos 7 rebotes de Cornelie. Y es que los blancos ya tuvieron la ventaja suficiente para destacar con el 55% en tiros de campo, pese al 30% en triples, 33 rebotes, 23 asistencias 4 tapones y 123 de valoración. Los blancos se afianzan en la segunda posición de la clasificación y esperan recuperar el coliderato en la próxima doble jornada que volverán a afrontar la semana que viene, pero antes, han de recibir el domingo al Surne Bilbao Basket en Liga Endesa.  

Más vídeos del partido en Youtube