Entrevista al capitán de Voley Playa Madrid

Pablo De Las Casas: "Tenemos buenas sensaciones pero nos falta cerrar los partidos"

Cargando...

En PoblaFM continuamos conociendo a nuestros protagonistas del voley madrileño. Esta semana os traemos a Pablo De Las Casas capitán del Voley Playa Madrid de Superliga Masculina 2

xxxxxxxxxx

Hablar de Pablo De Las Casas (Madrid, 18/02/1992) es hacerlo de Voley Playa Madrid. Es una voz autorizada dentro del club. Capitán del Superliga Masculina 2 y entrenador de equipos base, llegó al equipo de Entrevías siendo un juvenil y se ha convertido en un jugador referencia dentro del club capitalino. Pablo se sienta con PoblaFM para hablarnos de como va la temporada, de como va el club y sobre todo, para hablar de voley. 

¿Qué tal está yendo la temporada en Voley Playa?
No está siendo una temporada fácil. Tenemos mucha motivación y muchas ganas de que las cosas nos salgan bien pero, en muchos partidos no hemos sabido terminar de demostrarlo. Hemos ganado 3 partidos y el resto han sido derrotas, nos falta ese punto de tener mejores sensaciones para cerrar algunos encuentros. 

Empezaste la temporada jugando algo menos hasta que empezaste a jugar de opuesto. ¿Cómo has llevado el cambio?
He intentado ser un jugador al servicio del equipo para lo que necesitaran. La realidad es que desde que estoy en senior, todos los entrenadores que he tenido me han usado para lo que el equipo ha necesitado. Yo siempre estoy dispuesto para lo que el equipo necesite. El año pasado colocaba, este año ataco un poco más pero para lo que haga falta. Me gustaría tener un poco más de continuidad en alguna posición pero son las circunstancias y es lo que me toca hacer. 


Desde fuera, las sensaciones parecen mejores que la temporada pasada. ¿Qué ha cambiado para que desde fuera se vea así?
Creo que hay cosas que el año pasado no hacíamos y que este año hacemos al estar el bloque más compenetrado y conocernos mejor. También creo que a nivel humano, y aunque parezca un tópico, es un grupo muy bueno y estamos muy unidos. Ahora bien, las sensaciones son buenas pero nos falta saber competir mejor en ciertos momentos de los partidos. 


¿Cuándo y por qué decide Pablo De Las Casas empezar a jugar a voleibol?
Yo empecé en mi colegio, en la escuela Micael en la liga de Las Rozas. Mi profesor de Educación Física era Vicente, del Club Voleibol Las Rozas, que es un loco del voleibol y allí estuve jugando un año y luego decidí probar federado. Pero ahí fue donde empezó todo. 


¿Qué tiene Voley Playa que no tenga otro club?
No se si lo tienen otros clubes o no, pero aquí somos una familia inmensa. Seguramente en otros clubes también lo sientan así pero aquí, desde el más pequeño hasta el más mayor lleva el ADN de Voley Playa en las venas. Somos un club que tiene cabida para todos. Desde los más profesionales hasta los más amateurs. Somos un club muy grande, no solo en dimensiones sino en esa idea del deporte. 


Además de jugador eres entrenador. ¿Entrenar te ayuda a mejorar como jugador y viceversa?
Creo que ambas facetas enriquecen. A veces es complicado. A mi no me gusta estar jugando y que mis jugadores vengan a verme. Ellos ven mis fallos y luego a la hora de corregirles a ellos, me cuesta más porque me lo recuerdan y no se pasa bien. Pero, con todo el tiempo que llevo entrenando, que empecé a los 16 años, desde luego que me ha hecho ser mejor jugador. 


¿Cómo es el día a día con Delfina Ferrer?
Es una locura. El vóley que ve todo el mundo, ella lo ve diferente, entonces tenemos que hacer un esfuerzo por entenderla. A veces es muy bueno y otras veces nos genera un poco de desorden pero, ¡bendita locura!


