Adrián Benavides: "El mundo profesional ha conseguido absorber al fútbol juvenil"

El CDF Peña firma un convenio con el Atlético de Madrid

Cargando...

Nada más acabar la temporada en División de Honor, hablamos con el entrenador del único club de León presente en la categoría: Adrián Benavides (La Bañeza, 1986). Voz autorizada del futbol leonés que hace balance de la campaña de su equipo y valora la firma del convenio con el Atlético de Madrid.

xxxxxxxxxx

POBLA FM: ¿Cómo has vivido estas dos últimas jornadas de liga, ante Unión Adarve en casa que necesitábais ganar para salvaros y la última en Cáceres con el objetivo ya cumplido?

Adrián Benavides: Hubo mucha diferencia entre cómo vivimos la previa de un partido y de otro. El día del Adarve con la presión de tener que ganar para poder salvarnos y el día de Cáceres que hemos ido a competir pero con la tranquilidad de tener los deberes hechos y el objetivo cumplido. Nos hemos ganado ir a Cáceres con tranquilidad de haber trabajado todo el año. 

La temporada pasada el equipo quedó en sexta posición y en esta, solo un puesto por encima del descenso, ¿desde dentro se ve mucha diferencia entre un año y otro?

No mucha, la verdad. La diferencia ha estado en el aumento de nivel de los rivales además de que cada vez hay mayor presupuesto para los equipos juveniles de División de Honor. Lo más significativo ha sido la profesionalización de los equipos; tanto jugadores como staff técnico ya que hay gente que vive de ello...  En cuanto a nosotros, tuvimos que hacer un cambio grande metiendo a diecisiete jugadores nuevos con respecto a la temporada anterior, pero bueno, los chicos tienen mucho mérito por ser tantos nuevos en una categoría tan exigente como esta y sacar la temporada adelante. 

No tiene que ser fácil llegar a la pretemporada y tener tan solo tres jugadores del año anterior.

Es una dificultad grande y un reto más. El reto de conseguir que los jugadores entiendan el esfuerzo y la exigencia que supone la categoría. Es una cadena de reciprocidad entre ellos y yo: mi motivación aumenta viendo su esfuerzo; ante la dificultad que se presenta tienes que responder con más trabajo.

¿Qué balance haces de estos cuatro años que llevas en la Peña?

De una manera muy positiva en cuanto todo. Sí que es verdad que el objetivo el primer año es no pasar tantos apuros como el año anterior en Liga Nacional y la temporada fue muy bien consiguiendo terminar segundos (primera vez en la historia del club). El siguiente año competimos muy bien contra uno de los mejores juveniles que ha tenido el Santa Marta y conseguimos ascender. Luego estos dos años que han sido fabulosos, la verdad es que, si antes de empezar la historia, nos dicen que va a ser esta, cualquiera diría que estamos locos. Muy agradecido a todas las personas que han colaborado a que esto se haya llevado a cabo y a todos mis jugadores, desde el primero hasta el último. 

El club ha venido creciendo mucho en los últimos años, incluso ha firmado un convenio de filiación y colaboración con el Atlético de Madrid (el pasado 22 de febrero), ¿cómo ves este acuerdo desde la parcela deportiva?

En general es muy bueno. Para mí, el rasgo más significativo deportivamente hablando, es que si un jugador sobresale en la Peña, tenga la oportunidad de incorporarse a un club profesional. Además, en una ciudad pequeña como es León, un lugar que desafortunadamente no tiene futbol de alto nivel, jugadores que destaquen tengan la opción firmar por un club profesional. 

Supongo que empiece a partir de la temporada que viene.

Sí, en ese aspecto el presidente te puede decir más detalles. Lo que yo te puedo decir es que el Atlético de Madrid va a estar pendiente y va a apostar por estos jugadores que sobresalgan y no solo eso, sino que al ser un club que tiene convenio, va a estar pendiente de ellos y de su evolución. 

¿Qué opinión tienes del fútbol en León?

