Szymanowski: "Ojalá el Leganés y yo podamos seguir creciendo juntos"
El argentino habla de todo con Pobla FM
Al acabar el entrenamiento, Alexander Szymanowski (Buenos Aires, 13 de octubre de 1988), nos recibe con una sonrisa de oreja a oreja, no es para menos, disfruta del mejor momento de su carrera. Pero, el máximo goleador del Lega esta temporada y mejor jugador de Segunda División la anterior, admite que no todo fue un camino de rosas.
POBLA FM: Ahora mismo, el Leganés está cinco puntos por encima del descenso, ¿hay tranquilidad en el vestuario?
SZYMANOWSKY: No estamos tranquilos, estamos confiados, con la confianza alta y sabiendo que si hay alguna buena manera de encarar la recta final es la que tenemos ahora mismo. Creo que después de mucho tiempo el equipo ya ha encontrado una identidad, y eso es una garantía para encarar lo que viene.
¿Os marcó Asier Garitano algún objetivo a inicio de temporada?
No, ni el año pasado ni este. Nuestro único objetivo día a día es entrenar bien y competir bien. Competimos contra equipos con presupuestos inigualables, por ello sabemos que dependemos mucho del día a día, de los entrenos, de salir al campo dar todo y competir con lo que tenemos. Asier nos ha intentado convencer de que con eso los resultados llegarán, y por el momento, desde que él está aquí siempre han llegado.
Pero lo cierto es que todavía no habéis entrado en descenso, ¿qué balance haces de la temporada hasta el día de hoy?
En general la temporada está siendo bastante buena para todos. Quitando esos meses donde el equipo no conseguía una victoria y parecía que no se iba a ganar nunca, creo que el equipo se ha sabido sobreponer y encontrar su mejor versión después de unos meses difíciles y unas Navidades complicadas. Pero este es el primer año del Leganés en primera y el primero de muchos jugadores, por lo que el balance general es muy bueno. Creo que todos hubiésemos firmado hacer lo que hemos hecho hasta ahora.
Hasta ahora, ¿cuál ha sido tu mejor momento en primera?
Justo antes de la lesión que tuve de esguince de rodilla. Creo que ahí no solo me encontraba en mi mejor momento en primera, sino en el mejor de toda mi carrera. Llevaba tres jornadas consecutivas marcando, encontrándome bien físicamente y también con el balón, digamos que estaba sorprendiéndome a mí mismo en una categoría donde al principio tenía miedo de demostrarme a mí y a la gente que me rodea de si valía para esto. Por lo que encontrarme no solo con eso sino además con que estaba disfrutando, fue lo mejor. Lo malo es que esa lesión me cortó un poco la progresión que estaba teniendo, pero después de regresar y costarme un poco encontrar el nivel físico, creo que vuelvo a estar en un buen momento de forma.
El equipo ha variado de sistema a lo largo de la temporada (tres centrales y dos carrileros, línea de cuatro...) pero tú siempre has jugado en la banda izquierda, ¿es esa tu mejor posición?
Sí, es donde más rendimiento me saco y donde más partidos he jugado a lo largo de mi carrera. Es una posición que me gusta mucho, y que me permite asociarme bien con mis compañeros. También he jugado por banda derecha, y en el pasado de mediapunta e incluso de lateral. Pero es cierto que a la hora de la efectividad, de meter goles y de ayudar al equipo en la izquierda es donde más aporto.
El año pasado metiste trece goles, y en este ya sumas cinco, ¿te has propuesto un número para esta temporada?
No, es imposible. No me los propuse el año pasado ni tampoco este. Ya bastante agradecido estoy con poder jugar en esta categoría como para ponerme una cifra de goles. El marcar no es mi principal misión, yo soy extremo, aunque es verdad que metiendo goles es como más cómodo me siento ayudando al equipo. Marcar el máximo número de goles posible es importante no solo a nivel personal sino porque significaría que estoy ayudando al equipo a sumar más puntos.
¿Cómo ves a la afición? ¿está respondiendo?
