Diego Merino: Campeonar desde lo imposible
El juvenil A del Rayo Vallecano conquistó un doblete histórico en la temporada 2014-2015, logró competir y ser mejor que Real Madrid y Atlético en el DH5 y en la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid de Aleix Febas y Borja Mayoral entre otros.
Javi Ruiz se convirtió en el héroe del equipo deteniendo el penal que a falta de segundos para el final del partido evitó la prórroga y que los goles de Quique y Uche valieran para que un sueño se hiciera realidad. Un jovencísimo entrenador, todavía lo es, Diego Merino, por edad uno más, se convirtió en el comandante de un equipo que elevó la cantera del Rayo Vallecano a los altares del fútbol español. Con Merino hemos querido recordar en esta primera portada de DH5 aquellos momentos, los mejores de su vida deportiva ahora que empieza un nuevo proyecto al frente del Atlético Astorga, un equipo que ha crecido mucho en los últimos años y que ha confiado la máxima responsabilidad del primer equipo al entrenador extremeño de veintinueve años. Le acompañará un hombre muy ligado al éxito del equipo madrileño en aquella temporada de ensueño, Héctor Carrión.
Pobla: Pregunta difícil para empezar, ganar la liga con el Rayo Vallecano en el DH5 y la copa ante los mejores equipos juveniles de España, por jugadores y nombre, es como si ….
Merino: Es difícil describirlo con palabras, solamente hay que ver las fotos de la celebración de la Copa del Rey para ver lo que significaba para nosotros este título y hacer el doblete.
Pobla: Diego, qué circunstancias se tienen que dar en una temporada para que un club como el Rayo Vallecano sea capaz de conseguir un doblete en la máxima categoría de juveniles.
Merino: Se tienen que dar muchas circunstancias. Era un grupo de jugadores con el que llevábamos trabajando tres años, desde mi punto de vista teníamos talento, compromiso, un buen vestuario y muy claro lo que teníamos que desarrollar en el terreno de juego.
Pobla: Vemos que jugadores juveniles que han ganado esta competición en clubes como el Real Madrid, Atlético de Madrid, Barça, Villarreal… han logrado ser hasta campeones de Champions. No nos queda la sensación de que aquel Rayo campeón no ha tenido espacio en un equipo tan modesto como el de Vallecas. Yo la tengo y el míster la tiene…
Merino: Sí que todos teníamos la ilusión de ver a muchos integrantes del juvenil en el fútbol profesional, aunque sabemos que el salto de juveniles a senior es el más complicado, yo tengo la esperanza de que poco a poco sean más los jugadores que pueda ver en la élite.
Pobla: Los periodistas decimos que DH5 es todavía una categoría de formación, pero es posible formar y competir hasta el punto de ser campeones de Liga y Copa.
Merino: Para mí no está reñida la competición con la formación ¿Cómo se mide eso? Pienso que si el trabajo diario es bueno finalmente se forma y se compite a la vez.
Pobla: Aquellos campeonatos hicieron que el juvenil del Rayo fuera parte de la historia del club, os distéis cuenta de ello, tuviste la sensación de estar haciendo algo al alcance de muy pocos.
Merino: Fue un año inolvidable por todo lo que vivimos, no éramos conscientes de lo que estábamos consiguiendo, para mí los mejores recuerdos son del vestuario, éramos una familia.
Pobla: Hablando de la liga, ¿en qué momento te diste cuenta que se podía competir con Atlético de Madrid y Real Madrid y ser mejores, pelearles la liga¿. ¿Cuánto de psicológico, hablando de los chicos, hubo en este campeonato?.
Merino: Es cierto que tuvimos un arranque francamente bueno, pero sabíamos de la dificultad que entrañaba competir con la regularidad del Real Madrid y Atlético de Madrid. La primera vez que pensamos que realmente podíamos ser campeones fue cuando quedaban dos jornadas y dependíamos de nosotros mismos.
Pobla: La Copa fue otra historia, el penal aquel…. ¿Cómo resumirías lo que ocurrió en la final ante el Real Madrid, si tuvieras que hacerlo con sensaciones o sentimientos?.