Hay opiniones para todo. Yo creo que en León hay jugadores con nivel de sobra para que haya un equipo en División de Honor. Lo único negativo es que los muchísimos jugadores que salen del fútbol base de León, tanto de nuestro club como de la Cultural o del Puente Castro, no se vea reflejado ninguno en el club de la ciudad (primer equipo de la Cultural). Está claro que es imposible aspirar a un ascenso en Segunda División B con 23 jugadores de León pero, cabe destacar que viendo el nivel altísimo de los jugadores que vienen de abajo, podrían perfectamente estar en el primer equipo de la Cultural. Para mí, ese es el fallo, el fútbol aquí tiene una salud estupenda pero, como te digo, me parece llamativo que ningún jugador tenga la opción de reflejar su trabajo en el club de la ciudad. 

Llevas dos años compitiendo contra equipos de Madrid en División de Honor, ¿qué diferencias ves entre el fútbol base madrileño y el de aquí de León? 

La sensación que tengo es que en Madrid hay un trato menos familiar, menos personal del que tenemos aquí. Sí que es verdad que León al ser una ciudad pequeña te invita a ello pero, por ejemplo, veo que algunos equipos de allí no tienen reparo en, al acabar la primera vuelta, a cinco o a seis jugadores de la plantilla. Aquí solo puedes cambiar uno o dos jugadores, por lo cual decimos: vamos a apretar con lo que tenemos, que es de la casa; pero allí, no hay dolor, sin ningún miramiento dicen: cinco jugadores fuera, cinco nuevos y para delante. Es un fútbol más pragmático y que se olvida un poco de esa faceta. Tenemos que lidiar con que haya equipos que se puedan reforzar en diciembre y tú no.

¿Ha cumplido División de Honor las expectativas que tenías sobre la categoría?

Me la esperaba de un nivel alto, como así ha sido. Lo que no imaginaba es que fuera tan profesional, ya que, en todos los equipos hay jugadores o entrenadores que son profesionales. De hecho, el Alcorcón ha bajado teniendo seis fichas profesionales, me parece de locos pensar que equipos de Primera y Segunda División tengan jugadores juveniles que ya son profesionales. Todo esto me ha chocado, pero ahora esto es el pan de cada día. En todo lo anterior ha influido la Youth League y el fútbol juvenil televisado, que ha dado un salto a esta categoría en la que, como te digo, chicos de diecisiete y dieciocho años tienen hasta representante... El mundo profesional ha conseguido absorber al fútbol juvenil. Por lo tanto, ha desaparecido el punto intermedio entre el fútbol base y el fútbol profesional. 

¿Cómo consigues contrarrestar ese profesionalismo del que hablas y competir contra equipos que tienen tantos recursos?

Yo siempre pienso que cuando alguien va a hacer algo en la vida si lo hace con motivación lo va a hacer el doble o el triple de bien. Tenemos que contrarrestar esa motivación que tienen ellos de estar en un club profesional donde están ganando dinero y meterle nosotros un estimulante por otro lado. Nuestra motivación en este caso es: por qué no podemos estar a su nivel sin tener las mismas condiciones que ellos. Es decir, si tú das eso siendo profesional, yo voy a dar más que tú. Para mí, esa es la base del trabajo; una motivación alta por no sentirte menos de ellos por no estar en las mismas condiciones. 

Nada que ver División de Honor con Liga Nacional...

En cuanto al nivel no tiene nada que ver una categoría con otra; el cambio es brutal, es lo siguiente. Se nota en el ritmo de juego, en el nivel de los rivales y la competitividad que tiene la liga. 

Dices que tu idea de juego es: "la idea de juego de la Peña es presionar arriba, ahogar al rival y finalizar con un juego al estilo inglés. 

Yo concibo el fútbol como utilizar los recursos que tengas para vencer al rival. Eso, para mí, es jugar bien. Nuestro estilo va en correlación a los jugadores que tenemos, además los rivales a los que nos enfrentamos son los mejores técnicamente y tenemos que buscar algo que pueda contrarrestar eso. ¿Cómo? mediante una presión alta que disminuya la calidad técnica que tienen en juego combinativo y no ser un equipo que se encierre. También intentamos meter mucha gente en campo contrario por eso jugamos con línea de tres en defensa. Cuando recuperamos el balón sabemos que no tenemos su técnica para jugar ni combinar y lo que pretendemos es jugar directo sobre espacios para luego finalizar con centro-remate. Me gusta extraordinariamente esta idea de presionar arriba, jugar sobre espacios y finalizar jugada rápido con centro-remate. Estoy muy satisfecho por cómo han salido las cosas con esta idea de juego. 