Sí, para mí la afición del Leganés es un punto fundamental, por lo menos desde que yo llegué aquí. Es cierto que en algún momento de la temporada cuando las cosas no iban bien daba un poquito de rabia ver a algún aficionado marcharse antes, pero apenas eran unos pocos. Ellos tienen que darse cuenta de la importancia que tienen aquí. Creo que Butarque es el único estadio que se llena todos los fines de semana. Si son conscientes de ello, tienen que saber que nos pueden dar muchos puntos, además de los que ya nos han dado.
Ahora que estás en un gran momento y que se te ve disfrutar tanto del fútbol, en cambio, antes no era así...
No es que no lo disfrutase, eran otros tiempos, por mi cabeza no se pasaba convertirme en jugador de primera división, solo me imaginaba el poder ganar un buen sueldo y combinarlo con un buen trabajo para labrarme un futuro. Lo disfrutaba a la manera que se disfrutaba en ese momento. De chico uno dice que quiere jugar en primera pero nunca se imagina que va a jugar contra un Barcelona, un Real Madrid o un Atlético de Madrid. Lo que estoy viviendo ahora no se puede comparar con nada.
Durante tu etapa en el Sanse hay un momento en el que el entrenador te dice que no cuenta contigo y decide mantenerte apartado, ¿qué se te pasa por la cabeza en ese momento? ¿llegaste a pensar en abandonar?
Durante esa etapa hubo un cambio de entrenadores y el que llegó decidió apartarme a mí y a otro compañero en el mes de enero del resto de compañeros hasta que la liga acabase. Yo por aquel entonces era mi primer año de profesional, con mi primer sueldo pero en esa situación lo pasaba mal y era difícil tener un día a día. Pero en mi cabeza me decía, “Alexander, si te rindes y lo dejas, dejarás de cobrar y de ayudar en casa”. Sinceramente lo único que me mantenía en ese momento era el sueldo que tenía para ayudar en casa, fue migrado de motivación esa época.
Pero vivir algo así te hizo fuerte.
Yo le agradezco a mi carrera el que me haya tocado esa circunstancia al principio de mi andadura profesional. Nunca me verán hablar de mis características, siempre me gusta que sea la gente quien opine de mí, para bien o para mal, pero sí me destaco a mí mismo mi fuerza mental, creo que los inicios que tuve me han forjado una cabeza y una mente que creo que es la clave de todos los éxitos que pueda llegar a conseguir.
Como profesional has jugado en el Sanse, en el Antequera, en el Alcalá, en el Brøndby y ahora en el Leganés. ¿Con qué cosas te quedas de cada club y de cada ciudad?
En el Alcalá empiezo a notar que puedo vivir del fútbol. Veo que en Segunda División B se puede cobrar bien, no te hace falta trabajar y puedes vivir medianamente bien. También es en Alcalá donde recupero la ilusión por el fútbol después de varios años en los que apenas tenía. En el Recreativo (Segunda División) es donde veo que puedo tener un nivel no solo para vivir del fútbol sino también para disfrutar de muchos años en el fútbol profesional. En Huelva aprendí a jugar. Allí me enseñaron todo lo que se futbolísticamente hablando y guardo un bonito recuerdo tanto del club como de la ciudad. Por último en Dinamarca aprendí a competir en el fútbol, a jugar una previa de Europa League, a jugar en campos con 35.000 personas... Creo que todas esas cositas que he ido sumando han definido al Alexander de ahora.
Hace un par de semanas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Iriondo (actual entrenador del Rayo Majadahonda) y nos decía que la diferencia entre los jugadores de Primera División con respecto a los de Segunda, Segunda División B y Tercera está en la velocidad, la consistencia y la calidad técnica, ¿estás de acuerdo?
