Victoria de Transición
El Real Madrid no tuvo problemas en superar a Asvel Villeurbanne con un buen partido en ataque con un 54% en tiros de campo y una gran defensa con 10 robos de balón. La buena marcha del partido, permitió que solo tres jugadores jugasen 20 minutos o más. Debutó Rudy Fernández tras más de tres meses fuera de las canchas. A falta de otras circustancias, el Real Madrid duerme colíder de la Euroliga. Los blancos cerrarán el año en Europa contra Baskonia que lleva 5 victorias consecutivas.
Las aguas parecen volver a su cauce, o al menos, el Real Madrid vuelve a sacar la cabeza en los primeros puestos de las clasificaciones de Liga Endesa y Euroliga. Tras conquistar Tenerife, venciendo a Lenovo Tenerife con un gran Mario Hezonja, el Real Madrid se convertía en líder en solitario de la Liga Endesa. Y, aunque debían pasar multitud de probabilidades, el Real Madrid aspiraba en la noche de ayer acabar líder también en la Euroliga. Compartido eso sí con varios equipos, pero líder. Pero para ello debía vencer al correoso Asvel Villeurbanne de Nando De Colo. El equipo francés, dominador del país vecino en los últimos años, llegaba a Madrid con un balance de 6-8 pero con tres victorias consecutivas ante Barça, Partizan y Olympiacos. A pesar de su historia de Euroliga, sería un rival peligroso para el Real Madrid que no debía fiarse y salir muy concentrado para alcanzar la décima victoria en esta temporada. Y lo buscaría con novedades en su roster, puesto que Gaby Deck y especialmente Rudy Fernández volvían a estar preparados para contar para Chus Mateo. Recordemos que el mallorquín se lesionó en la muñeca en la pasada Supercopa y todavía no había jugado en la temporada oficial.
Las buenas nuevas traían el descanso para un extraordinario Eli NDiaye (7 partidos 7 minutos) y para Fabien Causeur. Más allá de algún catarro que otro, Chus Mateo volvía a tener a todos disponibles salvo Adam Hanga, sin contar con los de larga duración Carlos Alocén y Anthony Randolph. Para iniciar el partido, Chus Mateo volvía a colocar a Williams-Goss en el base, con Alberto Abalde y Dzanan Musa en los aleros y con Guerschon Yabusele y Edy Tavares en la pintura. Inicio muy dinámico e igualado, con un excelente Nando De Colo haciendo de las suyas, anotando 6 puntos en tres minutos, misma cantidad que Dzanan Musa, aunque el francés los anotaba con 3/3 en tiros de dos mientras que el bosnio se apoyaba en un 2+1 y un triple. Muchos puntos recibidos por el Real Madrid en apenas tres minutos, que solucionó con una intensa defensa que permitió y ayudó a que los blancos se escapasen en el marcador. Parcial de 6-2 que dejaba el 14-10 en el minuto 5 para el Real Madrid con 6 puntos de Musa y otros 6 de Tavares que además tuvo tiempo de colocar 1 rebote y 2 tapones… en solo 6 minutos en juego. Pero no sería el mejor del primer cuarto, ya que Dzanan Musa decidió hacerse con el partido anotando 11 puntos en un primer cuarto dominado por el Real Madrid, pero que Asvel Villeurbanne se mantuvo en partido gracias 3/4 en triples. Llegábamos al final del primer cuarto con un espectacular 25-22 para el Real Madrid. Espectacular porque el Real Madrid llevaba un 53% en tiros de campo, pero con 5 asistencias 3 tapones y 4 recuperaciones solo en el primer cuarto.