A lo largo de estos cuatro años, han cambiado los jugadores, el contexto y por supuesto los objetivos y las categorías, pero, ¿ha cambiado en algo tu idea de fútbol? 

Sí, constantemente estás cambiendo, estás evolucionando. Pienso que es un error quedarse con cosas fijas; sí que es verdad que hay una idea, un concepto general que es el que te comentaba antes (presión alta y jugar con centro-remate) pero luego los medios y métodos para llegar a eso tienen que ir cambiando. Por tanto, idea principal de juego no ha cambiado pero sí que ha cambiado el método para alcanzarla. Desde que estoy en la Peña hemos intentamos evolucionar muchísimo, estamos orgullosos de nuestra manera de trabajar.

Desde que estás en el club, tu equipo ha jugado siempre con un 1-3-5-2, ¿no crees que es mucha carga táctica para chicos en edad juvenil? ¿cómo inculcas este fútbol que gusta menos?

Es comprensible. Pero es lo que hablábamos antes de cómo contrarrestar el potencial de los rivales. Va todo en el mismo saco, es decir, nuestra idea de juego va en correlación a la de queremos ganar a los rivales, tenemos que buscar cosas que ellos no tengan. ¿Cuáles? intentamos dar mucha seriedad y rigor a los aspectos tácticos del sistema. Entiendo que para jugadores en edad juvenil es complicado, alguno acaba un poco hasta el gorro de nosotros, pero en general todos los jugadores que hemos tenido han acabado muy satisfechos porque ven que siendo a veces inferiores a los rivales, les han conseguido ganar y esa satisfacción es enorme. El ganar a equipos con tantísimos recursos con la unión y el trabajo e los tuyos, es un placer enorme el ver cómo el trabajo duro que supone asimilar tanto concepto y carga táctica da resultado después (La Peña esta temporada ha sacado puntos contra el Real Madrid, Rayo y Getafe entre otros).

¿Cómo hace Adrián Benavides para trabajar tanto la parte táctica a lo largo de las temporadas?

Nuestro objetivo es que el jugador desde la primera semana de pretemporada ya sepa cómo vamos a jugar, con y sin balón, cómo vamos a atacar y cómo vamos a defender, dejando de lado ejercicios de toda la vida que no aporten ideas de juego. Semanalmente analizamos el vídeo del rival jornadas antes de jugar contra ellos y el miércoles se lo solemos enseñar a los jugadores; durante la semana preparamos entrenamientos con acciones lo más real posible y con mucho sistema de juego para que el jugador practique lo que va a vivir en el partido.  

¿Varías la importancia de jugar en función del rival dependiendo la categoría? 

En División de Honor tienes que tener mucha más conciencia del contrario, es necesario manejar información. Aunque cuando estábamos en Liga Nacional, no te voy a mentir, ya me buscaba la vida como fuera para tener información de los rivales. Yo concibo el fútbol como que tienes que ser mejor que el rival y para ser mejor tienes que tener información de lo que hace. Yo, no se si es virtud o defecto, intento tener siempre la máxima información de los contrarios.

A nivel individual de jugadores, ¿con qué te sientes satisfecho?

En este tema soy bastante visceral, para mí, lo principal es que el jugador haya competido y haya asimilado que queremos crear un grupo de trabajo, un buen ambiente. Independientemente de que lleguen después al fútbol profesional o no, para mí, lo más importante es lo que te vas llevando en el camino: las amistades, los compañeros y la satisfacción de haber competido con jugadores que buscan lo mismo que tú. A partir de ahí, la alegría de que te digan: va a ir fulanito a probar con este Segunda B o con este filial, como entrenador es enorme, no es un objetivo porque lo primordial es que compitan y que disfruten cada jornada en División de Honor.

Se suele decir que al buen entrenador no se le recuerda por los títulos que gane o por los objetivos que consiga sino por el legado que haya dejado, ¿cómo te gustaría que te recordasen por tu paso en la Peña? 

Si al final es que nos vamos (en pocos días debe comunicar al club si continúa la temporada que viene), con que el día de mañana pueda volver o con que sea un buen recuerdo que tengan de mí, sería fantásico. Que tengan claro que nunca hice cosas malas a conciencia, habré hecho muchas mal pero ninguna a conciencia. Nada más, con tener un buen recuerdo de mí es más que suficiente.

 

 

Fotos: Diario de León.