Adrián Caba: “El fútbol lo es todo, te da momentos y personas que son para toda la vida”
Adrián Caba Melchor (Madrid, 23/05/2002), delantero zurdo, procedente de la A.D. Villaverde Bajo, fichó por la A.D. Alcorcón en categoría cadete. Compaginando los estudios de TAFAD con los entrenamientos, una lesión en el tobillo le tiene apartado de los terrenos de juego.
P ¿Cómo te encuentras?
R Es una situación difícil porque estaba disfrutando como un niño, pero ahora estoy más animado ya que no es muy grave. Vamos avanzando poco a poco van 3 semanas sin jugar y sigo con el tobillo hinchado pero bueno, más animado.
P ¿Echas de menos jugar?
R Muchísimo, ya no sólo jugar sino disfrutar en el césped aunque sea dando un pase. Llevo varias semanas con el pie en alto y echo de menos cualquier actividad, pero el fútbol aún más.
P ¿Cómo recuerdas tus inicios en el fútbol?
R Empecé jugando en el equipo de mi colegio, a fútbol sala, y tenía un conocido en el equipo de mi barrio que me dijo de hacer las pruebas. En el Villaverde Bajo y estuve jugando hasta infantil de segundo año, disfrutando con compañeros y amigos que sigo teniendo a mi lado. Un ojeador del Alcorcón contactó con mis padres y fiché por el equipo alfarero.
P ¿Cuáles eran tus sueños de pequeño?
R Pasé por muchos deportes antes que el fútbol, como tenis o natación, pero en cuanto apareció la pelotita y empecé a disfrutar de ella, engancha muchísimo. Intentaré dar el máximo posible y ojalá algún día ser profesional.
P ¿Qué tiene el fútbol que no tengan otros deportes?
R El fútbol te da sensaciones inolvidables, como un gol en el 90’ o fallar un penalti y sentirte en el peor momento, celebrar una victoria con tus compañeros... Son sensaciones indescriptibles y con él disfrutas como un niño pequeño.
P ¿Quién te inculcó el fútbol?
R Mi padre es futbolero pero nunca me presionó para que probara el fútbol, fue algo natural. De verlo en casa y tras ver a mis amigos jugar me picó esa curiosidad y me lancé a por ello.
P ¿Quiénes han sido tus ídolos?
R Cristiano Ronaldo, principalmente. Me gusta lo que hizo en el Madrid y la forma en la que ha llegado a la élite. También me gustan otros jugadores, que tienen muchas cualidades y hacen disfrutar mucho.
P Tras fichar por el Alcorcón, ¿notaste un gran cambio?
R Sí, el primer año que llegué al Alcorcón no fue fácil porque yo llegaba del Villaverde, en el que jugaba por hobbie, pero noté mucho cambio, te lo tomas más en serio, comienzas a respetar los descansos, a aprovechar más los entrenamientos. Me costó mucho adaptarme al principio pero tuve gente que me apoyó, supe reaccionar rápido y volví a ser yo.
P Al fichar por un club profesional, ¿sientes la responsabilidad de jugar bien para llegar lo más arriba posible?
R Presión como tal no, pero si es verdad que en mi caso, al llevar ya cinco años en el club, tienes ese sentimiento de pertenencia y sientes esa responsabilidad que te obliga a dar el máximo en los partidos y a jugar lo mejor posible para ir escalando, en mi caso llegando a debutar con el filial hace un mes.
P ¿Cómo fue el debut con el Alcorcón B?
R Inesperado, porque aunque estuvieran contando conmigo para entrenar y estaba muy cómodo, empezando de extremo y luego jugando de lateral, el entrenador del filial me dijo que tenía posibilidades de jugar algún minuto ese fin de semana. A falta de 15 minutos debuté, contra el Carabanchel. Es una sensación más profesional aún, sientes ese ritmo y ese nivel de competición que tiene tercera. Estoy muy contento y ojalá poder recuperarme cuanto antes para volver a sentir esa sensación.
P ¿Qué te ha aportado el Alcorcón?
