Con los deberes hechos
Una pésima defensa sacrifica la victoria para un Real Madrid muy válido en ataque que tuvo en Dzanan Musa, Gabriel Deck y Mario Hezonja a su trío de mosqueteros con 56 puntos y 58 créditos de valoración. Fantástico partido de Partizan que se mete de lleno en la pelea por el Top 8, logro que ya consiguió el Real Madrid y que tratará en las dos jornadas que restan situarse mentalmente y clasificatoriamente en la mejor posición para afrontar los cruces.
Todo era perfecto. Llegar a Belgrado con los deberes hechos y poder disfrutar de un auténtico clásico del baloncesto entre Partizan Belgrado y Real Madrid. Personalmente, hubiese preferido jugar en la Sala Pionir pero ver el Stark Arena con 20000 aficionados animando eufóricamente, a un equipo que está haciendo historia de la mano de Zelko Obradovic apunto de colarse entre los 8 mejores equipos de Europa. Pero para eso, debía de ganar al Real Madrid para mantener su plaza de playoffs y, quien sabe, si igualar a Fenerbahce en la sexta posición de la clasificación. Sin matemáticas a escudriñar, el Real Madrid llegaba a Belgrado con el objetivo de estar nuevamente en playoffs y de asumirlos como cabeza de serie, tras la victoria blanca el pasado miércoles ante Fenerbahce con un juego bastante brillante y coral. Ahora su reto era disponer de “escoger” rival para las eliminatorias de acceso a la final four. No será fácil, porque cualquiera de los cuatro equipos que queden clasificados entre el 5º y el 8º puesto, serán de una exigencia suprema. Aún sabedor de la pronta clasificación, sorprendía Chus Mateo con la entrada de Eli Ndiaye en el lugar de Guerschon Yabusele en la convocatoria que viajó a Belgrado.
La nula trascendencia que tendría el partido en lo clasificatorio para los blancos, tampoco tuvo que darle muchas vueltas a la convocatoria del partido y más aún al descubrir como Alberto Abalde se posicionaba como escolta titular en el partido acompañando a Dzanan Musa, con Adam Hanga en el base y con Mario Hezonja con Edy Tavares ejerciendo en el juego interior. Quinteto novedoso, pero de garantías para afrontar un duelo importantísimo para Partizan Belgrado que, tras ver los resultados, le hubiese sumido en mucha presión para su clasificación final. Por tanto, era viable la intensidad y la dureza con la que jugó el cuadro serbio que consiguió maniatar al Real Madrid donde, curiosamente, había cometido ya cuatro personales en cuatro minutos a pesar de jugar con menos intensidad. Con 2/2 en triples de Adam Hanga y cinco puntos de Tavares, llegábamos al 11-11 en el minuto 5 de partido, con un Partizan Belgrado que buscaba sacar de la zona a Edy Tavares en ataque y forzaba a 3 pérdidas de balón en el ataque madridista. Con la entrada de Dzanan Musa, el ataque del Real Madrid encontraba el acierto deseado con un gran 63% en tiros de campo en el primer cuarto. El problema vino atrás porque el cuadro serbio lograba un 57% de acierto y mantener vivo un partido donde el Real Madrid mantuvo su balance anotador y superar a Partizan Belgrado 21-23 al final del primer cuarto. Y para ello Dzanan Musa acompañó con 6 puntos más en un cuarto donde se sumaron más (8) asistencias que (4) rebotes y que tuvo a Edy Tavares realizando un cuarto sobrenatural con 5 puntos 2 rebotes 3 asistencias y 2 tapones en apenas 7 minutos.
Partido bastante igualado y con mucho acierto en el lanzamiento donde el Real Madrid tuvo las de perder justo en el amanecer del segundo cuarto. Porque desde fallar bandejas e inexplicables mates, aparecieron los rápidos contrataques de Partizan Belgrado con James Nunnally y Dante Exum como protagonistas en la cancha y con Carmelo Paternico como estrella invitada como ya lo fue en Estambul durante el encuentro Anadolu Efes y Real Madrid. Los dichosos parones en el juego con 24 faltas y 30 tiros libres, no hicieron más que apoyar la táctica de los locales de buscar el aro madridista y lograr un parcial de 12-4 para darle la vuelta al marcador. Porque Partizan Belgrado continuaba con su gran acierto en el tiro de campo mientras que el % del triple volvía a situarse en el debe del Real Madrid que cedía 35-31 en el minuto 15 de partido. Una dudosa técnica a Chus Mateo y una clara antideportiva no señalada a Dante Exum complicaba el acercamiento madridista que vio como los errores madridistas en ataque provocaban las rápidas transiciones serbias para lograr un parcial de 14-5 para Partizan Belgrado roto, como no, por dos tiros libres de Adam Hanga que terminaron colocando el definitivo 49-38 para Partizan Belgrado al descanso. Un nefasto 28-15 de parcial en este cuarto que a la postre sería fundamental para el devenir del partido. Y todo porque se “cortó” la anotación entre Tavares, Hanga y Musa apenas aportaron 4 puntos en este segundo cuarto.