La anécdota más graciosa que tengas en el vóley y por supuesto, que se pueda contar. 
Tengo una muy buena de hace unos seis o siete años. Yo era juvenil y fui convocado a un partido de Liga FEV contra Politécnica de Valencia. Fuimos en una furgoneta y conducía un ex jugador. Reventamos una rueda a 120 km/h por la autopista. Pasados un par de minutos, le dijimos “Ángel, para para que hemos pinchado”. Paró en el arcén y se puso a cambiar la rueda él solo. La lió con el gato, se cayó la furgoneta, se cortó la palma de la mano y claro al cambiar la rueda se la llenó de grasa. Y no se le ocurre otra cosa que echarse arena del arcén en la mano. En el partido se vendó la mano con esparadrapo sin gasa ni nada, y al acabar el partido tenía la mano que casi se la tienen que amputar. 


¿Cuál es el momento más difícil que has tenido en una pista de vóley?
La segunda vuelta del año que descendimos de Superliga. Hicimos una gran primera vuelta y estuvimos rozando la Copa del Rey. A partir de navidades todo lo que pudo salir mal, salió mal. Bajas, lesiones, malas compenetraciones de jugadores y cuerpo técnico. Perdimos todo y descendimos. Fue duro porque nos había ido muy bien. 


¿Quiénes son el compañero y el entrenador de los que más has aprendido?
De entrenadores es difícil quedarme con uno pero si tengo que elegir me quedo con Sergio Figueroa que fue mi entrenador en mi último año de juvenil. Fue un año de transición para mi cambiando de club, y él me enseño muchísimo que hacer con la cabeza, como jugar, como pensar, etc. Y como compañero siempre he dicho que el mejor ha sido Pablo Vidal. Jugué con él dos años en Superliga y ahora está en Canadá. Un grandísimo compañero que se le echa de menos. 


¿Cómo es Pablo de Las Casas como capitán dentro del vestuario?
Intento ayudar a todo el mundo y ser una persona generosa. El jugador siempre piensa en su situación. Yo trato de que todos seamos generosos y de que ayudemos al equipo. 


¿Qué crees que es necesario hacer para recuperar el nivel de hace 10-12 en vóley nacional?
En primer lugar la propia gente del vóley tiene que trabajar. Y no solo es jugar. Tenemos que consumir más vóley. Ir a más partidos. Verlos por la tele. Demandar que haya voleibol en la tele. Cada vez hay más gente, así que no debemos de mirar para otro lado y recriminar que no haya vóley sino trabajar para que los medios crean que están locos por no darle más minutos y más cobertura al voleibol. En ese sentido, todos los clubes debemos de trabajar para ser un deporte de masas. 


¿Cómo de importante sería para el vóley madrileño volver a tener un equipo en SVM?
Creo que sería buenísimo. Creo que sería brutal. Sea Voley Playa, Leganés o el que sea. Lo más importante viene en la base. En la masa que tengan los clubes. Si vas a un pabellón y ves a 600 personas en la grada sabes que ahí se está haciendo un gran trabajo y eso es lo que se tiene que dar en el vóley madrileño. Tenemos un gran número de personas practicando vóley. Deberíamos de salirnos de nuestros escudos y aportar todos al voleibol para seguir creciendo. 


Al ser tu primera vez en PoblaFM te voy a hacer un pequeño test. 
Canción: Californication de Red Hot Chilli Peppers
Película: El Gran Lebowsky y El Padrino
Comida: Pasta
Lugar para Perderse: En la montaña
Algo para desconectar del vóley: Es raro desconectar, pero sobre todo, viajar
Un deportista: Carolina Marín
Virtud: Sacrificio
Defecto: Vago
Un deseo: Volver a poner a VPM en Superliga 1

 

Desde PoblaFM agradecer a Pablo De Las Casas y a Voley Playa Madrid las facilidades a la hora de realizar la entrevista, y desearles toda la suerte del mundo en lo que resta de temporada. 

 

Foto: Rfevb.com y Pablo De Las Casas