Merino: La final de Copa fue un día que no se me olvidará en la vida. Veníamos de perder con ellos en la liga y aunque fuimos campeones, esos partidos en lo anímico nos hicieron daño. Intentamos enfocar el partido en el partido de ida de la liga en el que conseguimos la victoria. Recordar esas imágenes… planteamiento y sobre todo lo más importante: CREER. Tuve la suerte de un grupo magnífico de jugadores y personas. El penalti… la mejor manera de ser campeones.
Pobla: Curiosa la historia de Franchu, el tío ha ganado las mismas competiciones contigo y con Guti, no ha sabido lo que es sufrir...(risas).
Merino: Franchu se merece todo lo bueno que le pase, es una excepcional persona y un tío con una personalidad y una competitividad que le hacen estar donde está. Son jugadores que están hechos de otra “pasta”.
Pobla: Como entrenador ¿qué te aportó, qué te enseñó esa temporada mágica y qué será muy difícil que se repita estando en un club como el Rayo Vallecano?.
Merino: Como entrenador ese año me tocó vivir el lado bueno del fútbol, para mí fue una satisfacción muy grande, primero por mi cuerpo técnico (grandísimos profesionales y personas) que se lo merecían por todo lo que trabajaron, y segundo por los jugadores. No se me olvidarán los partidos en los que vinieron Bukaneros a animarnos, esa sensación de Vallecas. El club… sobre todo sentías orgullo de llevar ese escudo en la camiseta y decir muy alto que éramos el RAYO VALLECANO.
Pobla: A bote pronto, recordando el doblete ¿qué nombres se te vienen a la cabeza?…
Merino: Nombres… los de mis padres, siempre están ahí y eso es de agradecer. Aunque fue una temporada histórica hubo momentos de dificultad y en esos momentos su apoyo fue fundamental.
Pobla: Si has podido seguir la competición en las últimas temporadas ¿qué te ha parecido otro juvenil, el del Real Madrid de Guti, que también ha hecho historia en la cantera blanca?.
Merino: El Real Madrid de “Guti” lo he seguido bastante, una generación de jugadores tremenda y un justo campeón. Era un equipo con muchas virtudes y que el día de mañana veremos a muchos de sus jugadores en el fútbol profesional. Desde aquí darle la enhorabuena por el trabajo que ha hecho con ellos.
Pobla: Imágenes, siempre pedimos imágenes, fotografías de aquel año histórico. Las tuyas son…
Merino: El gol de Uche en Alcorcón y la parada de Javi Ruiz en la final de la Copa del Rey. Las dos acciones sobre la bocina, unos segundos en fútbol pueden significar la Gloria y la pena más dolorosa.
Pobla: Unos triunfos así unen para toda la vida, suponemos que seguirás en contacto con los chicos, acaba convirtiéndose esto en una relación de hermano mayor, más en tu caso siendo un entrenador tan joven.
Merino: Sí me siento orgulloso de ellos. Les sigo todo lo que puedo, quedamos para comer, nos escribimos, recordamos anécdotas… ¡Se lo merecen todo!
Pobla: Nuevo reto: Astorga, equipo que quiere seguir creciendo, ¿cómo te encuentras y qué objetivos están marcados en rojo esta temporada?.
Merino: De Astorga te puedo decir que uno está donde quieren que esté. Estoy muy contento con el trato, la confianza… Tenemos una buena plantilla, con muchas virtudes, equilibrada y con alternativas. Estamos trabajando para encajar las piezas lo más rápidamente posible y que el equipo potencie lo bueno que tiene y aquellas facetas que son innegociables en la competición.
Por deseo del míster este post no puede finalizar sin que en él no aparezcan estos nombres, sin ellos este artículo, esta historia no hubiera existido: Joaquín, José María, Miguel Medina, Miguel Quejigo, Mario Lorente, Héctor y Fueyo.
Dos minutos separaron a Diego Merino y sus chicos de la Historia o del infierno. Melilla y Alcorcón, un penalti que se para, un gol que se marca, dos títulos, liga y copa y algo más que unos sueños que se hacen realidad: campeonar desde lo imposible para un club como el Rayo Vallecano.