R Todo. Yo llegué siendo un niño y me han demostrado muchas cosas, educación, solidaridad y respeto, entre otras, porque al final te hacen sentir muy cómodo desde el primer día, tanto compañeros, cuerpo técnico, fisioterapeutas y prensa. Es como una pequeña familia, te hacen sentir muy cómodo y tener ese sentimiento de pertenencia.
P En un club profesional, ¿cuidan mucho de la cantera?
R Sí, cuando estás dentro y trabajas día a día, evolucionando y aprendiendo, sientes ese cariño por parte del club y en concreto, en Alcorcón no tienes techo, el ejemplo es mi caso, un día eres cadete, debutas en División de Honor y pasas de jugar en juvenil a un Tercera División. No hay techo y creo que se ha demostrado en muchos casos.
P ¿Qué es lo que caracteriza a este juvenil A?
R Trabajo, compromiso y el buen ambiente que hay, sin esas tres características no funcionaría nada. Teniendo eso, el equipo va a tirar para delante.
P En estos dos últimos años el equipo trata muy bien el balón, ¿te gusta ese fútbol combinativo?
R Sí, soy muy partidario de ello y en mi opinión es con el estilo con el que más se disfruta. Cuando juegas y cuanto más tiempo tienes la pelota, más disfrutas.
P ¿Cuál es el objetivo del equipo?
R El objetivo es estar entre los cinco primeros del grupo y luego soñar y poder competir contra Real Madrid, Atlético de Madrid y otros tantos equipos. No tenemos techo.
P ¿Cómo ves el nivel de esta División de Honor grupo cinco?
R Como todo los años, muy competida, cada año ha sido muy complicada y cada partido es un mundo. Cualquier equipo puede ganar cualquier partido.
P A nivel personal, ¿qué objetivos tienes?
R Seguir formándome y disfrutando del fútbol porque te da mil alegrías y ojalá poder seguir escalando y ser jugador profesional. Es una tarea complicada pero con trabajo y mucho esfuerzo se puede conseguir.
P ¿Has sufrido muchas lesiones?
R En este aspecto he tenido suerte porque no he sufrido lesiones graves. Cuando te lesionas valoras todo mucho más. Tienes que mirar hacia delante por ti, por tu equipo e intentar llegar cuanto antes a la mejor forma posible para aportar al grupo.
P ¿En qué posición te encuentras más cómodo?
R He jugado toda la vida de extremo izquierdo pero me he adaptado rápidamente al lateral izquierdo. Es una posición en la que tienes más responsabilidad atrás y hay que saber que cualquier error te puede costar caro, pero ahora prefiero jugar como lateral.
P Como jugador, ¿cómo te definirías?
R Como soy fuera del campo, un chico alegre que también lo intenta demostrar en el campo, comprometido, que intenta siempre ayudar a los demás. Rápido, con mucho compromiso y llegada.
P ¿Cuántos días entrenáis?
R Entrenamos todos los días de la semana, no solemos tener muchos días libres porque al final te recuperas del partido, al día siguientes haces recuperatorio y a los dos días ya tienes las piernas listas para el siguiente partido. Después de los partidos solemos ir al gimnasio para recuperar y hacer sesiones más tranquilas y trabajar también tren superior.
Durante la semana, después del día de recuperación, tenemos un día más ligero de carga, al día siguiente tenemos más carga física y dos días antes de partido trabajamos en base al rival, haciendo táctica.
P ¿Hacéis dieta?
R Nos tenemos que cuidar al máximo pero mientras físicamente estés bien, no te dan una dieta específica. Nos suelen dar consejos para mantenernos y dar el máximo. Evitamos bollería industrial y alimentos procesados, comemos muchos hidratos de carbono antes del partido y durante la semana pasta, arroz, pollo y mucha fruta.
P ¿Qué significa para ti el fútbol?
R El fútbol lo es todo, te evade de lo sucedido en el día, te da todo lo bueno, grandes amigos y compañeros, que son para toda la vida, momentos y personas que valen mucho la pena.