La mala noticia, más allá de los 22 puntos recibidos, era el 56% en tiros recibidos por un equipo que perdió hasta 6 balones en el primer cuarto. Y la defensa madridista siguió funcionando durante el segundo cuarto, mientras veíamos los primeros minutos de Rudy Fernández acompañando a Mario Hezonja y Sergio Llull. Y fue un parcial descomunal, ya que Asvel Villeurbanne se encontró con una sola canasta en juego en más de 7 minutos y empezaba a ver como se le escapaba el partido con un 17-3 de parcial en cinco minutos que dejaba el 42-25 en el minuto 17 de partido, con la aparición de Gaby Deck que volvió donde lo dejó, anotando cada balón que le llegaba. Y es que el de Colonia Dora – nombrado mejor jugador argentino en 2022 – protagonizó un segundo cuarto espectacular, anotando 10 puntos y cogiendo 2 rebotes en apenas 4 minutos. El Real Madrid pareció romper el partido pero unos pequeños desajustes defensivos en los dos últimos minutos provocaba un parcial de 3-9 para los franceses que despertaron de su letargo ofensivo con Amine Noua y De Colo como artífices de los escasos 12 puntos anotados por Asvel Villeurbanne en el segundo cuarto que se cerraría con 45-34 para el Real Madrid. Efectivamente, 12 puntos anotados por Asvel Villeurbanne, 2 más que Gabriel Deck en cuatro minutos, con un 36% en tiros de campo y otras cuatro pérdidas de balón.
El Real Madrid volvía a anotar 20 puntos en un cuarto y pudo controlar su ventaja a pesar de tener en el banquillo a Edy Tavares y Dzanan Musa. Pero es que los minutos de Poirier, Llull y Deck fueron sencillamente espectaculares. De nuevo carrusel de canastas de ambos equipos para iniciar la segunda parte y donde Asvel Villeurbanne buscaba acercarse en el marcador con los puntos de Amine Noua . Pero el Real Madrid continuaba presionando en defensa y siendo letal en ataque nuevamente con Musa y Tavares amen de la participación de Mario Hezonja que volvió a ajustar su media de puntos y dejando el 58-46 en el minuto 25 de partido. No cogía mucha diferencia el cuadro madridista debido a los continuos errores arbitrales que permitían demasiado físico en las acciones de Asvel Villeurbanne, mientras que el Real Madrid eran sancionados con faltas personales. Pero el equipo de Chus Mateo seguía manteniendo un excelente 56% en tiros de campo al final del tercer cuarto, pese a su 27% en triples. Y es que tanto Williams-Goss, como Llull y Yabusele, ayudaron a los habituales a mantenerse siempre por delante en el marcador. El tercer cuarto se convirtió en un tira y afloja donde los dos equipos tuvieron mucho mérito no solo para igualar el parcial y llegar al final del tercer cuarto con el 70-59 para el Real Madrid, sino para terminar con un 25-25 de parcial en esos diez minutos.
Espectacular partido del Real Madrid en esos 30 minutos. Anotar 70 puntos – 11 anotadores diferentes – con un 56% en tiros de campo, con 14 asistencias 5 pérdidas y 3 tapones, eran números de final de algunos partidos. Cierto que tampoco el resultado hacía ponerle el candado al mismo, pero lo que sí consiguió el equipo de Chus Mateo, fue el de darle descanso activo a sus jugadores más cansados para seguir manteniendo un importante +11 a falta de 10 minutos. Y de igual manera que sucedió en el segundo cuarto, el Real Madrid salió como un tiro en pos de la victoria. Tanto fue la fiesta del Real Madrid que lograba un 11-0 que sentenciaba el partido con un genial Vincent Poirier que anotaba 14 puntos él solito en este último cuarto, los mismos que todo Asvel Villeurbanne que tuvo que esperar más de 5 minutos para anotar su primer punto en el cuarto, un momento en el cual el partido ya se encontraba sentenciado 81-59 en el minuto 35. Pero no solo era un partido ofensivo del Real Madrid, sino que Asvel Villeurbanne no solo anotaba 14 puntos, sino que perdía 5 balones en este cuarto, 4 de ellos en algo más de tres minutos. Por tanto, victoria del Real Madrid fácil, con un 54% en tiros de campo, a pesar del 28% en triples y con la fortuna de haber visto a solo tres jugadores – Dzanan Musa, Vincent Poirier y Sergio Llull – superar los 20 minutos en cancha. El mejor jugador del partido fue Vincent Poirier con 19 puntos y 6 rebotes. Buen partido de Sergio Llull con 10 puntos 3 rebotes 3 asistencias y 3 robos. La próxima semana se cerrará el año 2022 en la Euroliga con partido ante Baskonia. Da la casualidad de que, ahora mismo, ambos son colíderes de la Euroliga y lo seguirán siendo sin Barça y AS Mónaco pierden sus partidos de hoy. Sea lo que sea, la temporada tan exigente está siendo muy favorable para el Real Madrid.