Quizá fuese ese el problema en el segundo cuarto, más allá del 14-5 de parcial en el tramo final del mismo. En la noche de ayer, faltaban puntos de otros jugadores más allá de los anteriormente citados y, por supuesto, saber detener el ciclón de Partizan Belgrado que se jugaba todo un Top 8 de la Euroliga. Porque justo en el tercer cuarto ocurrió aquello que solicitamos y que se quedará en un recuerdo efímero pero productivo. Pero no surgió el mismo efecto en la defensa y el Real Madrid se vio superado por 11 puntos en 3 minutos apenas sin errores del equipo serbio que seguía siendo una flecha en la parte ofensiva. Y eso que el Real Madrid le daba respuesta a su rival superando el parcial 16-18 en cinco minutos de Partizan Belgrado colocando el 64-56 en el minuto 25 de partido. Lo que pasa, es que únicamente tres jugadores del Real Madrid eran capaces no solo de anotar, sino de lanzar a canasta durante dicho parcial. Todo esto mientras 5 jugadores de Partizan Belgrado sumaban 10 puntos o más al final del tercer cuarto dejando a las claras donde estaba el problema del Real Madrid en el partido de anoche. Porque el acierto era bestial en Partizan con un 55% en tiros de campo y 29 puntos anotados en este tercer cuarto. Igual que en el Real Madrid, aunque fue compartido de manera muy diferente. Con todo esto, el parcial de 29-34 para el Real Madrid en el tercer cuarto era gran noticia en lo ofensivo, pero malo en lo defensivo. Quizá por ello, el Partizan Belgrado continuaba con ventaja 78-72 ante el Real Madrid al final del tercer cuarto. Dejando a las claras el desastre defensivo, no podemos engañar lo bien que lo hicieron en ataque tres jugadores del equipo blanco en el tercer cuarto. Gabriel Deck anotaba 7 puntos con 2/4 en tiros, Dzanan Musa anotaba 12 con 8/8 en tiros libres y Mario Hezonja anotaba otros 12 puntos con 3/4 en triples. En total, 31 de los 34 puntos, fueron suyos.
Lástima que sirviera para muy poco pero entre Gabriel Deck, Dzanan Musa y Mario Hezonja, lograron 31 puntos en el tercer cuarto con 8/12 en tiros de campo y 11/14 en tiros libres y 36 créditos de valoración. Pero cunado nos andábamos frotando los ojos buscando una explicación o, al menos una remontada, vimos como de nuevo Partizan Belgrado volvió a forzar la máquina con un espectacular 18-4 en cinco minutos que destrozó el partido por completo con el 94-76 para Partizan Belgrado en el minuto 35 de partido. Repito, tras la remera que se pegaron Musa, Hezonja y Deck en el tercer cuarto para acercar la embarcación blanca a la orilla, la maldita defensa del Real Madrid y el certero ataque serbio rompían definitivamente el encuentro. El resto del partido ya fueron simples ajustes donde Partizan Belgrado se divertía con su acierto en ataque y la intensidad defensiva contra un Real Madrid que al menos pudo maquillar el resultado final hasta el 104-90 para un Partizan Belgrado que está cada vez más cerca de cerrar su clasificación para el top 8, donde espera el Real Madrid antes de jugar otros dos partidos más que le terminarán colocando en el puesto que se merece. Como ya hemos dicho, Dzanan Musa con 22 puntos y 23 de valoración fue el mejor del Real Madrid, junto a Gabriel Deck que anotaba 17 puntos con 7 rebotes y 23 de valoración y de Mario Hezonja que conseguía otros 17 puntos para 12 de valoración.