Yo que he jugado en todas esas categorías que ha dicho, creo que un jugador se va formando poco a poco. Por ejemplo, si alguien hubiese visto un partido mío en tercera hace siete años, nadie hubiese pensado que este chico ni siquiera fuese a llegar a Segunda División. Son muchas las circunstancias que entran, y también mucha la diferencia entre un jugador con veinte años a veintiocho. La experiencia, los partidos, las circunstancias te van definiendo. Hay jugadores que con veinte años llegan a su pico y otros que con veinte no son ni la sombra de lo que serán. Lo que dice Irondo puede ser, ahora bien, es difícil comparar jugadores de diferentes categorías, por ejemplo, Mantovani juega mejor ahora que en Segunda División B. Tenía buen nivel pero ahora es increíble, le ves en Segunda División B con veintinueve años y no pensabas que iba a jugar dentro de tres años en Primera División. En favor de la gente que juega en categorías más abajo, las diferencias son muy pequeñas, Iriondo puede tener razón pero yo creo que las diferencias están más relacionadas con la cabeza que con las cualidades físico o técnicas que tenga cada uno.
Has pasado por todas las categorías del fútbol nacional, ¿cómo te imaginabas la Primera División?
No me la imaginaba. Era una cosa que veía por la televisión con mis amigos. Nunca imaginaba que podía llegar a jugar en Primera División, es por lo que ahora intento disfrutar cada minuto de todo, de partidos, de entrenamientos...
Hablabas antes de Dinamarca, ¿qué diferencias encuentras entre el futbol danés y el español?
Lo principal es la diferencia en cuanto a las ocasiones de gol. El fútbol español es más vistoso, te puedes asociar y tienes más libertad a la hora de atacar. En cambio, en Dinamarca es complicado tener ocasiones gol porque todos los equipos basan su juego en la parte defensiva. La principal misión es defender. Por lo tanto, es muy complicado tener ocasiones de gol. Allí pasaban 3-4 partidos sin tener yo una oportunidad de marcar. Sin embargo, aquí en España, siempre estoy cerca de crear peligro.
¿Qué tiene el Leganés para que volvieses a España?, ¿qué le pedías?
A la hora de firmar por un club, son muchas las cosas en las que piensas. El último año en Dinamarca fue complicado para mí, apenas jugaba. La clave fue la llamada de Asier. Me devolvió la ilusión de poder jugar cada domingo además influyeron otras cosas: el equipo era de Madrid, podía estar cerca de mi familia, de mis amigos... La llamada de Asier decantó la balanza.
¿Cuál crees que es la clave del éxito de este equipo?
Entre otras cosas, el vestuario. Es único. Con todos los que me he encontrado a lo largo de mi carrera no ha habido ninguno como este. Los jugadores que vienen de fuera es lo primero que destacan: la sencillez de las personas con las que compartimos el día a día, la gente del club que trabaja incluso en la tienda, el jefe de prensa que muchos días hace ejercicios de gimnasio con nosotros. Son cosas que no se suelen ver mucho por ahí. Para mí, lo más importante es la confianza y la unión que tenemos todos (trabajadores, gente del club, cuerpo técnico, jugadores). Todos nos conocemos, somos una pequeña gran familia.
Tienes contrato hasta 2018, ¿le queda mucho tiempo a Szymanowski en Leganés?
Ojalá que sí. Ojalá que el club me transmita la confianza que me ha transmitido hasta ahora, que quieran contar conmigo. Yo aquí estoy bien, estoy encantado.
¿Te planteas jugar en un club español o de fuera con mayores aspiraciones como ganar títulos todos los años?
Obviamente me planteo mejorar en mi carrera. Dar un salto de calidad. Pero mi deseo e ilusión darlo con el Leganés, juntos, el Leganés y yo. Pero bueno si el Leganés decide luego otra cosa será aceptado por mi parte.
¿Con qué selección tienes el sueño de poder jugar?
Aunque a España le debo mucho, yo soy argentino. No me olvido de mis raíces, de mi infancia de dónde nací. La etapa más bonita de mi vida se la debo a Argentina. España me dio mucho y estaré eternamente agradecido, tengo pensado quedarme aquí a vivir pero yo soy argentino, sería un sueño jugar con Argentina.